--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Viernes, 29 de enero 2016, 12:57
En el calendario de la comparsa 'Santa Ana Campogiro' hay una fecha marcada en rojo: 5, 6 y 7 de febrero. Unos días para los que deberá estar todo listo. Es decir, 51 disfraces hechos a mano con más de 500 plumas, abalorios, gomaespuma, purpurina, varillas y muchos otros materiales escurridizos. Un trabajo de chinos que les ocupa el tiempo desde el pasado octubre, cuando por votación popular, la mayoría decidió dar el visto bueno al boceto de 'Fantasía Royal Blue', con tantos colores como la cola del pavo real.
Cortar, pegar, hilvanar, pintar, coser... así durante horas. Aunque algunas comparsas por falta de tiempo compran los disfraces, el jurado pone especial atención en el laborioso trabajo que hay detrás de cada atuendo, en su originalidad y en el modo de representarlo. Así que a falta de pocos días para el estreno, los 25 niños, dos hombres y 23 mujeres que conforman Santa Ana Campogiro ultiman los detalles de su obra de arte y repasan las coreografías que tendrán que poner en escena ante elos jueces, que elegirán la mejor murga, el disfraz más original, el vehículo más elaborado, la comparsa más divertida, el disfraz de mayor calidad artística, la mejor puesta en escena y la mejor vestimenta de duelo.
"Todas las comparsas y sus componentes pasarán por el escenario para mostrar la originalidad de sus creaciones", ha explicado la concejala de Dinamización Social, Carmen Ruiz.
Cava y vinagre
Este año las comparsas han decidido dar la copa de cava a quienes frenaron la ola de incendios que sufrió Cantabria durante dos largas semanas de diciembre. La copa de vinagre para aquellos pirómanos que prendieron el fuego que arrasó casi 10.000 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.