Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Martes, 21 de febrero 2017, 07:06
Conocer el origen del Carnaval, su historia, su evolución a lo largo de los años, con especial atención a La Vijanera, o vivir estas fiestas de una «manera diferente», con disfraces elaborados a partir de materiales reciclados, son dos de las actividades de carácter lúdico, ... formativo y cultural que propone la Consejería de Educación para el tercer periodo no lectivo del curso escolar, el que se desarrollará entre el 23 y el 28 de febrero.
Actividades
talleres de diferentes tipos y destinatarios, cuentacuentos, sesiones de cine familiar y cursos de esquí.
Lugares
Alto Campoo, albergue juvenil de Solórzano, Biblioteca Central, Mupac, Museo Marítimo, Museo Etnográfico y Museo de la Naturaleza.
Fechas
del 23 al 28 de febrero.
A las habituales propuestas de cine, talleres y cuentacuentos que se ofertaron durante las anteriores vacaciones establecidas por el novedoso calendario estrenado este curso en Cantabria, ahora se suman actividades de ocio vinculadas a los Carnavales y al esquí, tan propias de estas fechas. En total se ofertan alrededor de 800 plazas en distintos puntos de la región, todas ellas gratuitas, una cifra inferior a las 2.000 que se ofrecieron en Navidades, aunque superior al medio millar propuesto en la semana de noviembre.
Además, tal y como ocurrió en el anterior periodo vacacional, sólo funcionará un servicio de comedor escolar, el del colegio Cisneros de Santander, aunque desde Educación se considera «suficiente» para hacer frente a la demanda teniendo en cuenta las experiencias precedentes y los sondeos realizados en los centros.
«Ayudar» a la conciliación
«Nuestra pretensión es que, al igual que en anteriores convocatorias, esta oferta fomente la actividad de los niños y jóvenes de distintas edades durante los días que no tienen clase», explica el consejero de Educación, Ramón Ruiz. Para ello, se ha diseñado una «variedad» de propuestas que persiguen que los participantes «adquieran conocimientos y experiencias que completen y mejoren las materias curriculares habituales». Así, además de «ayudar» a la conciliación laboral y familiar en vacaciones, esta oferta de «ocio activo» busca «provocar el interés» de los más jóvenes por otras materias, a través de una serie de iniciativas que se desarrollan en espacios «diferentes» y que aportan «otros alicientes».
Una de ellas será el taller de esquí que se desarrollará en la estación de Alto Campoo entre mañana y el viernes, con el objetivo de acercar a los más jóvenes a la práctica de este deporte. Contará con 25 plazas para estudiantes de entre 13 y 17 años, incluida la estancia en el albergue juvenil de Brañavieja. Mientras, bajo el titulo ReciCARNAVAL, en el albergue Gerardo Diego de Solórzano se propondrá a escolares de entre 8 y 13 años realizar su propio disfraz con materiales reciclados, a la vez que aprenderán técnicas de maquillaje y tatuaje temporal. El taller se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de febrero y tiene un límite de 55 plazas. En ambos casos, los interesados deben realizar las inscripciones en www.jovenmania.com, y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción.
Red cultural
La Consejería vuelve a aprovechar la red de infraestructuras culturales públicas para intensificar durante estos días no lectivos las actividades dedicadas a los más pequeños. Por ejemplo, la Biblioteca Central, al margen del citado taller sobre el origen del Carnaval que se desarrollará el lunes 27, oferta el taller Diseña y crea para niños de 5 a 12 años (días 23 y 24); concursos utilizando un formato televisivo (día 28);una sesión de cuentacuentos a cargo de Espantanieblas Teatro, que narrara el cuento El gigante que no podía dormir (día 24); y diferentes sesiones de cine familiar.
El Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac) acogerá los talleres Presumidos como nosotros, que se articulan en torno al reciclaje del material que tenemos a nuestro alrededor para hacer objetos de adorno; y Estampas prehistóricas, pensado para dar a conocer a niños de entre 4 y 12 años los animales que habitaban Cantabria durante el Pleistoceno. Por su parte, el Museo Marítimo propone, del 23 al 28 de febrero, conocer sus fondos a través de las artes plásticas.
Fuera de Santander, el Museo Etnográfico (Muriedas) centra su oferta en la enseñanza de las marzas, mientras que en el Museo de la Naturaleza (Carrejo) se convocan dos talleres para niños de 8 a 14 años en los que se les enseñará a reconocer y disfrutar de los bosques y árboles de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.