Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Lunes, 12 de diciembre 2016, 10:19
César Díaz (Santander, 1971) sonó con fuerza para suceder a Íñigo de la Serna como alcalde de la capital, pero su despacho, con torres de papeles e informes urbanísticos apilados en las mesas, seguirá siendo el mismo que ocupa desde hace casi una década. La ... elegida fue Gema Igual y él se enfrenta ahora a uno de los momentos más duros de su carrera política. La anulación del Plan General de Santander obligará a elaborar uno nuevo desde cero. Díaz, un convencido del deporte como arma antiestrés, confía en que el Gobierno autonómico ayude al Ayuntamiento e incluya unas normas transitorias en la Ley Presupuestaria. El que durante nueve años fue el hombre de confianza del exalcalde se ha encontrado con la mano amiga del PRC, pero el PSOE no parece tan convencido de la solución.
¿Es justa la sentencia del Tribunal Supremo?
En absoluto. El fallo judicial va a traer cola por lo singular que es. Hasta ahora, las anulaciones de planes urbanísticos obligaban a rehacerlos desde cero por tener defectos propios, pero en este caso no ha sido así. La ilegalidad del bitrasvase es posterior a la aprobación del Plan General. Es una causa externa y sobrevenida que llegó con más de un año de diferencia. Pero la doctrina del Tribunal Supremo te obliga a romper el plan y empezar otro, a pesar de que dentro de unos meses el bitrasvase se va a legalizar. No tiene mucho sentido. Habría que legislar para que el Supremo pudiera meter el Plan General en el congelador mientras se subsana la legalidad del bitrasvase. Hace falta más flexibilidad.
¿La nulidad del Plan ha sido el peor momento de su carrera?
El más frustrante, sí. Te invade la impotencia por no entender la sentencia, por no comprender cómo el trabajo de tanto tiempo se va a la basura por una cuestión en la que no has podido hacer absolutamente nada. Estuve trabajando en él desde que llegué al Ayuntamiento en 2007. Ha sido la parte esencial de mi trabajo aquí. Desde el primer momento sabía que iba a ser fiscalizado en los tribunales, es normal, pero tomamos todas las cautelas. Siempre que se nos presentó alguna duda, pecamos de conservadores para blindar el control en su tramitación. Y después de eso, es frustrante ver la sentencia, da una sensación de impotencia terrible, pero aquí estamos para que los efectos sean los menores posibles y poner en marcha cuanto antes la elaboración de un nuevo Plan.
¿Se ha sentido solo en algún momento de este proceso? ¿Ha echado en falta más apoyos en los últimos meses?
No, aquí he tenido un respaldo total y absoluto de Íñigo de la Serna como alcalde. Ha habido otros que siempre han querido tipificar el plan como algo malo, malísimo, como un proyecto destructor que no respetaba los valores ambientales. Pero dos tribunales han valorado un modelo urbanístico justificado, que respondía a parámetros lógicos y con el que si Santander tenía la necesidad de crecer, le permitía hacerlo de manera ordenada y respetuosa con el medio. Algunos colectivos y grupos de la oposición se agarraron a esta denuncia, no fueron prudentes y se columpiaron al filtrarse la sentencia, porque el problema no estaba en el modelo sino en una causa externa y ajena al Ayuntamiento.
¿En ningún momento se planteó o le plantearon renunciar al cargo tras conocer la sentencia?
No, nunca. Sólo sé que exigió mi marcha el concejal no adscrito del Ayuntamiento Antonio Mantecón.
El Gobierno, de momento, no ha incluido en la Ley del Presupuesto esas normas transitorias, propuestas por el Ayuntamiento, para paliar el daño de la anulación del Plan. ¿Ve una voluntad real de hacerlo?
Por parte del PRC, sí. Miguel Ángel Revilla ha sido muy claro. Considera necesaria, lógica y legal la solución que planteamos. Se trata de un asunto de voluntad política. El PRC cree que esa medida debe adoptarse para que entre en vigor lo antes posible y, en ningún caso, condicionarlo a una nueva Ley del Suelo cuyos plazos de aprobación son una incertidumbre. El PSOE está siendo más tibio en este asunto.
La vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, ha hablado de "voluntad para analizarlo", pero no se ha comprometido a nada. ¿Será clave, entonces, la presión que ejerza el PRC en su socio de Gobierno?
Lo único que quiero es pedirle al PSOE que sea consciente de la situación que estamos atravesando y que nuestra propuesta es legal. No debe buscar artificios para oponerse porque no estamos pidiendo nada insensato. Y tampoco estamos inventando nada, esta herramienta la tienen regulada en otras diez comunidades autónomas. Dicen que legislar a la carta nunca ha funcionado, pero se han hecho muchos cambios antes en la Ley de Suelo que no sólo afectan a Santander, sino a toda la región.
Revilla dice que existe «una total disposición para solucionar un marrón que es de todos». ¿Ha notado algún cambio de actitud en el presidente desde que De la Serna es ministro de Fomento o responde a que el PRC también votó a favor del Plan General en 2012?
Habría que preguntárselo a ellos, pero les agradezco esa disposición con un problema que, efectivamente, es de todos. El Gobierno de Cantabria, no lo olvidemos, fue el que aprobó definitivamente el Plan. Los incidentes que puedan producirse por su nulidad son responsabilidad tanto del Ayuntamiento como del Ejecutivo. Por eso es bueno para todos, incluso para la actividad económica de la región, dotar de seguridad jurídica a las actuaciones afectadas. No encuentro ninguna explicación sensata, coherente o lógica para no hacer lo que proponemos.
