Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 19 de abril 2016, 07:17
Podemos ha devuelto ya algo más de 1,77 millones de euros a los ciudadanos que participaron en la financiación, a través de microcréditos, de las campañas autonómicas del año pasado, de los que 52.100 euros fueron recogidos para la celebración de las elecciones en Cantabria.
Según los datos a los que ha tenido acceso Efe, el partido de Pablo Iglesias aún tiene pendientes de devolver 243.700 euros que recaudó en la Comunidad Valenciana y otros 56.800 que logró en Baleares, del total de microcréditos que recogieron por un importe global en todas las comunidades de 2,075 millones.
Los programas de microcréditos consisten en que la ciudadanía puede efectuar préstamos de entre 100 y 10.000 euros para una campaña electoral, con la promesa de que les serán devueltos cuando el partido reciba la subvención electoral.
El número de colaboradores económicos en el portal de participación de Podemos es de 11.500, de 11 euros de media al mes.
Aportaciones por comunidad
Donde más dinero obtuvo Podemos a través de este sistema para las elecciones autonómicas fue en la Comunidad de Madrid, con 550.200 euros, seguida de Andalucía, con 397.900 euros -que celebró sus comicios en marzo del año pasado-, y la ya citada Comunidad Valenciana.
Otros 140.00 euros fueron recaudados en Aragón; 124.200 en Asturias; 102.700 en Canarias; 81.800 en Murcia; 76.550 en el País Vasco -aunque no hubo autonómicas el año pasado-; 71.000 en Castilla y León; 65.000 en Castilla-La Mancha, y los 56.800 de Baleares.
Extremadura, con 55.700 euros; Cantabria, con 52.100 euros; Navarra, con 36.000 euros, y La Rioja, con 21.600 euros, completan la lista, junto a Melilla, donde obtuvo 1.200 euros.
Vías innovadoras
Desde Podemos se subraya su apuesta por desarrollar vías de financiación innovadoras que posibilitaran mantenerse al margen de los créditos bancarios, a los que recurren tradicionalmente otros partidos para financiar sus campañas.
Unas vías alternativas que se han basado en herramientas telemáticas como el crowdfunding, los microcréditos o las colaboraciones periódicas no obligatorias, recuerdan las fuentes.
También recurrió a los microcréditos para las generales del 20 de diciembre pasado y calcula que, una vez recibida la subvención electoral, previsiblemente en junio próxima, ésta se aplicará "de forma íntegra, directa y privilegiada" a la devolución del préstamo a los ciudadanos.
Las subvenciones por gastos electorales se conceden cuando termina el proceso electoral en función de los resultados obtenidos, aunque con un tope: el gasto realizado durante la campaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.