Secciones
Servicios
Destacamos
David Carrera
Viernes, 17 de junio 2016, 07:42
Las instalaciones de La Lechera se convirtieron la noche del jueves en el escenario elegido para celebrar la fiesta del sector alimentario en la región. La primera edición de los Premios Alimentos de Cantabria convirtió la Feria de Muestras en una pasarela por ... la que desfilaron los seis ganadores de este nuevo certamen nacido con una clara vocación regional y de continuidad.
Medio millar de personas asistió a la ceremonia de entrega de estos premios, organizados por El Diario Montañés, con el apoyo de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y de la Oficina de Calidad Alimentaria, y el patrocinio de dos firmas vinculadas a Cantabria desde su fundación: BMSupermercados, del Grupo Uvesco, y Viesgo.
El acto, conducido por el redactor jefe de El Diario Montañés y miembro del equipo del suplemento Cantabria en la Mesa, José Luis Pérez, comenzó con unas palabras de bienvenida del alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, quien alabó la iniciativa de este periódico, primero, por dedicar unos premios a un sector clave para la economía regional, y segundo, por elegir la capital del Besaya para la entrega de estos primeros galardones. Después, el presidente de Editorial Cantabria, Luis Revenga, en funciones de anfitrión de la gala, destacó el pasado industrial pero ligado a la alimentación del escenario elegido al recordar que el recinto ferial fue fábrica de la lechera El Niño, de ahí el nombre de las instalaciones.
Finalizada la presentación llegó el momento más esperado, el de los galardonados, que se abrió con la entrega del Premio Industria Agroalimentaria a la firma Café Dromedario, recogiendo el galardón en su nombre el director de la fábrica de Heras, Fernando Franco, y entregando el premio Eulogio Sánchez, director general adjunto de Grupo Uvesco. Franco destacó la apuesta de la empresa cafetera por seguir avanzando en el sector y puso de relieve que «para nosotros una de las facetas más importantes es la calidad y la formación».
Seguidamente, el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca), Fernando Mier, entregó a Manuel Alonso y Daniel Bartolomé, de la empresa Picasuelos de Cantabria, el Premio Emprendedor, que recibieron «especialmente agradecidos porque supone un impulso para seguir trabajando en algo por lo que creemos y hemos apostado».
ver más
Para el tercer galardón de la noche, subió a la tarima el director general de El Diario Montañés, Ignacio Pérez, que hizo entrega a Valeria Piaggio, consejera del Grupo Consorcio, el Premio a la Innovación y a la Internacionalización. La directiva de la conservera de Santoña, que animó a aquellos productores locales a que salgan al exterior, señaló que «el denominador común de todas las empresas que trabajamos en el sector es la búsqueda de la calidad» y agregó que la importancia de la internacionalización es tal en el Grupo Consorcio que «forma parte de nuestro ADN» porque «salir fuera no es fruto de la crisis, sino que forma parte de nuestra forma de trabajar».
Florencio Gómez Roiz, pastor de ovejas de tradición familiar y especializado en la producción de cordero ecológico en su explotación de Polaciones, protagonizó uno de los discursos más emotivos, aprovechando la ocasión para pedir a los miembros del Gobierno de Cantabria presentes la urgente elaboración de un Plan de Gestión del Lobo, al tiempo que subrayó la importancia de los rebaños en los puertos para el desarrollo sostenible.
Productor ecológico
En cuanto al premio, que le distingue como Productor Ecológico y que le entregó el director de El Diario Montañés, Íñigo Noriega, Chencho manifestó que «es un orgullo para una profesión como la de pastor que es a la vez tan dura como gratificante». El reconocimiento a toda una trayectoria profesional en esta primera edición de los premios Alimentos de Cantabria recayó en Laboratarios Arroyo, recogiendo el galardón en su nombre Ana Arroyo, de manos del presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas. Ana, hija del fundador de la empresa, dijo que se trata de «un reconocimiento a la figura de mi padre ya fallecido y que además significa un apoyo también a la empresa familiar por la que él tanto se había preocupado».
Por último, la directora general de Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Marta López, fue la encargada de entregar al cocinero Jesús Sánchez, del restaurante El Cenador de Amós, el premio a la restauración y promoción de los alimentos de la región. Jesús Sánchez, que subió al escenario acompañado de su mujer, Marián Martínez, mostró su agradecimiento y felicitación a los promotores y patrocinadores de esta iniciativa a los que animó a organizar una segunda edición. Sobre el galardón, dijo sentirse «cada día» más satisfecho de haber elegido la profesión de cocinero porque «me encanta mi oficio y más en esta región en la que se puede trabajar con excelentes productos». «Como cocinero cada día tengo más claro mi compromiso con los productores locales del sector agroalimentario», apuntó.
Y para el cierre de la gala que mejor embajador de los productos de made in Cantabria que el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ensalzó el trabajo de los seis galardonados, así como de todos aquellos empresarios y autónomos que trabajan en el sector agroalimentario y que hacen que «los productos de aquí sean de primer nivel y de la máxima categoría». Según el jefe del Ejecutivo autonómico, Cantabria puede presumir de tener las mejores carnes y los mejores pescados y lo que «es más importante gente que sabe trabajar con estas materias primas de calidad, aunque haya que pagarlo».
Recogió el guante del ganadero de Polaciones «igual hasta somos parientes», dijo al que reconoció que hay que buscar un equilibrio entre el lobo como especie protegida y el ganado. Para Revilla, a diferencia de otros sectores, «la crisis ha hecho que muchos de los trabajadores y empresarios que se dedicaban al sector primario se hayan reciclado encontrando en la industria agroalimentaria una salida». Por ello, animó a los galardonados y a los futuros premiados a que sigan trabajando porque «tenemos las mejores materias primas» y «este es un sector en el que vamos a seguir creciendo».
Al acto, que se ha convertido en la segunda gran apuesta de El Diario Montañés tras la gala del Anuario, asistió una amplia representación del tejido industrial, empresarial, político y social de Cantabria que con su presencia respaldaron unos galardones que pretenden potenciar el sector agroalimentario como motor de desarrollo regional, especialmente en el medio rural. Junto al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, acudieron el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria; el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra; y el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz; así como varios miembros del Gobierno y alcaldes de distintos municipios que no quisieron perderse la cita en la que se conoció a los seis primeros galardonados de los Premios Alimentos de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.