Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Lunes, 13 de marzo 2017, 20:36
El Pleno del Parlamento ha instado por unanimidad al Gobierno regional a constituir un grupo de trabajo sobre la red ferroviaria de Cantabria, en el plazo máximo de un mes, en el que tengan representación los gobiernos regional y central, los partidos políticos con ... representación en el Parlamento, la Universidad y la Autoridad Portuaria, así como las organizaciones económicas y sociales que el Gobierno considere importantes.
Se trata de una proposición no de ley promovida por Podemos que se ha modificado levemente a través de una enmienda consensuada por el partido morado y el PP. Prácticamente todos los portavoces han coincidido en criticar el estado y funcionamiento de la red de cercanías, fruto de la ausencia de inversiones de mantenimiento y la falta de personal, pese a que es utilizada a diario por miles de cántabros.
El ponente de la iniciativa, José Ramón Blanco (Podemos), ha destacado que la creación de este grupo de trabajo es una petición que nace de la sociedad civil -"los comités de empresa de Adif y Renfe, las plataformas de usuarios, las mesas de movilidad..." y ha añadido que el consenso de todas las partes representadas en él "daría una fuerza terrible de cara a la negociación" con el Ministerio de Fomento, que es quien tiene las competencias en infraestructuras y transporte ferroviario, como han recordado PRC y PSOE.
El podemita ha tachado de "caótico" el servicio de cercanías, que en su opinión es "el más precario" del país y funciona "peor que hace 25 años", lo que a su entender, da muestra de la "falta de reivindicación" del Gobierno regional y el "absoluto olvido y abandono" del Gobierno central. Para Blanco, la falta de inversiones y de personal es "una estrategia para desprestigiar el servicio" con vistas a su privatización.
Además, ha criticado la presentación del proyecto del corredor ferroviario realizada recientemente en Santander por el ministro de Fomento, exdiputado regional y exalcalde de la capital, Iñigo de la Serna. "No es ni más ni menos que una parte de su campaña de autopromoción de cara a una posible, quién sabe, candidatura a las autonómicas".
Reacciones de los grupos
También ha criticado esa presentación José Ramón Carrancio, de Ciudadanos, quien ha denunciado que todo el parque de trenes es "de una antigüedad preocupante", excepto los Alvia, y "el abandono" de la red de cercanías ha sido "absoluto durante décadas", pese a que bien gestionada, "puede resolver una parte importantísima del tráfico".
Víctor Casal, del PSOE, también ha criticado el estado de las infraestructuras ferroviarias por la "inexistencia de inversión" y unos trenes "obsoletos que no pueden competir ni de lejos en tiempo de viaje" con otras modalidades de transporte, por lo que se está "condenando a la desaparición" al servicio de cercanías.
En la misma línea, el portavoz del PP y exconsejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez Argüeso, ha considerado "un avance muy importante" la creación de este grupo de trabajo, para que Cantabria, junto con el Estado, planifique las inversiones y funcionamiento no sólo de la red de cercanías, sino también del transporte de mercancías, y "avanzar en la definición del futuro de la red de ancho métrico, que es la que más afecta al tren Santander-Bilbao".
El más crítico, pese a su voto a favor, ha sido el regionalista Francisco Ortiz, quien ha cuestionado la "utilidad" del grupo de trabajo y se ha preguntado "qué pensará" el ministro ante una "posible intromisión" en sus competencias. A la vez, ha opinado que al pedir este grupo de trabajo, Podemos "da por entendido que el ministro no tiene ningún plan", cuando según la presentación que hizo en Santander, tiene un plan "muy detallado" para la red ferroviaria de Cantabria.
Ortiz ha añadido que la mejora global de las comunicaciones ferroviarias es una "reivindicación permanente" del PRC, y que el presidente, Miguel Angel Revilla, y el consejero del área, Francisco Martín, "ya han dado traslado al ministro de las peticiones pertinentes".
Además, ha opinado que el PP ha hecho un "alarde de hipocresía mayúscula" al enmendar la propuesta de Podemos para añadir a la Autoridad Portuaria, que a su vez depende también del Ministerio de Fomento. Y ha advertido que el PRC estará "atento" a las propuestas y posicionamientos de los partidos en el grupo de trabajo para saber si es "concordante" con lo que voten sus representantes en las Cortes en Madrid.
Formación profesional
Por otro lado, el Pleno del Parlamento ha rechazado, con la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PRC y PSOE, una proposición no de ley del PP que instaba al Gobierno a elaborar y presentar el III Plan estratégico de las Cualificaciones y de la Formación Profesional "a la mayor brevedad posible y siempre antes de la finalización del presente curso". La iniciativa solo ha recibido el apoyo de Podemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.