![La Iglesia perdió 1.875 equis de contribuyentes cántabros](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/09/media/cortadas/catedral-U10635835759PV-U30964088354GtG-575x323@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![La Iglesia perdió 1.875 equis de contribuyentes cántabros](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/09/media/cortadas/catedral-U10635835759PV-U30964088354GtG-575x323@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Viernes, 9 de junio 2017, 07:08
La proporción de los que la marcan al echar sus cuentas sigue siendo muy alta en Cantabria. Al menos, si el dato se compara con la media nacional. Pero la equis en la casilla de la Iglesia perdió fuerza en la región al completar la declaración de la renta de 2015. Por tantos la campaña para animar a los contribuyentes a dar el sí a la ayuda se sufragó, esta vez, con algunos menos. En concreto, a la cifra total se le cayeron 1.875 personas respecto al ejercicio anterior. Del 40,22% del total de contribuyentes al 39,25%. Eso, en euros, fueron 238.873 de retroceso.
Bajó, pero la Iglesia sigue moviendo mucho en la comunidad autónoma a la hora de rellenar los impresos de la declaración. Tiene peso. Este jueves hicieron balance en el obispado. En conjunto fueron 108.773 contribuyentes cántabros los que decidieron marcar la equis. De esta forma, la recaudación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a favor de la Iglesia desde aquí fue de 3,1 millones de euros. El promedio sigue siendo "bastante superior" al del conjunto del país, según explicaron el vicario episcopal para Asuntos Económicos, José Ramón Ocejo, y el vicario general de la diócesis, Sergio Llata. Ellos insistieron en rueda de prensa en el llamamiento a los cántabros para que contribuyan al sostenimiento de la institución a través del IRPF.
¿Y por qué descendió? El vicario general aseguró que es difícil evaluar el motivo exacto del descenso de contribuyentes. En todo caso, insistió en algo que se ha convertido en uno de los lemas más repetidos en las últimas campañas. Una aclaración insistente. Que la 'X' de la Iglesia y la de fines sociales son compatibles, no excluyentes, y que, si no se marcan, el Estado hará con ese dinero "lo que crea conveniente".
"Colaborar con la Iglesia no está reñido con otros fines sociales" y viceversa, dijo Llata, para quien "lo ideal" es marcar ambas. "Esta cantidad que hemos recibido la multiplicamos. La hacemos mayor cada día. La Iglesia tiene hospitales, colegios, residencias de ancianos, comedores para los pobres, una casa para enfermos de Sida, guarderías... Se multiplica por cuatro", apuntó Ocejo. "Y no podemos olvidar que Cáritas es también Iglesia", recordó para aclarar otra de las confusiones habituales. Hablaron de centros de lucha contra drogodependencias, de lo que se hace en las 615 parroquias de Cantabria...
Durante la cita les tocó hacer también balance general del ejercicio. La diócesis de Santander recibió 3.790.390 euros desde la Conferencia Episcopal procedentes del impuesto del ejercicio pasado (algo más de los 3,1 recaudados). "Esa cantidad sólo supone precisaron desde el obispado el 25% de los gastos del presupuesto de la diócesis cántabra, ya que el resto se obtiene por la ayuda directa de los fieles: cepillos de misas, donativos, cuotas periódicas o herencias". Con 13,9 millones en ingresos y otros 13,75 en gastos, el resultado final fue un superávit de 157.159 euros. Ocejo quiso humanizar las cifras y traducirlas a las aproximadamente 27.300 personas que fueron atendidas de una u otra manera a través de la "acción caritativa y humanitaria" que realizan.
Bodas o bautizos
En el repaso enumeraron las actividades habituales. Por ejemplo, se celebraron 2.940 bautizos, 3.516 comuniones, 1.095 confirmaciones y 588 matrimonios. Son números que sirven para contextualizar su dimensión hoy en día. La diócesis de Santander que incluye también al Valle de Mena, en la provincia de Burgos, cuenta en la actualidad con 410 sacerdotes, 925 catequistas, 3.200 voluntarios, las 615 parroquias y doce monasterios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.