Secciones
Servicios
Destacamos
Mariana Cores
Lunes, 26 de septiembre 2016, 07:19
El parque de las Canteras de Cueto acogió el pasado sábado por la tarde una pequeña fiesta. La organizada por la Asociación Cántabra de Partos Múltiples (www.acanpamu.org) para celebrar su año de existencia. Al principio eran un grupo pequeño, conectado a través de ... Facebook. Hoy son más de 50 familias, donde los mellizos, gemelos y trillizos son los protagonistas. "Nos unimos porque visto desde fuera parecemos una familia común, pero no es así. Tenemos nuestras singularidades, pero nadie es consciente de ello, salvo nosotros mismos", aclara la presidenta de la agrupación, María García.
Han hecho suyo el dicho de que "la unión hace la fuerza" y tras poco más de doce meses en funcionamiento, "hemos conseguido muchas objetivos, pero estamos en pañales", reconoce García, madre de dos mellizos. Explicó que "por un lado, está el tema económico. La ley reconoce y regula ayudas para los padres monoparentales, a la familia numerosa y a los que tienen alguna discapacidad. Pero los que tenemos mellizos o gemelos estamos excluidos".
Señala que "no puedes pasar la ropa de un hermano a otro, sino que hay que comprarla por duplicado o triplicado con el desembolso que eso conlleva en el momento. Y para qué hablar de la leche de fórmula. Cada bote cuesta unos 15 o 16 euros en la farmacia y puede durar unos tres días".
Una de las épocas más temidas del año "es cuando empieza el cole. Porque ni los libros te sirven de uno para otro. Todo es carísimo", se queja García. Por ello, a través de una asociación que ya existía en Madrid, "decimos dejarnos guiar por ellos y ahora, junto a otra de Huelva, hemos creado la Federación de Padres de Partos Múltiples".
Conciliación
Otra de sus grandes reivindicaciones es "el tema de la conciliación. Yo tengo mucha suerte, pero hay padres con verdaderos problemas en sus trabajos, porque por mucho que a la gente se le llene la boca a favor de la conciliación familiar y laboral, hay muchas injusticias".
En este sentido, una madre de tres hijos, uno de siete y dos mellizas de dos años, asegura que se lo están poniendo "muy difícil" y la verdad es que "lo que gano se va en el colegio y en la guardería de las niñas. Me he pedido reducción de jornada, pero sé que me va a perjudicar dentro de mi empresa. Cuando alguno se pone malo, llamo a mi marido, porque para que a mi me den permiso, es como pedir la luna". Algo similar le ocurre a Isabel, madre de trillizos (dos gemelos y un mellizo) de seis años, "pero no me he rendido, porque yo quiero trabajar, que para eso me he formado".
El tema escolar es "otro mundo complicado", afirma la madre de dos gemelas de tres años. "Ahora hay mucha polémica con el tema de si a los hermanos mellizos o gemelos hay que separarlos o no en clase. La decisión la toma cada colegio. El problema es que en muchos, como el mío, no piden la opinión de los padres e imponen lo que ellos consideran". Desde su punto de vista, esto "se debía de consensuar con cada familia, ya que no todos los hermanos son iguales. En nuestro caso los han separado y no estamos de acuerdo con esa decisión".
Entre las ventajas de haberse unido está "el que conseguimos leche de fórmula a ocho euros el bote y descuentos del 50% en productos de higiene y alimentación para los bebés. Además, tenemos convenios con más de treinta empresas que nos hacen diferentes descuentos, entre ellas un distribuidor de libros de texto".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.