![El Gobierno reestructurará la red de acogimiento residencial](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/12/media/cortadas/Imagen%20vicepresidenta_centro_menores-kGxE--575x250@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno reestructurará la red de acogimiento residencial](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/12/media/cortadas/Imagen%20vicepresidenta_centro_menores-kGxE--575x250@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Domingo, 12 de febrero 2017, 20:41
El Gobierno de Cantabria trabaja en la reestructuración de la red de acogimiento residencial de menores para adaptarla al incremento de casos y de nuevas necesidades en los perfiles de desprotección, de tal forma que responda a la necesidad real de la población atendida y favorezca el tránsito a la vida adulta.
Así lo aseguró la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, que subrayó, en el transcurso de una visita realizada a una de las últimas Unidades de Socialización de Menores, que su departamento seguirá avanzando en la cartera de servicios que establece la Ley de Garantía de Derechos y Atención a la Infancia y Adolescencia, especialmente en el ámbito del servicio de intervención terapéutica y rehabilitadora.
Díaz Tezanos destacó el "éxito" de los proyectos de emancipación de menores, especialmente en aquellos casos que contaban con un itinerario anterior estable, en el proceso de integración sociocomunitaria de los menores, así como su valor como "referente de seguridad y vinculación" para que éstos transiten a la madurez.
Los cambios producidos en los centros de acogida de menores se han transformado paulatinamente pasando de los grandes centros autosuficientes, donde todos los servicios eran ofertados por los propios centros sin correspondencia alguna con las diferentes personalidades y circunstancias de cada uno de los destinatarios, en unidades residenciales de siete u ocho niños, niñas o adolescentes, con una estructura de hogar integrados en lugares de vecindad: barrios, urbanizaciones o pueblos, participando de los recursos comunitarios como el resto de la población, evitando el aislamiento social y el síndrome de hospitalismo.
Socialización y emancipación
El centro visitado por la vicepresidenta, comenzó su andadura en 2016, y constituye el último recurso puesto en marcha por la Subdirección de Infancia del Gobierno de Cantabria con el objetivo de ayudar a los usuarios en proyectos de socialización y emancipación que faciliten su tránsito a la vida adulta. De este modo, se da continuidad al trabajo socieducativo iniciado con otro tipo de módulos residenciales, con la vista puesta en avanzar hacia cotas de mayor normalización y autonomía de los menores.
El centro visitado atiende a ocho menores y en él trabajan seis educadores, un auxiliar, un educador y cuenta con apoyo psicológico de la propia entidad acudiendo dos días a la semana. Este centro está gestionado por la 'Fundación Cuin', de origen cántabro y que ha desarrollado muchos años proyectos en nuestra Comunidad.
La vicepresidenta pudo conocer de "primera mano" el funcionamiento de estas instalaciones y la actividad desarrollada por los profesionales que trabajan allí. Alabó la profesionalidad e implicación de los trabajadores de este centro y expresó la intención del Gobierno de "apostar y potenciar" este tipo de recursos. Igualmente valoró muy positivamente la labor de coordinación y supervisión de los profesionales de la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia del Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.