¿Han calculado las pérdidas en inversiones privadas?
No, pero en ningún caso va a haber una paralización de la actividad del Ayuntamiento. La ciudad va a seguir con su dinamismo y con su capacidad inversora. Tampoco supondrá ningún cambio en el Presupuesto ni habrá que corregir las inversiones previstas. Lo que sí estamos haciendo es buscar soluciones para minimizar las incidencias. Al volver al plan de 1997, algunas actuaciones no tienen cobertura, pero puede arreglarse con modificaciones puntuales.
Pero, ¿corren peligro proyectos como La Remonta o el Frente Marítimo?
No digo que no corran peligro. Se pueden ver afectados, pero también hay soluciones para darles cobertura urbanística.
¿Como cuáles?
En La Remonta, por ejemplo, no habrá problemas con el parque. Y las viviendas, como no era prioritario desarrollarlas en los próximos meses por ser un proyecto a medio o largo plazo, pues tampoco. Respecto al Frente Marítimo, hemos hablado con el Puerto para encontrar soluciones con modificaciones puntuales. El Plan General de 2012 y el de 1997 son distintos, pero la ley te da herramientas para acomodar cada caso.
¿Este varapalo judicial puede haber pesado en el PP para elegir al sucesor de De la Serna? ¿Cree que le ha perjudicado?
En absoluto. Estas cuestiones deberían estar al margen de lo que ha sucedido con el Plan General y creo que ha sido así.
¿Se sentía preparado para ser alcalde de Santander?
Si me hubieran propuesto para ello, sí. Me sentía preparado si hubiera tenido que aceptar esa responsabilidad, aunque con las incertidumbres lógicas de lo que supone ocupar ese cargo, claro. En cualquier caso, creo que la decisión está muy bien tomada. Gema Igual era la sucesora natural de Íñigo de la Serna. Era la numero dos, tiene mucha experiencia como concejal y don de gentes.
Aún así, el PP tardó varios días en tomar la decisión, ¿usted no se llegó a postular?
No, no. Y tampoco creo que se tardase mucho. En ese tiempo no hubo un vacío de poder ni se dejaron de tomar decisiones en el Ayuntamiento. Fue una transición tranquila y sosegada, bien hecha y sin que se produjeran tensiones innecesarias.
Ha acompañado a la alcaldesa en esos primeros encuentros con Revilla y Díaz Tezanos ¿Hay una bicefalia en el Ayuntamiento tras la marcha de De la Serna?
No, Gema es la alcaldesa desde el primer día. El Plan General es un tema importante y si De la Serna hubiera estado en esos encuentros, también le hubiera acompañado. Así que no hay ninguna bicefalia. Ella, por ejemplo, irá a visitar a algunos consejeros de áreas distintas a la mía y yo no voy a estar.
¿De la Serna le propuso un cargo en el Ministerio de Fomento?
No creo que esa sea la pregunta clave. Sigo aquí, de concejal, de portavoz y de teniente alcalde. Que más da si lo hizo o no.
¿No quiere confirmarlo entonces?
Más o menos.
El Barrio Pesquero, el Pilón, Prado San Roque... ¿No hay una distancia entre la visión urbanística del Ayuntamiento y la de los vecinos?
En algunas ocasiones no existen visiones distintas, sino gente con intereses muy particulares que las distorsionan.
¿Por razones políticas?
No lo sé. Es muy sencillo criticar el urbanismo: que si se carga a las personas, que si no respeta el medio ambiente.. Esa es la denuncia fácil. Pero cuando rascas la superficie no encuentras argumentos sólidos ni planteamientos alternativos. Simplemente es crítica destructiva. Y cuando ves que se reproduce de la misma forma, en los mismos sitios y en las mismas personas, hay que pararse a reflexionar si es el Ayuntamiento el que está equivocado o si son los vecinos. Evidentemente, no tenemos que acertar ni tener la razón siempre, pero sí es cierto que intentamos justificar todo con argumentos.
Pero no parece ser suficiente para los vecinos de El Pilón y Prado San Roque, que no comulgan con los planes del Consistorio para su barrio.
Lo previsto en el Plan de 2012 para esa zona es lo mismo que estaba en el de 1997 y en el de 1987. Son actuaciones que van más allá de la rehabilitación. Se pretende una regeneración urbana bien diseñada. Y, por supuesto, hay que contemplar los realojos y los retornos.
Lo que parece claro es que la gente no se quiere ir a vivir al extrarradio, incluso si así mejoran su vivienda. Se quiere quedar en sus barrios.
Pero es que no promovemos que la gente se marche. En Prado San Roque, un porcentaje de las viviendas junto al campo de fútbol están reservadas a los mismos inquilinos. Por desgracia, lo que el Plan no puede hacer es regular el derecho de realojo cuando no existe en la Ley autonómica ni estatal. Por eso, el PP pidió ese cambio legislativo en el Parlamento. Y ahí está ya, incorporada a la Ley del Suelo. No solo para Santander, sino para toda la región. Esos derechos de realojo ya están garantizados de verdad y no quedan a expensas de la buena o mala voluntad del promotor. O de lo bueno o malo que sea el concejal de Urbanismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.