Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
Miércoles, 27 de abril 2016, 20:02
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, lanzó este miércoles un mensaje tranquilizador a los empresarios de la región asegurando que «hay arreglo» a una situación que él cree que se puede enderezar sacando el máximo rendimiento «de las grandes potencialidades que ofrece ... esta comunidad autónoma» y que en este momento se reflejan «en la Universidad de Cantabria, en el Parque Científico y Tecnológico, en el puerto y en el aeropuerto», además de en el turismo.
Revilla se expresó en estos términos a los postres de un almuerzo servido en el Hotel Chiqui al que asistió cerca de un centenar de empresarios y con el que se clausuró la jornada Nuevos tiempos, nuevos retos para las empresas de cántabras organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la empresa Deloitte.
pregunta incómoda del coloquio
Una vez concluyó su intervención, el presidente Revilla se sometió gustoso a las preguntas que, a la hora del café, le trasladaron los propios empresarios con la idea de resolver sus dudas y, en algún caso, poner en aprietos al jefe del Ejecutivo.
«¿Cree usted que posicionamientos radicales como los de Podemos ayudan al desarrollo de la economía en Cantabria?», le preguntaron. «No», contestó el presidente, que, algo incómodo, no quiso hacer más comentarios sobre el partido que facilitó su investidura al abstenerse tras firmar un acuerdo con algunas exigencias.
«¿Por qué el Gobierno regional está retrasando la firma del convenio de colaboración con el Racing?», quiso averiguar otro empresario. Aquí sí, Revilla se extendió para explicar que ese acuerdo de patrocinio podría llegar «en quince días» al Parlamento de Cantabria para que los distintos grupos políticos «se retraten».
Al respecto, el presidente cántabro aseguró que el Partido Regionalista apoyará al Racing porque «el fútbol es el fenómeno mediático más grande que existe en el mundo» y, en consecuencia, es «imagen» para la ciudad y para la comunidad autónoma.
Revilla, que entiende por eso que sería «un drama» para Cantabria que el Racing consumara el camino de la desaparición, no piensa que la cantidad que se propone en el convenio planteado por el club (10 millones en 10 años) sea «astronómica» y más «habida cuenta» de que casi la mitad de lo aportado volvería a Cantabria por los tributos que el club pague.
Además, «si el equipo consigue en ese tiempo ascender a Primera, el Gobierno de Cantabria podría incluso hacer un buen negocio con este convenio», aseguró el presidente cántabro.
No faltó, por supuesto, quien se interesó también por los pronósticos del jefe del Ejecutivo con vistas a las próximas elecciones generales. «PP y Ciudadanos se quedarán cerca de la mayoría absoluta», vaticinó Revilla, que aseguró que si Rajoy le vuelve a pedir un pronóstico como así lo hizo para las del día 20 de diciembre «le volveré a decir lo que ya le dije entonces; que él no va a ser el presidente», afirmó arrancando la risa del foro, que ya se había asomado cuando, en su opinión sobre el Marxismo, llamó «chino gordinflas» al presidente de Corea, Kim Jong-un.
Invitado por el presidente de la APD en Cantabria, Miguel Antoñanzas (también presidente de Viesgo), el jefe del Ejecutivo acaparó un acto en el que, además de sus anécdotas, dejó algunos titulares.
Por ejemplo, este: «Ahora mismo, Cantabria no tiene autonomía suficiente como para daros un aval de 1.000 euros a ninguno de vosotros», dijo ante lo más granado del sector, que le oyó preocupado.
Revilla concluía con esa advertencia los cerca de diez minutos que, para poner al día a los empresarios, dedicó a explicar la actual situación de un Gobierno regional «austero» al que, según él, están perjudicando algunas decisiones tomadas por el Gobierno central, con el que, dijo, «vivo una pesadilla».
«¿Qué gobierno puede cumplir con un presupuesto cuando un ministro decide bajar los impuestos?», se preguntó en alta voz el presidente, que considera la rebaja del IRPF, la decisión de abonar la paga extraordinaria adeudada a los funcionarios o la asunción del gasto del medicamento contra la hepatitis C (Sovaldi) razones suficientes para poner en apuros la economía de una comunidad autónoma.
«Somos una provincia austera. Aquí no tenemos privilegios, no tenemos una televisión pública, los políticos no acumulamos prebendas... ¿Qué quieren que hagamos? ¿Que cerremos colegios?».
En este sentido, Revilla criticó que, en tiempos de adversidad, el Gobierno central no haya adoptado sus propias medidas de ahorro. «Cuando se transfieren a una comunidad competencias de algún tipo, la sede central responsable del área debería de cerrar porque ya no pinta nada, ¿verdad? Pues no. No es así. El Ministerio de Fomento es más grande que el Pentágono».
