Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Viernes, 16 de diciembre 2016, 07:16
1. No incrementar ningún impuesto ni crear uno nuevo.
2. Congelación de las tasas.
3. Revisar los impuestos de Sucesiones y Transmisiones para facilitar el traspaso de negocios.
4. Eliminar al menos el 25% de los organismos públicos.
5. Crear un nuevo modelo de financiación de los organismos públicos de investigación.
6. Evaluar necesidades formativas de los desempleados para mejorar la eficacia de los cursos.
7. Aumentar la tarifa plana a autónomos a 18 meses, complementando la ayuda estatal con la autonómica.
8. Fomento de la actividad emprendedora.
9. Elaborar un programa de fomento del mecenazgo privado para nuevos proyectos.
El Gobierno de Cantabria se encuentra en una encrucijada. El partido más receptivo a respaldar su reforma fiscal, Podemos, le pide un imposible político: cesar al director de Sodercán. Y el partido que no le exige la marcha de Salvador Blanco, Ciudadanos, sí le ... veta su subida de impuestos.
El Ejecutivo cántabro ha comenzado esta semana su ronda de contactos con la oposición, pero es con la formación de Albert Rivera con la que coquetea realmente. Entre una y otra tesitura, el PSOE, que está llevando el peso de las negociaciones, tiene claro por cual decantarse. Es más fácil ceder en los tributos que con Sodercán, aunque la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, avisó hace solo dos meses que «no es momento para bajar los impuestos».
Después de la reunión de paños calientes con el PP de esta semana, el consejero de Economía, Juan José Sota, tuvo ayer su primera conversación con los diputados de Ciudadanos, que le entregaron unas líneas maestras de sus exigencias para empezar a hablar en el ámbito económico. Entre ellas, la congelación de todos los impuestos y las tasas, así como que no se cree ningún impuesto nuevo.
Esta exigencia supone un revés para el incremento de ingresos previsto por el Gobierno y en el que se sustenta la subida de inversiones reflejada, sobre todo, en las consejerías del PRC. Los regionalistas están muy pendientes de todo lo que sucede en estos encuentros, sabedores de que cualquier concesión la sufrirán en sus carteras.
Los dos diputados regionales de Cs propusieron también revisar la normativa autonómica en materia de tributos cedidos, de tal forma que no se aumenten los impuestos de Sucesiones y Donaciones y de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, además de reclamar bonificaciones sobre el valor de los bienes que integran una empresa individual, negocios profesionales o participaciones en entidades societarias en funcionamiento. «El objetivo es favorecer la transmisión y evitar su eventual cierre para evitar el coste del gravamen impositivo y con ello la pérdida de la actividad económica y los puestos de trabajo», comentó su portavoz, Rubén Gómez.
podemos
Si todavía quedaba alguna duda, ayer se demostró que la ruptura es total entre Podemos y el Gobierno, socios hace solo un año para investir a Miguel Ángel Revilla como presidente y aprobar el actual Presupuesto. El consejero de Economía, Juan José Sota, se ha reunido esta semana con PP y Ciudadanos para negociar su apoyo a las cuentas, pero no con Podemos. El retraso en la documentación y las fechas propuestas por unos, que no convencen a los otros y viceversa, son sólo una anécdota, la punta del iceberg de un desencuentro mucho mayor.
Los choques entre PSOE y Podemos a nivel nacional durante todo el año han agudizado las malas relaciones en Cantabria, que terminaron por hundirse cuando el (todavía) partido de Pablo Iglesias supedito su respaldo al Presupuesto de 2017 al cese de Salvador Blanco como director de Sodercán.
Por eso, ayer, la portavoz parlamentaria de la formación morada, Verónica Ordóñez, liberó de culpa a los regionalistas, a los que dio ánimos, y cargó las tintas contra los socialistas. «Es una pena que cinco diputados (PSOE) estén pudiendo con doce (PRC)», lamentó la diputada, en referencia a la «poca o nula voluntad» del Ejecutivo de negociar con ellos.
A la vista de lo complicado, incluso, de sentarse juntos en la misma mesa, Podemos decidió hacer públicas ayer las líneas básicas de demandas que pensaba entregar en mano a los miembros del Gobierno durante las conversaciones. Una iniciativa con la que espera que «se desbloquee» la situación.
Entre esas medidas se encuentra el incremento del presupuesto para dependencia en un 8% respecto a este año, así como un 40% más de fondos para la Renta Social Básica. En ese documento, Podemos hace una especial apuesta por la innovación, a la que financia con un 188% más de fondos que este año. También solicita la fusión de empresas públicas Sodercán, Sican, Sogiese y Pctcan como medida de ahorro.
Durante el encuentro, que duró cerca de hora y media, Ciudadanos exigió un cambio de modelo de los cursos de formación para parados que programa el Ejecutivo y pidió una evaluación de su utilidad y la demanda con respecto al mercado de trabajo, «ya que los actuales no se ajustan a la realidad laboral de la comunidad y no permiten la inserción de los alumnos», incidió Gómez.
Emprendedores
En cuanto a los nuevos trabajadores autónomos, Ciudadanos considera oportuno que se ayude a este colectivo con el pago de una tarifa plana durante 18 meses mediante una subvención de la autonomía que complemente a la que realiza el Gobierno central. Y en el ámbito del emprendimiento, pidieron la creación de una nueva partida para ayudar a la puesta en marcha de pequeñas y medianas empresas o para apoyar a las existentes. La elaboración de un programa que permita el mecenazgo privado para la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos también fue otra petición de la formación naranja.
Esta primera reunión con el consejero de Economía sirvió a Ciudadanos para plantear varias dudas, entre ellas por qué la Sociedad Activos Inmobiliarios Campus Comillas no depende de Gesvicán, así como a qué es debido el aumento de 1,1 millones de euros respecto a 2016 el dinero destinado a la Fundación Campus Comillas. Asimismo, a la formación naranja le parece escaso destinar 300.000 euros al fomento y la difusión de la economía social y el trabajo autónomo, y solicitaron explicaciones sobre los 1,1 millones de euros destinados a acciones de mejora de la empleabilidad.
El partido de Albert Rivera tiene previsto entregar a cada una de las consejerías un listado con demandas concretas de cada área en las reuniones que se produzcan en las próximas semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.