Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Domingo, 9 de octubre 2016, 19:36
El bipartito PRC-PSOE esperaba la carta de Montoro sobre el techo de gasto como agua de mayo. Miguel Ángel Revilla y Juan José Sota la habían reclamado hasta la saciedad porque sin datos del Gobierno central era «imposible» empezar a la elaborar los presupuestos ... de Cantabria. Tanta insistencia ha surtido efecto y el escrito, fechado en Madrid el 6 de octubre, ya está en manos del consejero de Economía con lo que el Ejecutivo cántabro ya puede empezar a cuadrar las cuentas.
No lo firma el ministro, sino el secretario de Estado, Antonio Beteta, quien explica que con motivo de la interinidad del Gobierno de España no han podido cumplirse los plazos previstos para la aprobación del límite de gasto no financiero de los Presupuestos del Estado, ni remitir a las Cortes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017.
refinanciación de la deuda
Con el dato de la previsión de ingresos del Estado para 2017 aclarado, el consejero de Economía y Hacienda, Juan José Sota, tiene abierto otro frente con el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy la refinanciación de la deuda.
Tras cinco meses haciendo oídos sordos a la petición oficial del Ejecutivo regional, el secretario de Estado de Hacienda remitió el pasado mes de septiembre otra carta en la que lanzó la pelota al tejado del Ministerio de Economía.
Antonio Beteta comunicó al consejero de Economía cántabro que el órgano competente es la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, adscrita a la cartera de Luis de Guindos.
El Gobierno de Cantabria quiere reducir los tipos de interés y lograr ahorrar sólo el año que viene entre 20 y 28 millones de euros.
Beteta comunica que en el caso de Cantabria, la cifra prevista de ingresos para 2017 asciende a 1.641 millones de euros, que incluye las entregas a cuenta por importe de 1.556 millones, y la estimación de la liquidación definitiva de 2015, que asciende a 76 millones. Aclara que se trata, en todo caso, de cifras provisionales y parciales, ya que no serán definitivas hasta la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
El secretario de Estado insiste en que la situación de interinidad del Gobierno ha retrasado el calendario de aprobación de los respectivos presupuestos de las Administraciones territoriales, pero que «se están tomando las decisiones oportunas para transmitir a las comunidades autónomas toda la información disponible de carácter presupuestario». En este sentido, menciona que el Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Parlamento una iniciativa de reforma de la Ley orgánica, que permitiría la adaptación de los objetivos de estabilidad a las decisiones del Consejo de la Unión Europea.
«Si el Parlamento aprobase la mencionada iniciativa y se contase con la información oportuna suficiente, el Gobierno podría proponer la adaptación de los objetivos a las decisiones de las instituciones comunitarias, sin necesidad de vincular esta decisión a la existencia de un gasto no financiero de los Presupuestos del Estado».
Prórroga
Beteta apunta por último que, una vez se han pasado los plazos previstos para la presentación del límite de gasto no financiero y del proyecto de Presupuestos Generales, el Gobierno, como acaba de hacer con Cantabria, puede comunicar a cada comunidad su previsión de ingresos no financieros para 2017, con un escenario de posible prórroga del presupuesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.