Secciones
Servicios
Destacamos
gs
Jueves, 15 de diciembre 2016, 18:04
Los indicadores económicos de Cantabria siguen haciendo aguas. Después de conocerse que la comunidad autónoma tendrá uno de los peores registros de déficit del país por encima del 1% cuando el Presupuesto se hizo para el 0,3%, ayer se supo que los niveles de ... deuda han vuelto a superarse. La región estableció un nuevo récord. Los 2.823 millones de euros registrados en el tercer trimestre del año suponen el 22,7% del Producto Interior Bruto (PIB). El suspenso es aún mayor si se compara con el resto de comunidades: fue la única que empeoró sus cifras de porcentaje de PIB respecto al segundo trimestre.
Cantabria se convirtió así en la sexta comunidad autónoma proporcionalmente más endeudada de España tras Murcia (28,6%), Baleares (30,7%), Cataluña (35,6%), Castilla La Mancha (35,9%) y Comunidad Valenciana (41,6%).
En comparación con el mismo periodo de 2015, Cantabria ha sumado 266 millones a su deuda, que entonces suponía el 21,3% de su PIB, casi un punto y medio más (1,4). Para entenderlo con más claridad: cada cántabro debía poner de su bolsillo 4.566 euros el año pasado para condonar toda la deuda. Ahora, tendría que pagar 5.041 euros. Con todo, la deuda de Cantabria es la segunda más baja del país tras la de La Rioja (1.482 euros).
Por comunidades
Dentro de las comunidades autónomas, Cataluña (74.400 millones de euros), Comunidad Valenciana (43.194 millones), Andalucía (32.316 millones) y Madrid (29.502 millones) siguen concentrando dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el tercer trimestre. En todos estos casos, salvo en Andalucía, la deuda creció respecto al trimestre anterior, aunque muy ligeramente y no empeoró al compararse con el PIB.
A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (13.846 millones), Castilla y León (10.910 millones), Galicia (10.624 millones), País Vasco (10.264 millones), Islas Baleares (8.628 millones) y Murcia (8.098 millones). En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 4.471 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 691 millones en el tercer trimestre.
Máximos en España
La deuda del conjunto de las Administraciones públicas alcanzó la cifra récord de 1,107 billones de euros entre junio y septiembre, lo que representa el 100,3% del PIB y el tercer trimestre consecutivo en el que supera el conjunto de la riqueza nacional.
La deuda sigue, así, moviéndose en máximos históricos y supera todavía el 99,4% del PIB para todo el año, objetivo que, según el Ministerio de Economía, se cumplirá pese a las oscilaciones que se puedan producir a lo largo del ejercicio por el diferente calendario de amortizaciones y emisiones.
En concreto, la deuda pública del tercer trimestre se incrementó un 0,12% respecto al segundo trimestre de 2016, cuando se situó en 1,106 billones (101% del PIB), mientras que con respecto al tercer trimestre de 2015 registró un aumento del 3,7%. En porcentaje del PIB, el 100,3% que ha marcado la deuda en el tercer trimestre es inferior al 101% que registró en el segundo y en el primero, y se encuentra en la misma tasa de igual periodo de 2015, cuando también se colocó en el 100,3% del PIB.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.