Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Bolado
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 12:07
Los países productores de petróleo se han dado cuenta que la división, en definitiva ir por libre, afecta a sus millonarias cuentas de resultados y han decidido volver a reordenar la producción, lo que se traduce rápidamente en una subida de sus derivados. Los ... precios del petróleo alcanzaron ayer su nivel más alto desde mediados de 2015 al elevarse más del 4% en la variedad Brent, por la decisión de los países ajenos a la OPEP de sumarse al recorte de la producción acordada por ese auténtico cártel.
Basta mirar los indicativos anunciadores de precios de los combustibles para saber que llenar el depósito de los coches sale desde hace aproximadamente un mes progresivamente más caro. Las gasolinas normales ya han remontado ampliamente la barrera del euro y los gasóleos se acercan peligrosamente y en algunas estaciones de Cantabria lo superan esa unidad que de alguna forma se había convertido en una barrera psicológica para los conductores. Los expertos, además, aventuran que en enero y febrero de 2017 los usuarios de vehículos de todo tipo recibirán otro bofetón vía recibo de las gasolineras. Tan acostumbrados estaban los conductores a ver cómo bajaban las facturas en el último año a la hora de llenar el depósito que, en gran medida, ha sido una sorpresa volver a ver los números negros de las potentes petroleras y los rojos en la cuenta de los clientes de a pie.
¿Qué ha ocurrido para esta reversión rápida de los precios? Sencillamente que gran parte de los países productores han llegado a la conclusión de que ir por libre merma sus posibilidades económicas y que reorganizando la producción pueden ganar más dinero y alargar en el tiempo estos beneficios. El mercado del petróleo ha reaccionado con fuerza desde que el influyente grupo de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordase el pasado 30 de noviembre en una reunión reducir la producción del oro negro para apuntalar los precios. El Ministerio de Industria aporta un dato estadístico: el barril Brent costaba en enero de este año 37,7 dólares y ayer, 54,2 dólares situándose los futuros en 56,74 dólares. A finales de noviembre, el Brent se cotizaba a 45,92 dólares el barril, lo que supone una subida del 23,5 % y una recuperación no vista en mucho tiempo.
En Cantabria, los precios corren a la par y sólo diez gasolineras venden el diésel a menos de un euro. El gasoleo de automoción se vendía en Torrelavega a 0,985 en la Avenida Fernández Vallejo de Torrelavega (la más barata), sin tener en cuenta el precio de la estación que vende a cooperativistas en San Miguel de Meruelo a 0,962 euros. Por el contrario, el más caro se situaba en Valdáliga a 1,129 euros, rompiendo así libremente la barrera del euro.
Las gasolina de 95 octanos ya se mueve entre la más barata ayer 1,049 euros en el Puerto de Raos (Santander) y los 1,219 euros que había que pagar en Iruz (Santiurde de Toranzo), segñun datos registrados este martes. Por último, la gasolina de 98 octanos se cotizaba ayer la más barata a 1,199 euros en Pesués, llegando hasta 1,351 euros en la gasolinera del Polígono Los Ochos, en Torrelavega.
Las díez más baratas en Cantabria (Diésel)
1. Ruycopetrol (Torrelavega) 0,985
2. Eroski (Castro Urdiales) 0,989
3. E.S. Trinidad (Loredo) 0,998
4. E. S. Somahoz (Los Corrales) 0,999
5. E. S Marja (Somahoz) 0,999
6. Eroski (Muriedas) 0,999
7. Avia (Castanedo) 0,999
8. Easygas (Santander) 0,999
9. El Centro (Cudón) 0,999
10. E.S N. Montaña (Santander) 0,999
Fuente: Ministerio de Energía
Consulta aquí las gasolineras más baratas cercanas a su domicilio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.