Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Miércoles, 16 de noviembre 2016, 14:47
Podemos ha anunciado hoy que está dispuesto a dialogar con el Gobierno hasta el "último momento" y a "negociar todo" para sacar adelante los presupuestos de 2017, pero tampoco descarta presentar una enmienda a la totalidad para después defender sus propias cuentas alternativas, en las ... que propone un aumento del 10% hasta los 890 millones en el capítulo sanitario.
Podemos hablará con el Gobierno hasta el final aún en el caso de que no se ponga sobre la mesa desde el primer momento el cese de Salvador Blanco como consejero delegado de Sodercan, la condición que mantiene para apoyar las cuentas del año que viene porque la buena gestión pública, ha dicho, "no es negociable". Ordóñez ha insistido en que no se puede "tolerar ni consentir que se desperdicie ni se pierda un solo euro" de dinero público por una gestión irregular o una mala gestión, unos argumentos a los que el parlamentario José Ramón Blanco ha sumado los insultos que el gerente de Sordercan dedicó a su grupo en su comparecencia para dar explicaciones sobre la auditoría que revela irregularidades en la empresa pública, que ha comparado con el comportamiento del expresidente de Cataluña, Jordi Pujol, cuando habló de los escándalos de corrupción. Según este diputado, en la sesión de la Comisión de Ecomosa de ayer por la tarde quedó demostrado que Salvador Blanco negó apoyo a los trabajadores de Ecomosa por una "vendetta política".
Con estos argumentos, Podemos ha defendido que el presidente Miguel Ángel Revilla no solo tiene que dar un golpe sobre la mesa, sino dirigir Cantabria y exigir la dimisión de Blanco, pero también ha subrayado que no van a presentar una moción de censura porque no van a quitar a un presidente "para poner a otro peor" y nunca van a aceptar un candidato del PP.
Según la portavoz, aunque todavía no han empezado a hablar sobre las cuentas de 2017, la formación morada mantiene un contacto fluido y regular con el PRC y está de acuerdo con los regionalistas en que los presupuestos deben ser expansivos para generar actividad económica, mientras el PSOE se niega a hablar con ellos. No obstante, ha subrayado que lo que queda claro es que el problema por el que no hay un presupuesto encima de la mesa a día de hoy no es Podemos y ha pedido a socialistas y regionalistas que dejen de utilizarles como excusa.
Las propuestas que Podemos llevará a la negociación se centrarán en medidas para la generación de empleo de calidad, un plan de desarrollo industrial y la innovación como centro del desarrollo económico, además de un incremento de las partidas de Sanidad.
Además, exigirá el cumplimiento de todos y cada uno de los puntos del acuerdo de investidura de Revilla, entre los que se incluye la reducción del copago en dependencia, un aumento de la cuantía de la Renta Social Básica y su complementariedad con otros ingresos y medidas de protección de las personas más vulnerables frente a la pobreza energética.
Una gran coalición
Podemos, que no ha empezado a negociar los presupuestos porque no están cerrados, ha reconocido que socialistas y regionalistas también pueden elegir el camino de buscar apoyos en Ciudadanos y el PP, a su juicio la opción preferida por el PSOE, "más cómodo en una gran coalición" y responsable de dinamitar los puentes entre Podemos y el PRC para llegar a acuerdos.
Según Ordóñez, "cuando el Gobierno de Cantabria tenga claro qué proyecto político quiere para Cantabria tendrá muy fácil elegir con qué fuerzas llevarlo a cabo". El problema de fondo, ha insistido, es que el PSOE se siente más cómodo en una gran coalición, como se está demostrando en el día a día del Parlamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.