Borrar
Primavera caliente en Cantabria

Primavera caliente en Cantabria

La Agencia Estatal de Meteorología avanza unos meses con temperaturas por encima de la media y lluvias dentro de la normalidad

Álvaro San Miguel

Jueves, 17 de marzo 2016, 15:58

No hay nada que temer. Este invierno impuntual y fulminante, que se retrasó hasta mediados de febrero y ha volcado toda su furia en las últimas semanas, no tardará en marcharse. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para Cantabria una primavera caliente, con temperaturas superiores a la media y precipitaciones normales.

Ahora bien, los modelos matemáticos que se utilizan para las predicciones estacionales no son tan fiables como los utilizados para los pronósticos a dos o tres días. Los modelos estacionales, que utilizan como referencia fundamental el comportamiento de los océanos (los inmediatos trabajan con la atmósfera) son muy certeros en latitudes tropicales. En el resto del planeta no son tan fiables, así que habrá que tener el abrigo y el paraguas a mano por si los refranes populares se imponen a las matemáticas. Ya se sabe: en abril aguas mil, hasta el 40 de mayo no te quites el sayo...

Pero ahora lo fundamental es saber cómo hará en Semana Santa. El turismo cántabro (y el comercio, que algo aprovecha la llegada de visitantes a la región) tiene los dedos cruzados desde hace días. Las reservas anticipan unos resultados precrisis, pero la última palabra la tendrá el sol. De momento, los meteorólogos no lo ven claro. En un alarde de honestidad científica, el jefe de la delegación de Aemet en Cantabria, José Luis Arteche, ha reconocido hoy que el tiempo que se aproxima es bastante inestable.

Los meteorólogos tienen algunos trucos para calibrar la fiabilidad de una predicción: el modelo numérico les dice cómo va a hacer, pero ellos introducen algunas variaciones aleatorias en las circunstancias meteorológicas de partida y le piden al modelo que haga cálculos con ellos. Si el resultado es siempre el mismo, la previsión será muy fiable. Si un modelo da lluvia y el otro sol, lo más honrado es asumir que el tiempo será, como decía Arteche, inestable. Por eso desde Aemet prefieren no hablar aún del tiempo que hará en los días clave de las fiestas religiosas: del jueves 24 al domingo 27. Prefieren limitar los pronósticos a este fin de semana y el principio de la próxima, aunque tampoco se muestran categóricos: El tiempo viene un poco revuelto, aunque con temperaturas agradables, dice Arteche con cautela. Hay que ir día a día porque el tiempo viene inseguro.

Tras asumir la responsabilidad de explicar las predicciones meteorológicas para Semana Santa y primavera, Arteche ha dejado al jefe de la sección de Climatología de Aemet, Juan José Rodríguez, la tarea de analizar el paso del invierno por Cantabria.

Las temperaturas máximas en diciembre y enero han sido sorprendentes. Ahí están los 26 grados que marcó el termómetro de Terán (Cabuérniga) el 24 de enero o los 23,6 grados del 19 de diciembre en Castro Urdiales. Han sido las máximas más altas jamás medidas en las estaciones de Aemet en Cantabria. Las temperaturas se desplomaron a mediados de febrero, pero aún así estamos hablando del séptimo invierno más cálido desde 1981.

En cuanto a la lluvia, los registros han estado constantemente por debajo de la media hasta llegar a febrero, que a la postre se convirtió en el tercero más húmedo de la serie histórica.

En resumen, un invierno de extremos, ausente en diciembre y enero, y reconcentrado en un último mes de aguaceros e inundaciones, frío y nevadas copiosas, que amenazaba con convertir la primavera en una estación terrible y quizá, sólo quizá, se retire tan rápido como llegó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Primavera caliente en Cantabria