Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 26 de septiembre 2016, 20:29
El pleno del Parlamento ha rechazado, con los votos del PRC, PSOE y Podemos, una proposición no de ley del PP que pedía instar al Gobierno a rebajar el tramo autonómico del IRPF a las rentas inferiores a 20.000 euros, a no modificar ... el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y a congelar las tasas.
proyecto para 2017
En el pleno, Podemos también ha preguntado por los planes del Gobierno para el matadero de Tama que, según ha recordado José Ramón Blanco, se inauguró en 2010 tras una inversión de 3,5 millones.
Blanco ha recordado que desde 2013 el matadero está cerrado, lo que ha obligado a ganaderos a desplazarse para el sacrificio de sus animales y, además, provoca que haya "matanzas clandestinas".
El consejero de Medio Rural, Jesús Oria, ha explicado que desde 2009 hay una concesión demanial sobre este matadero a favor de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, y ha agregado que esta entidad local ya ha mostrado su interés en que vuelva a funcionar gestionado por una empresa privada tras un concurso público.
Oria ha adelantado que su Consejería prevé incluir en el proyecto de los presupuestos regionales para 2017 una partida de 20.000 euros, que se transferiría a la Mancomunidad para que acometiera las obras necesarias para que el matadero retome la actividad.
Blanco ha augurado que esa cantidad de 20.000 euros se quedará "corta" porque estas instalaciones han sido "desmanteladas", y ha reclamado a la Consejería que "controle" la concesión y que sea "muy vigilante" con ella.
"No dude usted de que vamos a estar vigilantes en la medida que corresponda al Gobierno de Cantabria para que las cosas se hagan mejor que hasta ahora", ha manifestado Oria.
La propuesta del PP, que ha contado con la abstención de Ciudadanos, reclamaba además la congelación del resto de tributos competencia de la comunidad autónoma en 2017.
La diputada del PP y exconsejera de Economía y Hacienda, Cristina Mazas, ha defendido su propuesta porque "beneficia a quien menos tiene".
Mazas ha destacado que en las legislaturas del anterior bipartito PRC-PSOE (2003-2007 y 2007-2011) los cántabros padecieron "la mayor presión fiscal de la historia", con el IRPF más elevado de España, la eliminación de bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la creación de nuevos tributos y tasas.
Pero ha lamentado que, pese a la mayor recaudación que se logró con esos tributos, Cantabria tuvo también el mayor déficit, de 500 millones de euros en 2010.
Mazas ha añadido que en 2015, al final de la legislatura de gobierno del PP, hubo una rebaja de impuestos que supuso "poner en manos de los cántabros" 220 millones más, "1.500 euros por familia".
Y se ha quejado de que con el retorno del PRC y el PSOE al Gobierno regional han vuelto "las políticas confiscatorias", con un incremento del tramo autonómico del IRPF y de las tasas.
El PRC y el PSOE han defendido la recaudación tributaria para financiar el Estado de Bienestar y los servicios públicos y han afeado al PP su "demagogia".
El grupo socialista ha advertido de que la proposición del PP es "una trampa" para beneficiar a los que más tienen y supone un "ataque" a los ingresos de la Administración que financian los servicios públicos.
El PRC ha subrayado la "irresponsabilidad" del PP, ha asegurado que su política fiscal es "ineficiente" e "injusta", y se ha referido a los aumentos de impuestos en su mandato y a la amnistía fiscal.
Podemos ha acusado al PP de "manipular" y ha dicho a Mazas que lo que pide con esta propuesta es "impresentable" y podría "infringir" la normativa de estabilidad presupuestaria impulsada por el propio Partido Popular.
También ha remarcado que esa rebaja de impuestos del PP supondría "alejarse más" de los objetivos de déficit y, por tanto, "recortes en educación, sanidad y servicios sociales".
Parque de Amestoy en Castro
Además, en el pleno, en respuesta a una interpelación de Podemos, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, ha defendido el proceso para que una empresa privada gestione el aparcamiento de Amestoy de Castro Urdiales para intentar recuperar "una cantidad importante" de recursos para la Administración y para dar servicio a los castreños.
Mazón ha precisado que no se trata de una privatización, como sostiene Podemos, sino de una concesión demanial.
La diputada de Podemos Verónica Ordóñez ha considerado que los planes del Gobierno para el aparcamiento de Amestoy supone "un atropello" para los castreños y ha criticado que el aparcamiento costó 18,7 millones, de los que "solo" se recuperarán "poco más" de ocho millones "justo ahora que empieza a ser rentable".
"Los parking en todo el mundo mundial la mayoría los gestionan empresas privadas, por algo será", ha apuntado Mazón, que ha echado en cara a Ordóñez que se arrogue la representación de todos los castreños.
El consejero ha recalcado que se controlará la concesión y ha garantizado que no se producirá un deterioro del servicio del aparcamiento.
Ordóñez ha reprochado a Mazón que, con sus compromisos anteriores sobre este aparcamiento, "se ha reído" de ciudadanía castreña, y ha censurado que diga que la gestión privada es mejor que la pública.
VPO en Laredo
En el pleno, el consejero de Obras Públicas y Vivienda ha respondido a unas preguntas del PP sobre las viviendas que Gesvican está construyendo en Laredo.
Se trata de dos edificios de veinte viviendas en régimen de arrendamiento que se han desarrollado en dos parcelas cedidas por el Ayuntamiento.
Doce de esas veinte viviendas se han calificado en rotación, para quienes tengan ingresos inferiores a 1,2 veces el IPREM, y ocho en régimen de alquiler protegido.
En total se sortearán doce viviendas (ocho de rotación y cuatro de alquiler protegido), y está previsto que el sorteo se celebre a mediados de octubre, con más de un centenar de solicitudes.
El consejero ha anunciado que se hará una rebaja de un 15 a un 20 % del alquiler en esta promoción.
Dragado de puertos
Por otra parte, José María Mazón, al ser interpelado por el portavoz de Ciudadanos, Rubén Gómez, sobre el grado de desarrollo de la sobras de dragado en los diferentes puertos de la región, "especialmente en el de Santoña", ha destacado que es del "cien por cien".
Gómez, en su intervención, ha apuntado que las cofradías de pescadores coinciden en que "sigue habiendo una falta de dragado" en los puertos.
Sin embargo, el consejero ha discrepado y ha apuntado que entre el 23 de febrero y el 29 de junio se ha dragado un 20 por ciento más que en 2015, extrayendo 485.000 metros cúbicos, lo que supone un incremento de 32 por ciento.
Según ha precisado, en Santoña se extrajeron 42.900 m3, en Colindres 19.983, en San Vicente de la Barquera 19.991, en Comillas 2.880 y en Suances 29.700. Y ha apuntado que en los casos de Colindres y San Vicente de la Barquera, al igual que en la canal de Santoña, donde se extrajeron 19.970 m3, hay una limitación ambiental por la que no se pueden sobrepasar los 20.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.