Borrar
Tras la alerta del ébola, Sanidad impartió cursos de formación al personal sanitario, tanto en los hospitales como en la red de Atención Primaria.
Cantabria recupera el protocolo del ébola para actuar en caso de fiebre hemorrágica

Cantabria recupera el protocolo del ébola para actuar en caso de fiebre hemorrágica

Salud Pública traslada a la red sanitaria las indicaciones frente al 'virus de la garrapata' para poner al día los recursos que se habilitaron en 2014

Ana Rosa García

Lunes, 12 de septiembre 2016, 07:10

Hace solo 72 horas que el Ministerio de Sanidad advirtió de que no se descartan nuevos casos de infección en humanos por el virus de fiebre hemorrágica Crimea-Congo, que se transmite por la picadura de garrapata o por contacto con la sangre y ... los tejidos de ganado infectado. Aunque la probabilidad es «baja», recomienda estar vigilantes e informar a los profesionales sanitarios para identificar de forma precoz los posibles síntomas. El protocolo de vigilancia epidemiológica de este grupo de enfermedades se activó nada más confirmarse la causa de la muerte en Madrid, el 25 de agosto, de un hombre de 62 años infectado en Ávila por una garrapata -la enfermera contagiada que le atendió aún sigue ingresada en estado estable-. El diagnóstico impulsó el mecanismo de coordinación entre todas las comunidades autónomas, que han consensuado un documento específico para la variante Crimea-Congo (aún pendiente de aprobación por la Comisión de Salud Pública), y puso en guardia al sistema sanitario, lo que ha llevado a Cantabria a recuperar el protocolo de actuación que se creó en 2014 para encarar la alerta del ébola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria recupera el protocolo del ébola para actuar en caso de fiebre hemorrágica