Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Martes, 19 de julio 2016, 20:31
La guerra polìtica que envuelve a Valdecilla y concretamente al contrato que se adjudicó para terminar las obras del hospital sigue más abierta que nunca y sin visos de ver su fin. El PSOE, ahora en el Gobierno y responsable de la Consejería de Sanidad, ... sigue firme en su empeño de penalizar cualquier defecto que detecte en el proceso que llevó a cabo el PP (anterior inquilino de Peña Herbosa) para terminar las obras de Valdecilla, adjudicando las obras a una empresa privada, (la UTE Ferrovial-SIEC), así como los servicios no sanitarios por un importe total de 760 millones de euros (más impuestos) a abonar en veinte años.
en el perfil del contrante
El Servicio Cántabro de Salud ha querido sumarse a la polémica entre socialistas y populares para defender la transparencia del proceso de adjudicación del 'Estudio y Análisis de las obras llevadas a cabo en desarrollo del proyecto Finalización y ampliación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla' mediante un procedimiento negociado sin publicidad a la empresa Recursos de Obras, Montajes y Asistencias S.L., por importe de 45.738 euros.
"Se trata de una auditoría rigurosa cuyo procedimiento de adjudicación ha seguido los trámites legales previstos para este tipo de procesos", ha subrayado el director gerente del SCS, Julián Pérez.
Las conclusiones que se desprenden del informe constatan, en su opinión, "de forma clara" la existencia de deficiencias e irregularidades evidentes en las obras de la Fase 3 de Valdecilla.
En cuanto al procedimiento de adjudicación, el director del SCS ha explicado que tal y como se recoge en el Perfil del contratante, inicialmente se invitó a seis empresas a participar en este procedimiento, de las que tres presentaron finalmente una propuesta.
De estas tres propuestas, la presentada por la empresa Recursos de Obras, Montajes y Asistencias S.L obtuvo la mayor puntuación en la propuesta técnica, plan de trabajo y oferta económica, resolviéndose el procedimiento a su favor por ser la oferta económicamente más ventajosa, una vez ponderados los aspectos técnicos y económicos objeto de negociación.
Tras su presentación pública, el informe está disponible en la página web del Portal de Transparencia del Gobierno de Cantabria para su consulta por cualquier ciudadano de Cantabria.
Para Julián Pérez, el proceso de absoluta transparencia contrasta con las declaraciones de la diputada del PP María José Sáenz de Buruaga, más preocupada en la defensa a priori de la empresa adjudicataria del contrato público-privado de Valdecilla y en atacar la imparcialidad de los autores de la auditoría que de preocuparse de las irregularidades y deficiencias detectadas.
El último capitulo que sale ahora a la palestra tiene que ver con la auditoría encargada por el Gobierno regional sobre las obras del hospital. El informe detectó "numerosas deficiencias e incumplimientos" del contrato de ejecución, y la Consejería ha anunciado que el proceso sancionador abierto contra Ferrovial-SIEC quedará resuelto "antes de que acabe el año".
Toda una declaración de intenciones que el otro partido implicado en la refriega, el PP, ve como una prueba más de que "los socialistas no perdonan que el PP acabara las obras de Valdecilla". "Es lamentable que la única prueba de cargo contra el nuevo Valdecilla haya sido contratada a dedo, a una empresa vinculada con los socialistas y haya tenido que ser dirigida y manipulada".
De esta manera ha reaccionado la secretaria autonómica del Partido Popular y exconsejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, a las declaraciones realizadas este martes por su sustituta al frente de la cartera de Sanidad, la socialista María Luisa Real, quien ha insistido en que el proceso "se va a hacer lo más rápidamente posible" para "cumplir estrictamente" el contrato de colaboración público privada de Valdecilla.
Real no entiende que Buruaga se centre en hablar de la empresa adjudicatoria de la auditoría y pase por alto "las irregularidades e incumplimientos que se han puesto de manifiesto y que son bastantes".
"Lo importante será si hay o no hormigón en la cuarta planta; si están o no los cuatro ascensores que faltan; si hay o no todos los utensilios que deberían estar colocados en las plantas; si hay goteras o no; si se están levantando o no las maderas del hall,..", ha reprochado Real a su antecesora en el cargo.
Preguntada por la posible resolución del contrato, la consejera se ha limitado a recordar que el contrato establece penalidades leves, medianas y graves. Tres leves son igual que una grave, y cuando "la irregularidad es de suficiente importancia para el funcionamiento del hospital, se puede resolver el contrato".
Para no crear ningún tipo de alarmismo, Real también ha recordado que la empresa puede optar por hacer los cambios que estaban previstos en el proyecto, y si no es así, "se retirará esa cantidad de la factura".
"Burda manipulación"
En este sentido, su rival en la polémica, María José Sáenz de Buruaga, no se amilana al calificar el estudio encargado por el Gobierno para detectar "posibles deficiencias" como una "burda manipulación". Por ello, ha aconsejado a la consejera que compruebe "la cantidad de informes, documentos y certificaciones, emitidos tanto por los distintos equipos técnicos responsables que han intervenido en el proyecto, como por funcionarios públicos en cargados de su seguimiento y control, que contradicen todo lo afirmado".
Otra de las actuaciones de la actual consejera que no ha gustado en la oposición es que Ferrovial-SIEC no haya sido informado de dicha auditoría, "negándole así la posibilidad de rebatir las graves acusaciones formuladas".
Abriendo la polémica más allá de la última auditoría, la representante de los 'populares' en esta historia se pregunta qué será de Valdecilla si dependiera de los socialistas. "Las obras estuvieron paradas durante muchos años cuando ellos gobernaban y, si fuera por ellos, aún estaríamos viendo as vigas y los ladrillos en vez de tener un nuevo hospital".
Para Buruaga, "la obsesión que tienen los socialistas con Valdecilla le puede causar un serio perjuicio al hospital". En este sentido, recuerda que "intentaron hacer fracasar la finalización de las obras acudiendo a los tribunales de Justicia y fueron derrotados; después expandieron el bulo de la privatización, cuando fueron ellos los que privatizaron esos servicios no asistenciales, y ahora tratan de hacer creer que hay deficiencias".
Un "fracaso" en su intento de parar la construcción del hospital, y otro "fracaso" en su estrategia de persecución, opina Sáenz de Buruaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.