Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 4 de febrero 2016, 18:07
Unos 900 escolares españoles han imitado y seguido la estela del artista estadounidense Sol LeWit en la décima edición de la muestra 'Somos creativos' de la Fundación Botín, compuesta por 22 dibujos murales de gran formato, diez de ellos en las instalaciones de Santander y ... los doce restantes en Madrid. Todos han sido realizados por estudiantes de entre 6 y 16 años, tras trabajar con la obra del artista. 'Somos Creativos: Dibujos en la pared', que ha sido presentada este jueves en Santander, se está montando estos días, y se inaugurará el 18 de febrero. Así, podrá visitarse desde el día 19 al 31 de marzo en las sedes santanderina y madrileña de la Fundación.
Los alumnos participantes han explorado a lo largo de un trimestre el proceso de trabajo del artista (1928-2007) a partir sesiones en la sala de exposiciones de la entidad cultural en la capital cántabra como por medio de recursos on line. Han profundizando en sus pioneros planteamientos sobre la supremacía de la idea y del proceso creativo sobre la obra de arte propiamente dicha, desarrollando junto a sus profesores un método de trabajo conjunto. Así, la mitad de los participantes se han dedicado a desarrollar la idea y las instrucciones, mientras que la otra mitad se han encargado de llevarla a la práctica.
Para ejecutar sus dibujos murales, LeWitt desarrollaba un singular método de trabajo basado en la realización de simples instrucciones lógicas o matemáticas que cualquier persona podía ejecutar. Siguiendo su pionero método, el alumnado de 'Somos Creativos' ha redactado también sus propias instrucciones con el objetivo de que otros estudiantes las ejecuten directamente sobre las paredes de la sala polivalente de la Fundación Botín.
"Dibuja un cuadrado de 2 x 2 metros, a continuación traza una recta horizontal que divida el cuadrado en partes iguales", indica una de estas instrucciones creadas. El resultado ha sido la producción de 22 murales de gran formato, elaborados con materiales como tizas de colores, pinturas de palo, ceras y carboncillos, creando vivas composiciones de colores, líneas y formas que remiten a las del propio Sol LeWitt y que suponen, asimismo, un proceso artístico y de aprendizaje único para los estudiantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.