Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Serrera
Domingo, 28 de febrero 2016, 16:42
El Parlamento de Cantabria se apresta a renovar este lunes el rechazo al fracking que intentó frenar en la pasada legislatura con más voluntad que eficacia. La ley autonómica aprobada por unanimidad de los tres grandes partidos PP, PRC y PSOE en abril de 2013 ... fue revocada en junio de 2014 por el Tribunal Constitucional, con lo que la fractura hidráulica es un riesgo vigente, máxime cuando se han dictado sentencias que autorizan está técnica para la extracción de gas. Si los proyectos diseñados en Cantabria no avanzan es, en buena medida, porque su rentabilidad es ahora mucho más dudosa por los bajos precios del petróleo.
En esta coyuntura, la acción del Parlamento contra el fracking buscará la modificación de la Ley de Hidrocarburos de 1998 en vigor, inicialmente a través de una proposición no de ley presentada por el PRC y firmada por su portavoz, Pedro Hernando, en la que se insta a todos los partidos con representación en las Cortes a promover un cambio en la citada norma, de modo que las comunidades autónomas adquieran competencias para admitir o rechazar los permisos de investigación y extracción de hidrocarburos.
encuesta
La propuesta constata la oposición mayoritaria de la población de Cantabria a esta técnica por sus riesgos para la salud, debido a los productos tóxicos que se emplean, y también para los recursos medioambientales y paisajísticos.
Paralelamente, insta al Gobierno de Cantabria a utilizar todos los medios a su alcance para paralizar el desarrollo y declarar la nulidad de todas las actuaciones que favorezcan el uso del fracking en la región y a facilitar las figuras jurídicas para la protección del patrimonio cultural y natural que se promuevan desde los ayuntamientos afectados.
El texto se ha endurecido posteriormente a través de una enmienda del PSOE, cuya diputada nacional Puerto Gallego opinó que el planteamiento regionalista «se había quedado corto» en la batalla contra el fracking. Finalmente, los socios en el Gobierno regional han acordado llevar al Parlamento una propuesta más contundente que persigue impulsar una iniciativa legislativa para prohibir el fracking en todo el territorio nacional.
Los grupos del Gobierno no tienen mayoría en el Parlamento suman 17 de los 35 diputados pero su proposición no de ley contra el fracking tendrá un amplio respaldo. Los dos nuevos actores incorporados al escenario político tras las elecciones de 2015 apoyarán la idea, según han confirmado sus portavoces, Rubén Gómez (Ciudadanos) y José Ramón Blanco (Podemos), aunque el discurso de este último partido es muy crítico con la actitud cambiante de las demás formaciones con respecto a la fractura hidráulica.
La aprobación de la propuesta es segura, la unanimidad está en el aire. El principal partido de la oposición, el PP, que ocupa 13 escaños, decidirá su posicionamiento este lunes mismo, poco antes de que el asunto se debata en el Pleno del Parlamento, según explicó su portavoz, Eduardo Van den Eynde.
Los populares apoyan las acciones que prohiban el fracking en Cantabria, pero hasta ahora no se han mostrado partidarios de extender el veto a toda España; de ahí el voto diferente de sus parlamentarios en la Cámara cántabra y en las Cortes en la pasada legislatura.
Entre el respaldo y el rechazo a la propuesta de los grupos del Gobierno, el PP también podría abstenerse e incluso presentar una enmienda mediante la cual se pueda reeditar el consenso parlamentario contra el fracking.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.