Ni una sola grúa
El presidente, que reprochó a Madrid «que nos quiera cargar a nosotros con la culpa» cuando, según él, «la culpa es de la deficiente estructura del Estado», ahondó en sus críticas al Gobierno de Mariano Rajoy denunciando en el foro empresarial la falta de inversiones en obra pública en la región.
«Cantabria es la única comunidad autónoma de España en la que no existe la obra pública», recordó. «Entre Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera no se ve ni una sola grúa de Fomento».
Con ser eso malo, no es lo peor. «Lo peor es que no hay ni una sola licitación de obra de aquí a los próximos 24 meses», precisó Revilla. «Entonces, ¿qué nos puede salvar?», se preguntó. «Pues nos puede salvar el tren de altas prestaciones, ese trenuco que nos llevará a Madrid en tres horas y cuya obra estará en manos del Gobierno regional para su licitación en julio de 2017», se respondió.
«Eso es todo lo que ahora mismo hay en Cantabria por lo que respecta a la obra pública», lamentó el presidente, también perturbado por «el derrumbe de la industria» y su devastador efecto en la economía. «Ahora, a mí no me cargan con lo que ha pasado los cuatro años anteriores», dijo Revilla, que cree que a su Gobierno hay que pedirle gestión «a partir de un año».
Las soluciones
Ante un panorama tan desolador «¿hay arreglo? Pues sí, hay arreglo», aseguró Revilla para tranquilizar a los empresarios, a los que explicó su plan de choque contra la crisis, que gira en torno a la expotación de los puntos fuertes de la región y ya está «en marcha».
«En esta región tenemos que conseguir que el mundo entero asocie el nombre de Santander a una ciudad y a una comunidad autónoma», dijo el presidente, que ya ha pedido a Banco Santander su apoyo para conseguir ese propósito.
«Santander es una de las 20 palabras más conocidas en el mundo. Sin embargo, no todo el mundo la asocia con una ciudad sino que la relaciona casi siempre con un banco». Por esto, puntualizó el presidente, «estamos trabajando en la posibilidad de que Banco Santander envíe a todos sus clientes una carta en la que acompañe un folleto explicando su vinculación con la capital y con la región».
Según Revilla, el plan ya avanzado por EL DIARIO MONTAÑÉS es comenzar el reparto entre los clientes de la entidad financiera en Reino Unido, donde el banco ronda actualmente los 8 millones de usuarios. «¡Hombre! La carta no se enviaría a los 8 millones porque 8 millones no caben aquí», bromeó.
«¿Y por qué en Reino Unido?. Pues porque mantiene conexiones marítimas y aéreas con Santander a través del ferry y de Ryanair que facilitarían el desplazamiento de sus clientes a Cantabria», precisó el presidente, que entiende que «si el primer año se logra que vengan a la región 50.000 turistas sería un éxito tremendo».
Con ese plan, añadió Revilla, Cantabria no solo refortalecería el sector turístico la principal fuente de la que bebe la economía regional sino que acabaría con uno de los más grandes déficits en este segmento. «No tenemos turistas extranjeros», recordó. «Y es hacia ahí precisamente, hacia los turistas extranjeros, hacia donde tenemos que orientar un sector que va como un tiro... pese a los partes meteorológicos», dijo el jefe del Ejecutivo en una crítica velada a los hombres del tiempo y a sus poco afortunados partes la pasada Semana Santa.
Puerto y aeropuerto
Considerando al turismo el principal motor de la economía regional, el presidente también hizo hincapié en la necesidad de aprovechar «otras grandes potencialidades» como, a su manera de entender, lo son la Universidad de Cantabria, el aeropuerto o el puerto.
«La UC está entre las 86 mejores universidades en el ránking de valoración; el Puerto de Santander es uno de los seis puertos francos de España; y el Aeropuerto Seve Ballesteros aspira este año a alcanzar el millón de pasajeros», recordó Revilla poniendo cifras al potencial de tres infraestructuras a las que considera «claves» para el futuro financiero de Cantabria. Hay una cuarta. El Parque Científico y Tecnológico, «donde trabajan 130 técnicos que autofinancian sus proyectos», precisó el presidente al cierre de una intervención que acabó con otro recado a la Administración central: «Quien pretenda cambiar las cosas desde un ayuntamiento o un Gobierno regional, va listo», aseguró Revilla, que en su ánimo de levantar el de los empresarios, insistió: «Hay arreglo para Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.