Secciones
Servicios
Destacamos
Mariana Cores
Miércoles, 23 de noviembre 2016, 07:18
El Banco de Alimentos reta de nuevo a los cántabros a mostrar su cara más solidaria a través de la Gran Recogida 2016, que tendrá lugar este viernes y sábado, días 25 y 26, con la que la ONG pretende superar el récord del año ... pasado, cuando consiguieron 200 toneladas de alimentos en diferentes supermercados y grandes superficies de la región. Aunque son numerosas las personas que ya se han apuntado para ser voluntarias, desde el Banco de Alimentos se hace un llamamiento a toda la ciudadanía, desde escolares a personas mayores, para pedirles su colaboración: «Necesitamos llegar a los 500 voluntarios», indicaron.
El presidente de la organización en Cantabria, Francisco del Pozo, muestra su confianza en que «nuestros vecinos responderán con su generosidad habitual y lograremos cubrir las plazas de voluntarios que precisamos. El año pasado casi llegamos a los 500, cifra que tenemos que alcanzar este».
Para apuntarse, tan solo hay que entrar en la página web www. bancodealimentosdecantabria.es. «Nos pueden indicar qué día, zona y horario prefieren. Lo único que pedimos es que sean puntuales y comprometidos. El mínimo de tiempo requerido son tres horas, desde las 9.00 a las 22.00 horas. En cuanto a las edades, aceptamos desde escolares (con permiso paterno) a jubilados o personas mayores. Todo nos vale si se tiene voluntad», afirma Del Pozo.
Esta iniciativa parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos, en la que están involucrados 56 organizaciones de todo el Estado. En esta cuarta edición, el objetivo de la campaña, cuyo lema es Pequeños gestos que dan vida, es mantener o incluso superar los 22 millones de kilos de alimentos no perecederos.
En Cantabria serán depositados en un gran almacén de 2.000 metros cuadrados «que nos cede el Gobierno regional en Tanos (Torrelavega)», especifica el presidente.
Este año participarán 120 supermercados de Carrefour, Mercadona, Eroski, Hipercor, Lupa, DÍA-El Árbol, BM, LIDL y Maxidía, en los que se colocarán unas cajas de gran tamaño para recoger los alimentos que los ciudadanos regalen.
En cuanto a los alimentos más necesarios, Del Pozo apunta que «lo primero y que vemos que más se necesita por su alto precio, son las leches infantiles y los pañales. Para las familias con pocos recursos supone un gran esfuerzo acceder a ello». Pero también se hace hincapié en que, aunque todos los alimentos no perecederos son necesarios, debido a la «pobreza energética» este año priorizan los que generen un menor gasto a las familias, como las conservas de carne y de pescado. También solicitan productos para desayunos infantiles, como cacao soluble, mermeladas, galletas, café, etc, ya que «una adecuada alimentación en la niñez es fundamental para el desarrollo físico y mental». En su cesta básica incluyen igualmente los productos de higiene para niños y adultos.
Una vez concluya la campaña, «con nuestras tres camionetas y las de los supermercados, se trasladarán todos los productos a la nave de Tanos, donde nos quedan unos cuantos días de selección y organización», agregó el presidente del Banco. Después llega la distribución. «Tenemos que atender a 26.000 personas de Cantabria con muy pocos recursos o ninguno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.