Borrar
Sierrallana sigue la evolución de 5 pacientes operados de los ojos con Ala Octa líquido

Sierrallana sigue la evolución de 5 pacientes operados de los ojos con Ala Octa líquido

Las intervenciones se produjeron antes de que el Ministerio retirara este medicamento y ahora la evolución de los enfermos es "mala"

Agencias

Viernes, 5 de febrero 2016, 13:17

El Hospital Sierrallana mantiene bajo observación a cinco de los 12 pacientes operados de cirugía de retina antes del 26 de junio de 2015, porque están teniendo una "evolución mala", y para determinar si ello se debe al empleo del producto Ala Octa líquido, que ya no se utiliza desde esa fecha.

El director-gerente del Hospital Sierrallana, Benigno Caviedes, ha explicado que este seguimiento se desarrolla junto a investigaciones en todo el país de la Agencia Española del Medicamento, para determinar si existe causa-efecto entre el uso del producto y las reacciones observadas en los pacientes.

En rueda de prensa junto al jefe de Oftalmología y varios médicos de ese servicio, Caviedes ha aclarado que los cinco pacientes (tres hombres y dos mujeres) fueron operados utilizando el producto Ala Octa en su forma líquida, el mismo con el que fueron intervenidos otros siete en los cuales no se ha observado esa adversa evolución tras la cirugía.

Ha reiterado que desde 26 de junio de 2015 el hospital no usa el Ala Octa en su forma líquida tras la orden de retira del mercado por parte de la Agencia Española del Medicamento, siendo sustituido por "otros productos sanitarios alternativos disponibles" de otras casas comerciales, a la espera de la conclusión de las investigaciones.

No obstante, el centro sí emplea el Ala Octa en su forma gaseosa sobre el que no existe ningún tipo de orden por parte de la Agencia Española del Medicamento, y sobre el que no se ha descrito ningún problema hasta el momento.

Sanidad investiga el caso de Juan Carlos Tollar, el paciente de Hinojedo que fue operado de desprendimiento de retina y ha perdido la visión total de su ojo izquierdo. Tollar, que ha presentado una reclamación administrativa contra el Servicio Cántabro de Salud, fue tratado con un líquido diferente el fármaco prohibido, aunque sí con un gas al 14% de Ala Octa, que sí está autorizado. Los responsables de Sierrallana han reconocido hoy que no saben los motivos de que el hombre haya perdido la visión del ojo y que habrá que esperar a que se realicen todos los análisis para poder determinarlo.

Han explicado que esta persona no fue intervenida con el producto en su forma líquida sino en su forma gaseosa, lo que descarta relación con los cinco casos en observación.

Ha reiterado que, tras la comunicación de la Agencia Española del Medicamento del 26 de junio de 2015, se ha cesado en la utilización del Ala Octa en su forma líquida -fabricado por Ala Medics GmbH, en Alemania-, se han identificado lotes de este producto, y se procedió de "manera inmediata" a la inmovilización y retirada de todo el stock almacenado (16 unidades).

Así mismo, en todo el país se ha cesado la comercialización y se ha retirado del mercado el producto de manera cautelar hasta que se completen los estudios actualmente en marcha, para determinar si existe causa-efecto.

También Caviedes ha recordado que la Agencia Española del Medicamento está efectuando la evaluación individualizada de los casos notificados, ya que con fecha de 16 de diciembre de 2015 había 57 casos considerado como incidentes en 18 centros sanitarios españoles.

Sierrallana es el único hospital de Cantabria que hasta la alerta del pasado junio había adquirido y utilizaba el producto Ala Octa líquido, aunque desde esa fecha lo ha sustituido por otro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sierrallana sigue la evolución de 5 pacientes operados de los ojos con Ala Octa líquido