Borrar
José Garrido en un lance de la Feria de Santiago.
El Parlamento dice sí a los toros

El Parlamento dice sí a los toros

PRC, PP y Ciudadanos rechazan una proposición no de ley de Podemos en la que pedía la prohibición de las corridas. El PSOE las criticó, pero se abstuvo

Mario Cerro

Martes, 2 de febrero 2016, 19:25

Podemos lo intentó, pero solo encontró un tibio aliado, el PSOE, que ni tan siquiera acabó apoyando su propuesta, sino que se abstuvo. La empresa era complicada: prohibir por ley las corridas de toros en Cantabria. La diputada podemita Verónica Ordóñez trató de convencer al resto de los grupos parlamentarios de que cada vez hay un mayor porcentaje de ciudadanos que rechaza las corridas de toros, «porque se trata de una atrocidad en la que se asesina a animales», y de la necesidad de adecuar la ley al «sentir general». Sin embargo, acabó resignada, con un «otra vez será», ante la negativa del Parlamento. Y es que se topó con una defensa sin paliativos de la mayoría de los partidos. PRC, PP y Ciudadanos se mostraron radicalmente en contra de prohibir en Cantabria esta práctica. Justificaron su negativa en argumentos como la consideración de la tauromaquia como un «componente importante cultural, artístico y del patrimonio de España» y una parte de la «tradición».

Refugiados:

  • otros temas del pleno

  • El Pleno ha aprobado por unanimidad este martes una moción de Podemos para reclamar al Gobierno de Cantabria que remita en un mes el Plan definitivo de Acogida de Refugiados que está aplicando la comunidad autónoma. Todos los grupos de la oposición, PP, Podemos y mixto-Ciudadanos, han reprochado la actitud de la vicepresidenta Díaz Tezanos, al no haber facilitado esta valoración. Por su parte, tanto PSOE como PRC, grupos que sustentan al Gobierno de Cantabria, han aprovechado su intervención para criticar a un Ejecutivo central (PP) que, a su juicio, "no ha movido un dedo" en el caso de los refugiados,

  • El Pleno del Parlamento también ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley de Ciudadanos (C's), pactada con el PP, que insta al Gobierno regional a establecer medidas para prevenir el acoso escolar por orientación sexual o identidad de género dentro del protocolo de actuación para los centros educativos en este ámbito. La iniciativa pide que se fomente la "máxima participación" en la elaboración de estas medidas de entidades, centros educativos, AMPAs, partidos políticos y ciudadanía. El portavoz de C's, Rubén Gómez, ha afirmado que la Consejería de Educación está "dando pasos en la dirección correcta".

Tras dejar claro que los regionalistas están en contra de cualquier daño a los animales, el diputado del PRC Fernando Fernández fue contundente y criticó a Podemos por mezclar «interesadamente» en su iniciativa la tauromaquia con el maltrato animal, algo que consideró un «error». En este sentido, dijo que la tauromaquia no es un «anacronismo» como defiende la formación morada sino una «realidad» que tiene su reflejo en Cantabria en eventos como la Feria de Santiago o los Encierros de Ampuero. Fernández recordó, además, que grandes nombres de la cultura española han encontrado inspiración en las corridas de toros. El regionalista invitó a la formación morada y a sus diputados a participar en la reforma de la ley regional de protección de los animales que se pretende abordar «antes de final de año».

Los argumentos de Luis Carlos Albalá fueron muy similares. El diputado popular también apuntó que su partido está «en contra» del maltrato animal, aunque no esté a favor de prohibir por ley la tauromaquia, en la que también ve «connotaciones» culturales y artísticas y de tradición. Albalá reclamó «respeto» a todas las opiniones y argumentó el voto en contra de su grupo en el respeto a la tauromaquia como un elemento «importante» del patrimonio cultural español. Además, criticó la «incoherencia» del planteamiento de Podemos al pedir la prohibición de los toros y no la de la caza o la pesca deportiva como divertimento. «Es más respetuoso no prohibir, sino regular respetando la libertad de pensamiento», señaló.

El portavoz de Ciudadanos, Rubén Gómez, también rechazó esta propuesta al considerar que prohibir las corridas de toros «supondría un intrusismo impropio de un país avanzado» y argumentó que las costumbres «no cambian por real decreto, sino por un lento proceso de rechazo de los hábitos». Gómez sí coincidió con Podemos en su rechazo a las subvenciones a esta actividad, al tiempo que apostó por poner en marcha campañas de sensibilización contra el maltrato animal.

«Brutalidad»

El debate de este punto en el Parlamento sirvió para demostrar que los socialistas están más cerca de Podemos que de su socio de gobierno (PRC) en este asunto porque, a juicio del PSOE, la tauromaquia no puede ser considerada «ni arte, ni cultura». «Las corridas de toros pueden ser una tradición, pero no las convierte en un tótem inamovible», dijo Víctor Casal, que incidió en su «brutalidad». El diputado socialista recordó que en España se han superado otras «supuestas tradiciones. Por qué no íbamos a poder avanzar en la tauromaquia», se preguntó. Casal justificó la abstención del PSOE porque comparten el fin de la propuesta de Podemos, «no la forma», y anunció que los socialistas presentarán una «alternativa más coherente» con el sentir de la sociedad y que, a su juicio, «tendrá mejor aceptación tanto social como política».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Parlamento dice sí a los toros