

Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Viernes, 15 de enero 2016, 08:00
Lograr identificar a los autores de los incendios forestales que asolaron media Cantabria en los últimos días de 2015 no es tarea fácil. Así lo reconoció ayer el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, al ser preguntado por los posibles avances en la investigación para localizar a los autores de los 396 incendios forestales que arrasaron más de 9.900 hectáreas en quince días -entre el 14 y el 31 de diciembre pasados- en Cantabria.
Ruiz indicó que los miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil continúan trabajando en la investigación que, hasta el momento, se ha saldado con un ganadero detenido en Asturias al que se le imputa la quema de 2.000 hectáreas en Peñarrubia. En este sentido, Ruiz advirtió de que, a pesar del «arduo trabajo» de la Guardia Civil para esclarecer los hechos, «muchas veces no se obtiene ningún resultado», ya que la investigación de incendios forestales es «de una gran complejidad».
Por otra parte, indicó que la Delegación del Gobierno ha pedido a la Administración regional una evaluación provisional de los daños causados por los incendios «para tener constancia» de los mismos «para si en un momento determinado fuera necesario, establecer una serie de ayudas para minimizar los efectos dramáticos» que estos han producido en la comunidad autónoma. A falta de datos algo más precisos, que espera recoger de las imágenes de los satélites de la NASA, el Gobierno de Cantabria estima que en los últimos 15 días de diciembre se produjeron 396 incendios forestales que asolaron 9.909 hectáreas de terreno de 13 comarcas de la región, el equivalente a 13.900 campos de fútbol o a casi tres veces la extensión que ocupa el municipio de Santander. También se conoce que los incendios afectaron a matorral y monte bajo (4.584 hectáreas), arbolado autóctono -la mayor parte robledales, encinares y hayedos- (3.223), eucaliptales (508), pastizales (500) y, finalmente, pinares (362).
De la misma manera, en su balance todavía provisional recoge que los incendios forestales se cebaron en las comarcas de Cabuérniga, donde el fuego calcinó 2.494,5 hectáreas -casi la cuarta parte del total- el Asón, donde abrasó otras 1.550, y el Nansa, donde arrasó otras 1.343, si bien aquellas donde se detectaron más focos fueron las de Pisueña Miera (83 incendios), Besaya (56) y Pas (otros 50). El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha pedido comparecer ante la comisión correspondiente del Parlamento de Cantabria para informar acerca de los incendios forestales. «Cuando la Mesa del Parlamento reanude su actividad», es decir, a principios del próximo febrero, el consejero explicará todo cuanto rodea a aquellos siniestros; tanto las actuaciones que su departamento ha venido llevando a cabo desde entonces como aquellas que pretende acometer a partir de ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.