Borrar
Mons explica a la consejera y a la Dirección del hospital el funcionamiento del equipo.
Llega a Valdecilla la máquina que "alarga la vida" del pulmón hasta el trasplante

Llega a Valdecilla la máquina que "alarga la vida" del pulmón hasta el trasplante

El dispositivo, el segundo que existe en España, cuesta más de 65.000 euros y ha sido adquirido con fondos de la herencia que dejó al hospital la ciudadana británica Katheleen Sylvia Wall

Ana Rosa García

Viernes, 3 de febrero 2017, 07:15

La carrera contrarreloj que activa un trasplante pocas veces llega a tiempo para los pulmones, ya que se deterioran de forma inmediata tras la muerte del paciente.Hasta ahora, el margen para extraerlos y trasplantarlos al receptor se establecía en seis o siete horas como máximo. Para "alargar la vida" de los pulmones e incluso "recuperar muchos de los que llegan inservibles", Valdecilla acaba de incorporar una novedosa máquina el nombre técnico es un dispositivo de perfusión pulmonar ex vivo que en España solo está disponible en el Hospital Puerta del Hierro de Madrid, y que "va a contribuir a consolidar la situación de liderazgo de Valdecilla en el aprovechamiento de injertos pulmonares, que dobla la media nacional (39,4%, frente al 18%)", como apuntó ayer la consejera de Sanidad, María Luisa Real, en la presentación. Roberto Mons, jefe de servicio de Cirugía Torácica, fue el encargado de explicar las ventajas de esta tecnología que constituye "un arma terapéutica imprescindible para los equipos de trasplante que pretendan estar en vanguardia en actividad y resultados".

Con ella, Valdecilla, que se ha posicionado como el segundo centro de España en trasplantes de pulmón en 2016 realizó 39, podrá reducir la lista de espera y la mortalidad de los pacientes que aguardan a un donante. Este dispositivo es "una alternativa para ganar tiempo" y salvar el órgano. Una vez recibidos los pulmones, la máquina simula las condiciones del cuerpo humano, oxigenándolos con sangre. Con este proceso se logra mejorar el funcionamiento, restaurar el posible deterioro y "trasplantarlos hasta 24 horas después en mejores condiciones y con mayor seguridad para el receptor. La máquina nos permite conservarlos más tiempo, pero también testar y valorar aquellos pulmones que se obtienen en situaciones de extrema emergencia como es la donación en asistoria (parada cardiaca)", apuntó Mons.

A nivel internacional, esta técnica está implantada en los grandes centros de trasplante pulmonar, como Toronto, Pittsburgh o Viena, cuyas experiencias han demostrado que pulmones dañados en la extracción, y que hasta entonces eran rechazados, pueden convertirse en útiles, al tiempo que se disminuye la disfunción pulmonar postrasplante y la mortalidad por rechazo.

Este dispositivo, cuyo coste supera los 65.000 euros, ha sido adquirido con parte de la herencia que la ciudadana británica Katheleen Sylvia Wall dejó al hospital en 2011 como muestra de agradecimiento por la atención recibida durante su ingreso en el Servicio de Cardiología de Valdecilla en 1995, tras sufrir un infarto. En su testamento, incluyó una generosa partida de 343.381,70 euros para el hospital. De aquel montante, con el que se han comprado en los últimos años equipos de diagnóstico y tratamiento destinados a las plantas de hospitalización, consultas y área de críticos de Cardiología, aún quedaban casi 45.000 que se han invertido en esta máquina la Fundación Marqués de Valdecilla ha aportado los 21.500 euros restantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Llega a Valdecilla la máquina que "alarga la vida" del pulmón hasta el trasplante