

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Martínez
Miércoles, 3 de mayo 2017, 07:13
El santanderino Julián Camus Bergareche acaba de ponerse al frente del Centro Jovellanos de Gijón, una institución que se encarga de formar en distintas facetas de su labor a los profesionales que trabajan en salvamento, especialmente marítimo. La institución depende del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante y está considerada como una de las mejores en su ámbito a nivel continental. Además de realizar simulaciones de rescates en mar abierto de embarcaciones que se encuentran a la deriva por cualquier circunstancia, también trabaja con cuerpos como el de bomberos, la Unidad Militar de Emergencia o AENA a la hora de recrear supuestos diversos.
La decisión de poner a Camus al frente del Centro Jovellanos, situado en la pedanía gijonesa de Veranes, la tomó la pasada semana la Sociedad de Seguridad y Salvamento Marítimo (Sasemar) a propuesta del titular de Fomento, el también santanderino y exalcalde de la ciudad Íñigo de la Serna. De esta forma, sustituye en el cargo a su antecesor, Rafael García, que dejó el centro por jubilación tras cuatro años. Hasta ahora, Camus, hijo del cineasta y escritor cántabro Mario Camus, ha estado a cargo de la torre de Salvamento Marítimo de la capital cántabra. Aunque llegó como número dos del puesto, asumió la jefatura en 2005, también después de la jubilación de Carlos Monje.
Licenciado en Ciencias Náuticas y especialista en marina mercante, entró en Sasemar en 1994. Su primer destino fue el Centro Zonal de Coordinación de Salvamento de Tarifa (Cádiz), donde trabajó como controlador antes de cubrir la plaza que existía en Santander. Camus asume su nuevo cargo como "un gran reto" que le ilusiona. La única pega que encuentra confiesa es tener que dejar Cantabria.
Instalaciones punteras
De las instalaciones de Veranes, en las que ha participado en el pasado en diversas actividades formativas y de investigación, habla con admiración. Asegura que "son increíbles" y que conoce bien al equipo humano "excelente" que pasará a encabezar. Entre las joyas de la corona del Centro Jovellanos se encuentra una gran piscina de 12 metros de profundidad, 40 de ancho y 80 de largo con 14 millones de litros de agua que sirve para simular rescates en alta mar. Algo así como la versión destinada al salvamento del tanque gigante del Instituto de Hidráulica de Cantabria.
Allí se realizan operaciones con balsas salvavidas y maniobras para la recuperación de botes. También se simulan situaciones en las que las evacuaciones tienen que hacerse a través de helicóptero o a través de buques por medio de escalas y redes. La piscina también la utilizan en su formación bomberos y personal militar que participan en la extinción de incendios con medios aéreos.
A pesar del buen concepto que tiene del centro asturiano, Camus considera que el buque insignia de Sasemar debe introducir mejoras. Para ello, tiene intención de conocer desde dentro el funcionamiento de toda la institución antes de concretar sus objetivos.
Con la marcha de Julián Camus al Centro Jovellanos queda vacante, por el momento, la plaza que este ocupaba en la torre de Salvamento Marítimo de Santander. Ahora, el puesto de la capital cántabra espera a que Sasemar dé a conocer el nombre de su nuevo responsable, algo para lo que aún no hay fecha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.