Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Lunes, 28 de marzo 2016, 18:22
El alcalde de Santander ha esperado a que el Parlamento toque la arena de sus playas para intervenir por primera vez esta legislatura en el hemiciclo. No lo hizo cuando se debatieron los horarios de apertura que afectaban directamente a los comercios de ... la capital ni cuando se pidió una comisión de investigación para el futuro urbanístico del barrio de El Pilón y Prado San Roque, pero este lunes sí defendió desde la tribuna el proyecto para construir tres espigones en La Magdalena . La única obra, dijo, que evitará la pérdida de arena cada invierno, la desaparición de las playas y que «garantiza la seguridad de los bienes y de las personas». Pero De la Serna y el PP se quedaron solos en su defensa de los diques. El resto de partidos en bloque exigió más seguridad antes de construirlos. No se opusieron a ellos, pero sí aprobaron por mayoría que el Gobierno regional recurra la actuación del Estado y paralice la actuación hasta que un estudio hidrodinámico deje claro su impacto ambiental en El Puntal y en el Estuario del Miera.
El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, insistió ayer en que el Gobierno regional abonará este año la cantidad pendiente de la paga extra de 2012 que se les debe a los funcionarios. No será durante el primer trimestre como se aprobó en el Parlamento con los votos de Podemos, Ciudadanos y PP, pero sí a lo largo de 2016. El dirigente regionalista lo repitió hasta en cuatro ocasiones para dejarlo claro, después de que su propio socio de Gobierno, el consejero de Economía, Juan José Sota, lo pusiera en duda la semana pasada dudó incluso que se vaya hacer efectivo durante todo el curso. «A ver si a lo largo del año podemos hacerle frente», dijo el socialista sin mucho convencimiento de poner sobre la mesa los 18 millones de euros necesarios para pagar el 50% de la paga que falta por ingresar.
«Nosotros claro que la vamos a pagar, hasta ahora estamos cumpliendo todo lo que hemos prometido, todo, con mayores o menores dificultades, con mayores o menores problemas, pero estamos cumpliendo lo que hemos prometido. Los empleados públicos tienen que estar tranquilos», señaló.
De la Sierra se pronunció así en el pleno del Parlamento al responder a una interpelación del PP. La diputada Isabel Urrutia afeó al Gobierno del PRC-PSOE otros acuerdos adoptados en la Cámara que «no cumple» y le reprochó que incluyera en los presupuestos para 2016 el abono de la extra y se le «olvidara» incluir financiación para ello.
«La pagaremos sacando el importe económico de partidas que no se gastan y también, si es necesario, reduciendo otras partidas que tengan menos importancia», añadió el consejero.
Si el Ejecutivo decidiera recurrir, tendrá que hacerlo antes de la segunda quincena de abril, ya que el Ministerio de Medio Ambiente dio dos meses para plantear reclamaciones al hacer pública su resolución. Hay dos posibilidades: un recurso de reposición o un contencioso administrativo. Si esto sucede, De la Serna está convencido de que se perdería la consignación presupuestaria. «Es malo que el Gobierno no haga inversiones en la capital, pero no torpedee las que existen. Saben el daño que va a suponer para la ciudad», alegó.
El proyecto cuenta con todos los parabienes del Ministerio de Medio Ambiente, que no sólo aprobó el estudio de impacto medioambiental, sino que, a través del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), aseguró que la obra no afectaría a las dunas ni al estuario. Pero no lo hizo a través de ese informe específico que, tanto el Gobierno cántabro como este lunes Podemos con su moción, reclaman urgentemente al Estado.
De la Serna destacó que el expediente cuenta «con todos los trámites administrativos en regla» y negó «defectos de forma». Por eso, lo sucedido este lunes en el Parlamento solo esconde una «intención política». «Es un espectáculo teatral cocinado entre Podemos y el PRC para hacer oposición a Santander», dijo.
Este extremo fue negado por los portavoces del resto de partidos. Todos coincidieron en la necesidad de estar seguros de los efectos de los diques antes de construirlos. «Ni yo ni nadie en este hemiciclo sabemos si van a ser dañinos para El Puntal porque no se ha hecho el estudio hidrodinámico», subrayó el portavoz de Podemos, José Ramón Blanco, muy irónico con la primera intervención en la Cámara del regidor, a quien se dirigió como «su excelencia todopoderosa» y le afeó sus ausencias de los plenos parlamentarios «para vender sus Smartchorradas por el mundo».
Antes de mayo
Desde el PSOE señalaron que la misma «obligación» del Ayuntamiento de Santander de buscar una solución que garantice el futuro de estas tres arenales santanderinos la tiene el Parlamento y el Ejecutivo autonómico en defender la preservación del patrimonio natural de Cantabria. Por su parte, los regionalistas también consideran que son necesarias «mayores garantías» de que no va a haber afección a otras zonas del litoral.
Desde Ciudadanos también destacaron la necesidad del estudio hidrodinámico y opinaron que en la protección del medio ambiente «vale más pecar en exceso» que permitir que se puedan generar daños que pueden ser «irreversibles». Según señaló el diputado Rubén Gómez, es necesario encontrar una solución para estas playas «sin generar» otro problema, lo que, dijo, sería «vestir un santo» pero «desvistiendo otro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.