Borrar
Más de 14.000 cántabros reciben ayudas a la dependencia

Más de 14.000 cántabros reciben ayudas a la dependencia

Es la segundad comunidad autónoma, después de Castilla y León, con la mayor tasa de personas que reciben una prestación, bien en forma de cuantía económica o de recurso asistencial

DM .

Sábado, 2 de julio 2016, 12:38

En Cantabria hay 14.446 personas que reciben una prestación por dependencia, es decir, el 2,47% del conjunto de la población cántabra. El porcentaje sitúa a la región, según el último informe del Servicio de Atención y Autonomía de la Dependencia (SAAD), como la segunda comunidad autónoma con la mayor tasa de personas que se benefician de ayudas, bien en forma de cuantía económica o de recurso asistencial. Solo nos supera Castilla y León. El 3,23 por ciento de su población recibe una prestación. En total, son 79.798 castellanoleones los que se benefician.

Tanto el porcentaje castalleanoleones como el cántabro pueden resultar bajos en comparación con su población total. Pero basta con ojear el dato nacional para darles valor. La media nacional es del 1,75 por ciento y llega hasta los 817.479 beneficiarios.

En el otro lado de la clasificación se encuentran comunidades como la valenciana o la canaria. Ninguna de ella llega al uno por ciento de personas dependientes con ayuda, y sus beneficiados no superan las cifras de 15.000 y 47.000, respectivamente.

El informe del SAAD, al que ha tenido acceso la agencia Efe, también hace un análisis de las cifras en términos absolutos. La comunidad con mayor número de beneficiarios, porque también es la más poblada, es Andalucía (179.263), seguida de Cataluña (126.372) y Madrid (103.481).

Esta proporción también se mantiene en el caso del número de solicitudes. Del total de las 1.610.554 peticiones registradas, 377.001 corresponden a la comunidad andaluza, 284.172 a la catalana y 173.920 a la madrileña.

En función de la población es en Extremadura donde más solicitudes se presentan, por delante de Castilla y León, La Rioja y Andalucía. Y por sexos, el 64 por ciento de las ayudas benefician a mujeres con una edad que en la mayoría de los casos supera los 80 años.

A cierre de 2015 el número de personas beneficiarias con prestación se situó en 796.109, la cifra más alta desde la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Cinco meses después hay 21.370 beneficiarios más, lo que supone un aumento del 2,68 por ciento. Todas las comunidades constatan ese repunte, excepto País Vasco, donde el número de beneficiarios de mayo baja en 776 personas respecto a diciembre del año pasado, y Cataluña, donde hay 78 personas menos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de 14.000 cántabros reciben ayudas a la dependencia