Borrar
Dos de los espeleólogos de la expedición, en el interior de Rubicera.
Mortillano sigue creciendo y ya es la quinta cueva más larga de Europa

Mortillano sigue creciendo y ya es la quinta cueva más larga de Europa

Un grupo de espeleólogos descubre nuevas galerías en la cueva Rubicera, lo que permite al sistema localizado en Soba alcanzar los 140 kilómetros de desarrollo subterráneo

Víctor Puente

Miércoles, 13 de julio 2016, 19:35

La última vez que el sistema Mortillano, el subterráneo de Soba con mayor longitud de España, saltó a los medios de comunicación fue en 2013 porque cuatro espeleólogos madrileños se quedaron atrapados durante 84 horas en su interior. Ahora, tres años después y con aquella incesante búsqueda casi en el olvido, la cueva vuelve a ser noticia pero no por un incidente sino por un descubrimiento. El de haber alcanzado los 140 kilómetros de desarrollo -antes llegaba hasta los 130- y 950 metros de profundidad, lo que la convierte en la quinta cueva más larga de Europa y se reafirma como el mayor complejo kárstico español.

¿Qué es el Mortillano?

  • Se trata de una red de cuevas, con veinte cavidades unidas entre sí que se localiza entre los municipios de Soba y Ruesga. En el año 2009 consiguió el hito de convertirse en el sistema subterráne más grande de España, al superar a la de Ojo Guareña (Burgos) y sus 110 kilómetros, cuando la sima del Acebo se unió al sistema, sumando 114 kilómetros y logrando ser el sistema con más desarrollo de la península y desde entonces no ha parado de crecer, En 2013 incorporó entre 14 y 15 kilómetros más de galerías nuevas. Pero no solo se descubren galerías. También es habitual que los exploradores del subsuelo hallen restos óseos de animales y humanos, así como cerámicas y otros utensilios de nuestros antepasados.

Los culpables del nuevo hallazgo son los miembros de la Agrupación Espeleológica Ramaliega (AER) que llevan 'enrededando' en las profundidades de la cueva Rubicera desde hace tres años, "explorando y topografiando casi treinta kilómetros de nuevas galerías".

Además de los ramaliegos, en el descubrimiento han participado miembros de otros clubes de espeleología como el grupo La Lastrilla de Castro Urdiales, así como expertos vizcaínos, gallegos y sorianos.

Lo que más han resaltado a su vuelta al exterior han sido las "sorpresas" que les ha "regalado" el laberinto que habita sobre las pesadas rocas durante el tiempo que han permanecido en el subsuelo. "Hemos visto restos de osos y hasta la presencia de una extraña formación que podría ser un nuevo mineral y que está siendo analizada por científicos de la Universidad de Cantabria para confirmar nuestras sospechas", ha explicado Ángel García, uno de los miembros de la expedición.

Pero los descubrimientos "peculiares" no sorprenden a estos aventureros. Hace unos años encontraron una cavidad sepulcral con restos de unos seis individuos y algunos fragmentos de cerámica. Además, "Dimos parte inmediatamente a la Consejería de Cultura, y ellos enviaron a unos técnicos para valorar el yacimiento".

Eso es precisamente lo que harán con el supuesto mineral hallado en esta última expedición. Y lo que harán con lo que encuentren en el futuro. Durante los próximos meses tienen pensado continuar con sus visitas al interior de la tierra en busca de nuevos descubrimientos. "Vamos a retomar las cuevas de Ramales porque las teníamos un tanto abandonadas", ha explicado Ricardo Martínez, otro de los descubridores.

Entre sus planes prioritarios está el de ponerse en contacto con la Consejería de Cultura para contar con el permiso correspondiente que les permita entrar en Cullalvera, "una cavidad explorada hace décadas por espeleólogos del grupo vizcaíno Esparta, pero que nunca publicaron sus trabajos".

Los espeleólogos ramaliegos quieren ir un paso más allá que sus colegas vascos y publicar todo lo que exploren. "Explorar y no publicar no sirve de nada", ha recordado Ricardo Trueba, otro de los espeleólogos.

El grupo confía en que la respuesta de la Consejería "sea positiva" porque creen que "Cullalvera aún nos puede sorprender". Mientras esperan el trámite burocrático, siguen a lo suyo. Ya han catalogado una decena de nuevas cavidades, en una de la cuales han encontrado restos cerámicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mortillano sigue creciendo y ya es la quinta cueva más larga de Europa