![UGT pide impuestos especiales para los dueños de locales vacíos que no bajen el alquiler](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/cerrado-kjhH-U212354997969hhG-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![UGT pide impuestos especiales para los dueños de locales vacíos que no bajen el alquiler](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/23/media/cortadas/cerrado-kjhH-U212354997969hhG-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Viernes, 24 de febrero 2017, 07:23
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT instó ayer "a las Administraciones públicas, en especial a los ayuntamientos, a gravar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los locales comerciales vacíos y adoptar las medidas necesarias para forzar a sus propietarios a un alquiler con un precio más bajo y reactivar así la actividad comercial de la región".
Así lo dicta una resolución del comité regional o máximo órgano entre congresos de la federación de UGT, donde se incluyen los afiliados del sector comercial, que manifestó su preocupación por "la decadencia y el cementerio comercial" que se está generando en los últimos años "por los costes elevados y desproporcionados de los alquileres de los locales comerciales, cuyos propietarios prefieren tenerlos vacíos o cerrados antes que arrendarlos a un precio más bajo".
La federación de UGT recuerda "el gran número de comercios que se han visto obligados a cerrar en las principales ciudades de la región por una crisis económica que en el comercio se ha agravado notablemente con los alquileres desproporcionadamente caros de los locales y los problemas de los comerciantes para acometer obras de rehabilitación y de mejora sin un coste añadido al de por sí elevado precio del arrendamiento".
El sindicato recalca que el comercio es el subsector económico que más empleo genera en la región, por encima de sectores como la industria o la construcción, en concreto 42.928 ocupados, de los que un 71% (30.608) son del pequeño y mediano comercio, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2016.
"De nada sirven medidas para incentivar la actividad comercial de Cantabria si no se aplican políticas coercitivas que eviten este tipo de actuaciones rentistas y especulativas de los propietarios de los locales comerciales", agrega la resolución de UGT, que apela a que "la Dirección General de Comercio del Gobierno de Cantabria adopte como política propia medidas encaminadas a resolver uno de los principales factores que contribuyen a la crisis de la actividad comercial".
Actuaciones en Santander
Recientemente, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, salió en defensa del pequeño comercio de la ciudad dando a conocer una batería de medidas que el Ayuntamiento desarrollará en los próximos meses, como la promoción del comercio por barrios de la ciudad, actividades de atracción de clientes en algunos sábados del año, cursos de capacitación para comerciantes, peatonalización de más calles y un plan de actuación especial en la calle de San Francisco, la más tradicional de la ciudad y en la que hay seis locales vacíos.
Las propuestas de Igual dieron respuesta a las peticiones de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo-Ensanche de Santander, espacio en el que se agrupa el mayor número de comercios de la ciudad y que se mostraron muy preocupados por el cierre de comercios en las primeras semanas del año y que se harán más patentes al acabar febrero, con otros ya anunciados por sus propietarios. En el centro de Santander, entre la Plaza del Príncipe y Puertochico hay menos de 230 comercios después de los últimos cierres, según datos de la Asociación de Vecinos Pombo-Cañadío-Ensanche, que lleva un control de tiendas y bares en este espacio.Los bares son 266.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.