

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Puente
Domingo, 6 de noviembre 2016, 12:48
El otoño empieza a recuperar el tiempo perdido. La estación de los nostálgicos comenzó oficialmente el 22 de septiembre, pero en la práctica no se presentó hasta el sábado, 5 de noviembre. Ya el año pasado se retrasó tanto como para batir récords históricos de calor. Esta vez no ha tardado tanto en dejar su sello y el frente frío que está recorriendo la Península de noroeste a sureste provocó este fin de semana en Cantabria fuertes tormentas, temperaturas invernales y las primeras nevadas en cotas altas.
así fue el sábado
así fue el sábado
No paró de llover en todo el fin de semana, lo que dejó elevadas cifras de precipitación acumulada en casi toda la región, especialmente en Santander. En la estación de Aemet ubicada en Cueto se recogieron 84 litros a lo largo del sábado y 35 el domingo (hasta las siete de la tarde). Fue el récord de Cantabria, con un acumulado para el fin de semana de 119 litros. A Santander le siguieron Soba, con 66 litros en dos días, y Castro Urdiales, con 55.
La lluvia también provocó un reguero de incidentes, según los datos facilitados por el servicio de emergencias del Gobierno (112 Cantabria): un argayo que afectó a la carretera CA-182 (que comunica Puentenansa con el valle de Cabuérniga), un desprendimiento de piedras en el Puerto de Alisas, un árbol caído sobre la carretera CA-131 a la altura de Rubárcena (Comillas) y diversas salidas de vía en las autovías A-8 y A-67.
En el lado positivo, las intensas precipitaciones han conseguido frenar el descenso de volumen de agua en el Pantano del Ebro, que hace una semana estaba al 36,4% de su capacidad (el tercer nivel más bajo de los diez últimos años). La gráfica de evolución muestra una bajada constante desde el 24 de octubre, pero el volumen del embalse se ha estabilizado desde el viernes en un 35,6% de agua sobre el total de su capacidad. El caudal de los ríos cántabros está lejos todavía de los umbrales de seguimiento, aunque algunas cuencas empiezan a crecer, según los datos oficiales de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Los ríos más afectados por las lluvias son de momento el Besaya y el Asón.
La jornada del domingo estuvo marcada por un nuevo descenso de las temperaturas. En Valderredible se llegó a bajar de los cero grados a las cinco de la madrugada (-0,5 grados en la estación meteorológica de Polientes) y en Santander los termómetros cayeron hasta los 7,6 grados centígrados.
Con esas temperaturas y precipitaciones constantes, la nieve tomó algunos puertos de montaña de la región, haciendo obligatorio el uso de cadenas en la carretera autonómica CA-643 a su paso por el alto de Lunada. Entre el sábado y el domingo cayeron cuatro centímetros en la base de la estación de esquí de Alto Campoo, a 1.650 metros de altitud. Según la previsión de los nivólogos de Meteo Campoo, la cota de nieve seguirá en torno a los 800-900 metros sobre el nivel del mar, pero sólo se espera que caiga otro par de centímetros en la estación por la escasez de precipitaciones previstas para esa zona concreta.
El tiempo para esta semana
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la semana apunta a que seguiremos teniendo otoño para rato. Continuará el «tiempo inestable» y las precipitaciones en el extremo norte peninsular. Y es «probable» que en el litoral cantábrico mantengan el carácter persistente. Serán en forma de nieve en el entorno de los sistemas montañosos, pudiendo bajar la cota todavía un poco más al principio de la semana. Son también probables las heladas en zonas altas de la mitad norte peninsular. A partir del miércoles las temperaturas diurnas se irán recuperando y las cotas de nieve tenderán a subir, aunque en el norte seguirá lloviendo a lomos del gallego (viento de componente oeste).
Toda Cantabria, excepto la costa, está este lunes en alerta amarilla hasta las 00.00 horas del martes por riesgo de acumulación de nieve por encima de los 900. Según la previsión de Aemet, podrían caer hasta cinco centímetros en Liébana y la Cantabria del Ebro, y hasta tres en el centro y el Valle de Villaverde. Las temperaturas continuarán bajando (la mínima en Reinosa podría llegar a los -5 grados) y el cielo seguirá cubierto, dejando lluvia y chubascos localmente fuertes y persistentes que podrán ir acompañados de tormentas.
Uso de cadenas
La nieve que está cayendo desde el domingo en algunos puntos de Cantabria, principalmente en cotas altas, obliga desde ayer a usar cadenas en el Puerto de Lunada, donde a primera hora de este lunes siguen siendo necesarias.
En concreto, solo se puede circular con cadenas en el tramo de la carretera autonómica CA-643, San Roque de Río Miera-Puerto de Lunada, desde el punto kilométrico 5 al 14,3, correspondientes con el Puerto de Lunada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.