Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Lunes, 14 de marzo 2016, 22:05
Las cuentas no salen y habrá que hacer 'ajustes'. El presupuesto es de 31 millones de euros y los proyectos presentados por los ayuntamientos a las ayudas a las contrataciones de desempleados del Gobierno suman once millones más. Una diferencia a la que la ... vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, resta importancia, pasa a menudo, pero en la que los ayuntamientos quieren tener voz.
Ahora será la comisión de selección, en la que volverá a estar el Servicio Cántabro de Empleo, la que decida "qué proyectos cumplen los requisitos y salen adelante y cuáles no", ha explicado Díaz Tezanos, que no ha avanzado fechas sobre la resolución de ese proceso, si bien el objetivo es que en mayo se puedan poner el marcha las contrataciones.
Frente a ello, el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro, pide al Gobierno que se escuche también a los ayuntatamientos si es necesario ajustar los proyectos presentados al presupuesto existente y apuesta porque no se eliminen proyectos completos, sino que se reajuste el número de empleados asignado a cada uno en diálogo con cada municipio y que si finalmente es necesario eliminar algún proyecto completo también se debata con cada Ayuntamiento cuál es el que supondría un menor prejuicio. La orden de ayudas establece que la selección de proyectos se haga en régimen de concurrencia competitiva, comparando las solicitudes presentadas, y fija una serie de criterios que primarán como que se trate de actuaciones sobre Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) o que estén relacionadas con la revalorización de espacio públicos urbanos, gestión de residuos, atención a la infancia y la adolescencia o atención a mayores y dependientes.
Y es que el Gobierno regional ha recibido una avalancha de proyectos de ayuntamientos, mancomunidades y empresas públicas para optar a las ayudas que concede a la contratación de desempleados. El fondo está dotado con 31 millones de euros para este año -cofinanciado por Bruselas- pero el montó de esa avalancha -377 propuestas- es de 42 millones. Y ello a pesar de que el Ejecutivo ha incrementado un 10% el dinero respecto a 2015.
La orden contempla que si hay alguna renuncia, el dinero se reasignará sin necesidad de una nueva convocatoria
La vicepresidenta de Cantabria ha destacado este lunes lo "positivo y exitoso" que ha resultado la orden de ayudas a las corporaciones locales para contratar a desempleados. Y desde la Federación de Municipios también están contentos con la orden, si bien ya plantean la necesidad de algunos cambios para la que se habilite para 2017. Pablo Diestro plantea la formación de una mesa en la que estén todos los agentes implicados en estos proyectos a la que llevarán una propuesta de un nuevo cambio: Que la financiación del Gobierno a través de estas ayudas se dirija a proyectos concretos y que sean los ayuntamientos en función de sus convenios colectivos o tablas salariales los que determinen cuantos empleos se asignan a cada uno de esos proyectos.
En la orden de este año, la cuantía de las subvenciones es de 1.500 o 1.900 euros por nómina, dependiendo del grupo de cotización, y las jornadas podrán ser completas o a tiempo parcial. Los municipios tendrán opción de contratar entre 20 y 320 desempleados, según su población y tamaño. El ajuste de los salarios, en el caso de Torrelavega, por ejemplo, trajo la polémica al llegarse a un acuerdo municipal para que ningún sueldo estuviera por debajo de los mil euros netos mensuales.
Diferencias
La orden de ayudas de 2016 ha sufrido cambios respecto a la que puso en marcha el PP el año pasado. Se incrementa la cuantía un 10% y es el Gobierno el responsable de seleccionar a las personas desempleadas que serán contratadas en vez de los ayuntamientos, tras las criticas surgidas en las ayudas anteriores al cuestionarse los criterios de elección de algunos parados. Este año también se incrementa el sueldo de las personas contratadas, ya que antes iva de 1.100 a 1.500 y en esta ocasión es de 1.500 a 1.900 euros mensuales.
Ademas, se establecen unos colectivos prioritarios a la hora de contratar: que sean parados de larga duración y las personas de 45 o más años. También se antepone a quienes no se hayan beneficiado anterioremente de estas ayudas y en caso de empate se tendrá en cuenta que se trata de mujeres víctimas de la violencia de género o personas con discapacidad.
Los efectos de las contrataciones
El actual Ejecutivo PSOE-PRC criticó la anterior orden de ayudas del PP por sus fallos jurídicos y administrativos que, según ellos, hicieron perder 14 millones de la Unión Europea . A su juicio, esa orden que entró en vigor porco antes de las elecciones locales de 2015 solo tenía como objetivo manipular las listas del paro de cara a los comicios.
Los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de julio de 2015 señalaban que el personal al servicio de las administraciones públicas se disparó en Cantabria en ese mes, respecto a enero del mismo año, por las contrataciones que se realizaron en los ayuntamientos como consecuencia de las ayudas del Gobierno regional. Así, julio cerró con 34.526 efectivos en el total de las administraciones cántabras y la Universidad, lo que suponían 2.100 personas más que al inicio del año, un 6,4% de incremento. El aumento se debía sobre todo a las contrataciones en las Corporaciones locales que crecieron un 32% al pasar de 6.380 a 8.422.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.