Borrar
Dos ganaderos atienden a uno de los potros atacados por los lobos en Mazcuerras.
Premio para los ganaderos que contribuyan a la conservación del lobo

Premio para los ganaderos que contribuyan a la conservación del lobo

El Plan de Gestión lo considera especie no cinegética y contempla indemnizaciones por los daños causados en toda la comunidad

Mario Cerro

Jueves, 18 de agosto 2016, 07:16

Dos enfoques antagónicos aquellos que lo ven como una amenaza para la cabaña ganadera y quienes hablan de un símbolo de la naturaleza que pretenden convivir bajo el paraguas de un mismo marco normativo: el Plan de Gestión del Lobo. Un documento con tintes conciliadores que hoy ve la luz en el Boletín Oficial de Cantabria vía decreto, con el objetivo de que cualquier ciudadano, asociación o entidad presenten alegaciones antes de su entrada en vigor, aunque sus principales ejes parecen inamovibles una vez que han sido consensuados por la Consejería de Medio Rural con las organizaciones y asociaciones relacionadas con el lobo.

Trece grupos familiares por el 66% de la superficie de la región

  • Las particulares características de Cantabria, la importancia de las explotaciones ganaderas en régimen extensivo, la imposibilidad del pago de los daños por parte de la Administración fuera de los territorios que gestiona cinegéticamente y la condición de especie emblemática para la sociedad, teniendo en cuenta además la demanda de los distintos sectores (ganaderos, cazadores y conservacionistas), aconsejaban, según se explica en el Plan de Gestión, la declaración del lobo como especie no cinegética. Su situación actual en cuanto a población no hace necesaria su inclusión en ninguna de las categorías del Catálogo Regional de Especies Amenazadas para asegurar su conservación. Y es que, pese a que no es posible determinar con exactitud el número total de ejemplares presentes en Cantabria, existen 13 grupos familiares, de los cuales siete se mueven también en regiones vecinas. Además de los grupos confirmados, se estima como probable la existencia de otras dos manadas. Los lobos ocupan en Cantabria una extensión de 3.500 kilómetros cuadrados (66% de la superficie regional), siendo la zona occidental la de presencia más numerosa (6 de los grupos se han localizado en la Reserva Regional de Caza Saja y 2 en el Parque Nacional de Picos de Europa).

Salvado el trámite de información pública, el Plan del Lobo será una realidad en breve y con él el cambio normativo, ya que tendrá la consideración de especie no cinegética en todo el territorio de la comunidad autónoma. Además, el Gobierno cántabro indemnizará los daños a la ganadería causados por la especie y, como novedad, pondrá en marcha un pago por servicios ambientales dirigido a las explotaciones ganaderas que «contribuyan con su mantenimiento a la conservación de los hábitats y de las especies de faunas silvestres y, singularmente, a la conservación del lobo».

Unas ayudas directas que serán independientes a las indemnizaciones generales y que estarán supeditadas «a la aplicación de buenas prácticas ganaderas y a la adopción de medidas preventivas de los ataques del lobo». En particular, la instalación de vallados, el pastoreo o vigilancia del ganado, el uso de mastines y cualquier otra medida que pueda demostrarse eficaz para la prevención de daños. La financiación del Plan de Gestión del Lobo quedará condicionada a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio, se matiza en el documento.

Medidas de control

El decreto explica las medidas para control de las poblaciones de lobos para las que hay un cierto grado de consenso entre Administración, colectivos conservacionistas y asociaciones ganaderas. En concreto, se señala que las actuaciones se realizarán «fundamentalmente» mediante abatimientos por arma de fuego efectuados por personal técnico de la Consejería competente. Cuando las circunstancias o la eficacia de las actuaciones así lo aconsejen «y siempre que no exista una alternativa viable», en los controles poblacionales que se realicen podrán colaborar otras personas legalmente autorizadas. Sin embargo, el Plan especifica que para esos controles deberá producirse «un volumen de daños elevado respecto a los años anteriores en el ámbito territorial» o constatarse «un elevado número de daños muy localizados, tanto temporal como espacialmente, que afecten en especial a un ganadero o un grupo de ganaderos concreto».

Todas las actuaciones de control se llevarán a cabo mediante intervenciones tempranas, de forma inmediata tras la producción de los daños, «con el propósito de aumentar su eficacia y evitar la recurrencia de los ataques». En cualquier caso, Medio Rural aclara que deberán contar con la autorización correspondiente e ir precedidas de un informe técnico.

Prohibido el fototrampeo

El Plan de Gestión del Lobo impide en todo el territorio de la comunidad autónoma cualquier actuación no autorizada llevada a cabo «con el propósito de dar muerte, capturar en vivo, perseguir o molestar intencionadamente a los ejemplares de lobo o a sus crías». En este sentido, con la finalidad de evitar molestias a la especie, se prohíbe con carácter general el fototrampeo, la instalación de cámaras y equipos automáticos de fotografía o grabación, así como cualquier actuación dirigida a la atraccción de lobos u otras especies de fauna silvestre, especialmente el uso de cebos, los reclamos sonoros producidos por cualquier medio, los atrayentes olfativos, y el uso de focos o amplificadores de luz o visores de infrarrojos para la observación nocturna de los animales. Este tipo de actividades podrán autorizarse excepcionalmente por la Consejería, previa solicitud motivada por razones de investigación o seguimiento de la especie. El documento establece la valoración de cada ejemplar de lobo, con independencia de su sexo y edad, en 10.000 euros, una cantidad que podrá incrementarse anualmente en relación al IPC.

Medio Rural desarrollará una campaña de divulgación, información y educación ambiental sobre el lobo y el contenido del Plan de Gestión. Además, habrá un registro actualizado de todas las actuaciones de seguimiento y control poblacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Premio para los ganaderos que contribuyan a la conservación del lobo