Borrar
Fachada de la sede del Centro Regional Montañés en la Avenida del Cid.
La tierra en la que los cántabros del mundo se unieron y trabajaron juntos
Burgos

La tierra en la que los cántabros del mundo se unieron y trabajaron juntos

El Centro Regional Montañés fue el primero que acogió un encuentro de las Casas de Cantabria después del fundacional celebrado en Comillas

J. Martínez Teja

Jueves, 19 de enero 2017, 07:20

Los arzobispos venían de Burgos cuando les dejaban sus muchas obligaciones o lo permitían las cambiantes condiciones climatológicas y los malos caminos, pero pasaban ciclos completos de dieciocho años antes de que se viera a alguno en las tierras cántabras.

El pleito por cuestiones ... territoriales eclesiásticas entre Santander y Burgos, al "pretender aquella erigirse en diócesis independiente", se había iniciado en el siglo XVI, siendo rey Felipe II, y no fue resuelto hasta que Francisco de Rábago, confesor de Fernando VI, urgiera la cuestión ante el Papa. Finalmente, el 12 de diciembre de 1754, Benedicto XIV publicaba la bula por la que Santander se constituía en cabeza de obispado, la vieja abadía de los Cuerpos Santos pasaba a ser considerada catedral, y como inevitable consecuencia, la villa se convertiría en ciudad apenas unos días más tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La tierra en la que los cántabros del mundo se unieron y trabajaron juntos