Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Miércoles, 11 de mayo 2016, 12:00
La noche electoral del 20-D no fue la soñada por el PSOE cántabro, pero al menos sirvió para que sus responsables respiraran con alivio, aun cuando sus resultados fueron peores que nunca. Los socialistas dieron por bueno perder unos 10.000 votos, menos ... de tres puntos con respecto a las Generales de 2011, pero mantener las plazas de Puerto Gallego en el Congreso y Miguel Ángel González Vega en el Senado. Cinco meses después, a las puertas de las nuevas elecciones del 26 de junio, el partido confía en mejorar esos resultados y, al menos de puertas hacia afuera, no se muestra especialmente preocupado por la alianza entre Podemos e IU y el temido sorpasso que acabe con la hegemonía del PSOE como principal referencia de la izquierda.
Sin embargo, los datos en Cantabria corroboran que esa confluencia entre los partidos de Pablo Iglesias y Alberto Garzón pondría en riesgo el segundo puesto de los socialistas en las pasadas elecciones. Si esa unión se hubiese materializado el 20-D, es decir, si a los 62.219 votos que logró Podemos se suman los 15.428 de Izquierda Unida, el PSOE (78.217) solo tendría un margen de ventaja de 570 sufragios, aunque el número de escaños permanecería inamovible: PP (2), PSOE (1), Podemos-IU (1) y Ciudadanos (1).
Desde la Ejecutiva socialista se insiste en que el objetivo del partido es ganar las elecciones para «cambiar» al presidente del PP y del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y sobre todo las «políticas» que ha llevado a cabo y que «tanto daño han hecho» a los españoles». Tras mostrar el respeto del PSOE por las decisiones de otras formaciones políticas, el secretario de Organización del partido en Cantabria, Javier Incera, recuerda, no obstante, que otros partidos afrontaron en su momento «uniones diversas» en procesos electorales «y no siempre fueron acompañadas de un buen resultado o del resultado esperado». Dicho esto, Incera considera que las elecciones del 26 de junio «poco tienen que ver» con las de diciembre «porque ahora los ciudadanos van a tener más elementos para valorar, entre ellos qué han hecho los partidos políticos tras los resultados del 20-D». «El PSOE añade ha intentado llegar a acuerdos para conformar un Gobierno de cambio y por eso estamos convencidos de que la ciudadanía española y la cántabra valorará el esfuerzo hecho por Pedro Sánchez».
A partir de ahí, los socialistas cántabros no miran por el espejo retrovisor, su meta es mejorar los resultados obtenidos en las elecciones de diciembre e «intentar alcanzar al Partido Popular en Cantabria». «Sabemos que si nuestros resultados son mejores, que los van a ser, vamos a estar más cerca e incluso podremos ser la primera formación en Cantabria, aunque somos conscientes de que es algo difícil». En este sentido, Incera recuerda que el PSOE siempre afronta unas elecciones «para ganarlas». «No nos presentamos nunca ni para adelantar a nadie, ni para quedar segundos o terceros, nos presentamos para ganarlas y estamos convencidos de que mejoraremos el resultado de diciembre». El también alcalde de Colindres cree que los ciudadanos «sabrán valorar» la forma de gobernar de los socialistas en Ejecutivo regional, «donde somos los responsables de todas las áreas de políticas directas sobre las personas», y también «el trabajo que muchos de los socialistas estamos haciendo al frente de los ayuntamientos». Nada que ver, a su juicio, con la situación de Podemos e Izquierda Unida: «Los ciudadanos de Cantabria no van a poder valorar qué es lo que están haciendo en gobiernos; realmente sus programas electorales siempre son una lista de buenos propósitos. Lo nuestro son hecho en aquellos sitios donde gobernamos».
El pacto en Cantabria
Por lo que respecta a la alianza entre Podemos e IU, en Cantabria existen «buenas sensaciones» con el pacto al que han llegado Pablo Iglesias y Alberto Garzón para que ambas formaciones concurran en coalición a los próximos comicios. En ninguna de las dos se conocen todavía los detalles del acuerdo, pero a la espera de conocerlos en estos días, la impresión es «positiva».
El secretario general de Podemos, José Ramón Blanco, asegura que lo ve «como un cambio de los de abajo para conseguir un gobierno de mayoría de izquierda. En coalición vamos a estar más cerca de romper la situación actual en favor de la gente». Blanco se muestra partidario «de seguir sumando a todos los que vengan. Creo que unirse era muy necesario. Hoy estamos más cerca de lo que quiere una gran parte del país, que es acabar con las grandes desigualdades».
También en Izquierda Unida de Cantabria «en principio» están por la unión con Podemos. Sergio Tamayo, candidato al Congreso el pasado 20-D, cree que en la región la formación es partidaria de juntar el voto de izquierda:«La gente se merece que nos unamos e intentemos darle un vuelco a esto». Con la salvedad de que habrá que ver en los próximos días «cómo es el acuerdo por dentro. El momento es ahora, porque vuelve a haber una posibilidad para la sociedad».
Tamayo recuerda que él ya era partidario hace seis meses de haber optado por una gran coalición de izquierdas, «que es la única manera que tendríamos de propiciar un cambio importante».
Puerto Gallego y González Vega volverán a encabezar las listas
Los candidatos del PSOE de Cantabria a las elecciones generales del próximo 26 de junio serán los mismos con los que el partido concurrió a las del pasado mes de diciembre e irán, además, en el mismo orden. Es decir, Puerto Gallego repetirá como cabeza de lista al Congreso de los Diputados y Miguel Ángel González Vega volverá a encabezar la candidatura al Senado.
Así lo confirmó ayer la secretaria general de los socialistas de la región, Eva Díaz Tezanos. La decisión fue ratificada por la Ejecutiva regional del partido, que también nombró al comité electoral. Al frente del mismo volverá a estar José Guerrero. Acompañarán en la lista del Congreso a Puerto Gallego, Ricardo Cortés, Zoraida Hijosa, Gonzalo Fernández Villegas e Inés Gutiérrez. En el Senado, la lista la completan Conchi Linaza y Manuel Ceballos.
Díaz Tezanos recalcó que el objetivo de su partido es que «definitivamente se produzca el cambio que a su juicio necesitaEspaña», según informa Europa Press. En este sentido, cree que «no es momento» de «frentismos» entre formaciones políticas. «El Partido Socialista va a posibilitar que el 26 de junio definitivamente se produzca el cambio que todos deseamos», apuntó. La vicepresidenta subrayó que el líder de su formación y candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, es «el presidente que necesita este país».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.