Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Martes, 17 de mayo 2016, 21:12
Las consultas externas, el último resquicio de actividad asistencial en la Residencia Cantabria, ya están de mudanza. Finalizada la jornada de este martes, ha dado comienzo el proceso de empaquetado de enseres en los despachos médicos de Pediatría para su traslado a partir de ... este miércoles al nuevo Valdecilla. La jornada del jueves se dedicará a la colocación y la comprobación de todos los equipos, y el viernes a primera hora se reanudará la actividad de consulta para los niños. La nueva ubicación será la primera planta de las Tres Torres coincide con los salientes de colores que adornan la fachada norte, que dispone de ascensores de acceso directo desde el hall principal, independientes de los que llevan a las plantas de hospitalización. Las nuevas consultas de Pediatría, que atienden a una media de 250 menores al día, se han diseñado en torno a una sala de espera central adaptada para los más pequeños, que incluye una zona de juegos acristalada y llena de colorido.
«Contamos con 25 consultas, con área de trabajo anexas, además de espacios específicos para la labor de enfermería», explica Lino Álvarez, jefe de servicio de Pediatría. En este espacio de gran amplitud quedarán agrupadas las consultas de todas las especialidades, de forma que las citas de Neurología pediátrica, Endrocrinología, Nefrología, Digestivo, Neumología, Infectología, Alergología, Cardiología, Reumatología y Neonatología, así como las de Cirugía infantil y Traumatología y Ortopedia pediátrica, se atenderán aquí desde este mismo viernes.
Álvarez destaca la «ventaja de trabajar en un mismo plano, ya que en la primera planta se encuentran también el área de partos, la Unidad de Neonatología y las consultas de Ginecología y Obstetricia, que se trasladarán también desde la Residencia entre el jueves y el viernes. Con esta organización vamos a ganar en funcionalidad». El máximo responsable de Pediatría, que durante el fin de semana supervisó la puesta en marcha del nuevo servicio de Urgencias pediátricas y el traslado de la maternidad y de la hospitalización de la Residencia, incluidos los bebés ingresados en Neonatología, destacó «la precisión» con la que se desarrolló todo el operativo.
Con la reubicación de las consultas externas, se completa el trasvase del servicio de Pediatría desde la Residencia, un edificio emblemático en el que han nacido más de 250.000 cántabros en su casi medio siglo de historia. Con respecto a las nuevas instalaciones, Álvarez subraya que «hemos conseguido reunir las características de un hospital materno-infantil, aunque no tenga un edificio propio, pero tenemos toda la actividad concentrada».
La hospitalización pediátrica se ha alojado en la tercera planta de la torre C (la más próxima a la Escuela de Enfermería), justo debajo de la destinada a Maternidad. «Disponemos de 24 camas, todas individuales. En la actualidad, la ocupación está casi completa, aunque disponemos de una planta colchón, la tercera de la torre C (con otras 24 camas), que se puede habilitar en caso de que haya necesidad», señala. En el área materno-infantil también están separadas las circulaciones de usuarios y profesionales, al quedar diferenciadas las zonas de consultas, que estarán en la mitad norte de la planta, de las zonas técnicas, donde se encuentran los quirófanos, las diez unidades de atención integral al parto (UTPR) y Neonatología, ubicadas en la mitad sur.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.