Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Martes, 21 de marzo 2017, 07:10
La Consejería de Economía deberá informar al Parlamento de todos los recortes presupuestarios que haga a partir de ahora. Esta imposición ya se daba por hecha cuando se decidió crear una comisión de seguimiento de la ejecución de las cuentas, pero ayer se refrendó con ... la propuesta del PP que tanto Ciudadanos como Podemos aprobaron. Este especial énfasis en el «control y transparencia» de las finanzas, como dejó patente la diputada Cristina Mazas, se debe a la urgencia con la que la Autoridad Fiscal ha solicitado que se hagan esas primeras retenciones de fondos. Lo hizo, incluso, antes de que se aprobara oficialmente el Presupuesto.
La AIReF considera «muy improbable» que la comunidad pueda cumplir con el objetivo de déficit, situado en el 0,6%, coloca a Cantabria en el vagón de cola del país y le reprocha que «los documentos presupuestarios remitidos no contemplan el esfuerzo que exige el cumplimiento de la estabilidad». Este organismo también aconseja al Estado que retenga parte del dinero que tiene previsto inyectar a las cuentas regionales, ya que la Consejería de Economía hinchó en 50 millones los fondos que espera recibir de Madrid.
Por eso, Mazas cree que no se tardarán mucho en sufrir las primeras consecuencias de un Presupuesto «el doble de tramposo que el del año pasado». «Se han hecho previsiones que no tienen sentido», subrayó la diputada, que a partir de ahora deberá recibir, como el resto de parlamentarios, un inventario de las retenciones de crédito en un plazo de quince días.
El Gobierno ya tuvo que hacer el año pasado dos recortes importantes, como adelantó este periódico. El primero fue en febrero, cuando retuvo 18,7 millones de varias consejerías para poder pagar la paga extra de 2012 que se debía a los funcionarios. El segundo llegó en verano, cuando el Ministerio de Hacienda, ante el desfase entre ingresos y gastos que se avecinaba, obligó al consejero de Economía a meter la tijera para intentar cumplir el plan de estabilidad. Juan José Sota retuvo otros 16,7 millones de varias inversiones de empleo, carreteras y del plan para reindustrializar la Comarca del Besaya, sobre todo.
Cálculos
Desde Podemos criticaron la «desastrosa gestión» del consejero y unos ingresos «mal calculados e irreales». El diputado José Ramón Blanco hizo un repaso por todos los recortes del año pasado y vaticinó que este año se verán muchos más. «Desconfiamos de la gestión económica del Gobierno», señaló. Ciudadanos, que dio su apoyo al bipartito para aprobar el Presupuesto, también votó a favor de esta propuesta, aunque reprochó al PP que durante su mandato «fueron del todo menos transparentes».
A este recuerdo del mandato popular se aferraron tanto PRC como PSOE para rechazar la medida. «Ustedes incumplieron todos los déficits, duplicaron la deuda y no vinieron aquí a explicarlo», les recriminó la socialista Silvia Abascal. Aunque también Mazas recapituló y mostró los 500 millones de euros anuales de déficit en 2010 y 2011, los últimos años del anterior bipartito. En el PRC coincidieron con su socio de Gobierno en la «hipocresía» del PP y también en su alianza con Podemos. «Se unen con los que llaman populistas. ¡Qué incoherencia!», les recriminó Rosa Valdés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.