Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Jueves, 4 de febrero 2016, 13:11
Podemos ha elaborado una larga lista de personas de políticos a ciudadanos afectados y técnicos- que quiere llamar al Parlamento para que realicen aportaciones a la modificación de la ley del suelo regional que debe regular el derecho al realojo de quienes se ven afectados ... por expropiaciones. Entre ellos se encuentra el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos; los vecinos del barrio El Pilón y de Prado San Roque de la capital cántabra y a Marco Santa María, nieto de Amparo Pérez, la mujer que fue expropiada por el Consistorio para la ejecución del vial de la S-20.
El objetivo es que realicen aportaciones en el "plano político, técnico y humano". Así lo ha avanzado este jueves, en rueda de prensa, los diputados de la formación morada, que también han anunciado su intención de que sean citados el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón (PRC); el que fuera consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo y actual senador del PP, Javier Fernández, y el primer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda de Santander, César Díaz. También incluirá en la lista que presentará a la Comisión de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, presidida por la podemita Verónica Ordóñez, a un arquitecto y a un abogado miembros de la Plataforma en Defensa de la Bahía (DEBA), y a un integrante de la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA)
La suma de votos de los tres grupos de la oposición PP, Podemos y Ciudadanos- forzó, en contra del criterio del Gobierno (PRC-PSOE) la reforma de la ley del suelo propuesta por el PP- regular el derecho de realojo y dar solución a los vecinos del Pilón en Santander y otras situaciones similares que puedan surgir en el futuro.
A juicio de Blanco se trata de una "actuación específica" propuesta por el PP "para salvar a Íñigo de la Serna".
Aun así, Verónica Ordóñez ha puntualizado que la tramitación de esta nueva norma "tardará bastante tiempo" y no considera adecuado que se deje sin protección a los afectados porque "los trámites burocráticos sean lentos".
La diputada de Podemos espera que se agilicen "al máximo" los pasos para que la iniciativa llegue a la comisión de Medio Ambiente y se pueda debatir lo antes posible esta modificación de la Ley del Suelo, lo que podría producirse en marzo, según sus cálculos.
Ahora será este órgano, en el que el PP está representado por 4 diputados, el PRC cuenta con 3 parlamentarios, el PSOE con 2, y Podemos y Ciudadanos tienen uno cada uno, el que decida los nombres de los que comparecerán, aunque Ordóñez espera que no se rechace ninguno de los que ha presentado su formación política.
"No entenderíamos que se rechazase, no solo por parte de nuestro grupo sino por parte de ningún grupo, ninguna comparecencia que algún grupo político pudiera considerar de relevancia. En nuestro caso no nos vamos a oponer a que nadie pida ninguna comparecencia", ha afirmado Ordóñez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.