Secciones
Servicios
Destacamos
Reducir las listas de espera de la sanidad pública forma parte de los deberes marcados en rojo en la agenda de toda Administración. Dicen quienes las gestionan que la aspiración es contenerlas y disminuir las demoras, pero que su eliminación es una utopía ... que no puede permitirse el sistema. Entre otras razones, porque la demanda sería infinita y los recursos, no. Año tras año, las sucesivas consejerías de Sanidad dan cuenta de los datos de espera quirúrgica –la frecuencia del informe es semestral–, en un ejercicio de transparencia que se torna en opacidad cuando se trata de aportar la acumulación que arrastran las consultas de los médicos especialistas. Es decir, el paso previo por el facultativo que decide si hay que operar o no. Por eso, cuando se analiza el tiempo de espera para entrar a quirófano, en la calle las cifras no cuadran. ¿Y lo que tarda en llegar la cita de consulta, qué? La legislatura pasada estos datos no se facilitaron, por más que este periódico insistió en ello. Por eso, su publicación ahora cobra especial interés. Según el balance de junio, un total de 39.567 cántabros estaban pendientes de que les viera el especialista. De ellos, 22.109 en la cola de las consultas de Valdecilla Sur, 11.903 en las de Sierrallana y 5.555 en las del Hospital de Laredo, todos con una media de demora de dos meses. Aunque ahí, al igual que con la lista quirúrgica, el abanico oscila entre los que pasan los filtros como una bala empujados por la urgencia de su diagnóstico, y los que se eternizan en el banco de la paciencia.
En el análisis desglosado por especialidades, que el Gobierno ha aportado a la Mesa del Parlamento de Cantabria para dar respuesta a la pregunta formulada por el PP sobre la situación de las consultas externas del Servicio Cántabro de Salud (SCS), salta a la vista una cifra, por encima de todas las demás. La de la demanda acumulada del servicio de Oftalmología: 8.455 pacientes, entre los tres hospitales. Destaca en volumen de casos y, en consecuencia, en tasa de demora. Hasta tal punto que la media para ser visto por el especialista se sitúa en 119,6 días –la más alta del conjunto de especialidades–. Es más, el propio informe detalla que sólo el 6% de los pacientes (562) son consultados antes de dos meses. En concreto, suman 4.702 los casos pendientes de pasar por las consultas de ojos del Hospital de Liencres, donde fueron trasladadas desde que se completó la reorganización del nuevo Valdecilla. Ahí la espera media se eleva incluso a los 137 días (cuatro meses y medio).El diagnóstico más frecuente son las cataratas, lo que indica también el perfil mayoritario de pacientes. De hecho, el envejecimiento tiene una repercusión directa en el grueso de las listas de espera, gracias también a los avances de la medicina, que permiten realizar hoy en día operaciones a gente longeva que hace tiempo eran impensables.
La cifra de pacientes pendientes de una revisión por parte de los oftalmólogos del SCS supone el doble de los que aguardan a ser atendidos por los siguientes especialistas en el ranking de demanda sin resolver aún, que son traumatólogos y dermatólogos, con 4.462 y 4.266 casos acumulados, respectivamente. No obstante, el tiempo de espera difiere entre unos y otros. En resumen, más ágil el proceso en el circuito de Dermatología (con una demora media de 33 días), que en el de Traumatología (78,6 días), por ser este último mucho más dependiente de la actividad quirúrgica. De hecho es la especialidad que concentra la mayor parte de intervenciones en cola, predominando las de cadera, rodilla y mano. Cuenta con 3.484 pacientes en la lista de espera quirúrgica de todo el SCS, que en el último recuento (junio) se elevó a un total de 9.622. Un aumento, después de varios ejercicios consecutivos de descenso, que se redujo como consecuencia, según reconoció la gerente, Celia Gómez, del impacto de los conflictos laborales que marcaron el fin de la legislatura pasada y, sobre todo, la macrooposición que se ha ido celebrando a lo largo del año. Cabe recordar que las plazas en liza son más de 1.600, de prácticamente todas las categorías profesionales, con lo que ello implica de permisos laborales para preparar la que ha sido una convocatoria histórica, teniendo en cuenta la alta tasa de interinos de la plantilla.
Una oferta de empleo que dejará sus secuelas también en las listas de consultas externas, sobre todo de las especialidades quirúrgicas –si la cadena se frena en las cirugías (como ha ocurrido) se ralentiza el resto del circuito–. Con ello cuenta el nuevo equipo al mando de la Consejería de Sanidad. Por eso, entre los objetivos de legislatura el propio consejero, Miguel Rodríguez, ha citado esta semana en la presentación de su primer presupuesto la necesidad de reducir la lista quirúrgica (con el reto de que nadie espere más de seis meses para ser operado) y mejorar el movimiento de consultas externas y pruebas diagnósticas en cumplimiento de la ley de garantías. Además de la concertación de asistencia sanitaria con medios ajenos en las áreas con escaso margen de maniobra en el servicio público, se prevé extender a otros centros del SCS el sistema para canalizar a los pacientes (el conocido 'pase y espera', que permite gestionar el orden de citas con tiques numerados). Una medida que responde a la mejoría experimentada en Valdecilla desde su implantación, en agosto de 2016. La evolución de su lista de espera permite comprobar que de los 26.165 pacientes a la espera de una consulta especializada en junio de 2017, se pasó a los 24.727 de 2018, y de ahí a los 22.109 del último recuento.
Otro factor que se ha dejado sentir en las tres especialidades que encabezan las citas acumuladas es que se han visto afectadas en algún momento por el déficit de profesionales, dando lugar a un desequilibrio entre los médicos disponibles y el progresivo crecimiento de las derivaciones. Por detrás de ellas se sitúan Otorrinolaringología y Reumatología, con un volumen de más de dos mil consultas pendientes. Le siguen otros diez servicios por encima del millar de casos en cola (Psiquiatría, Digestivo, Rehabilitación, Cardiología, Neurología, Ginecología...), aunque con una demora media muy dispar.Así, por ejemplo, Cirugía Maxilofacial es el que sale peor parado de la comparativa, con una espera de 94,3 días, mientras que es muy notable la agilidad ganada en los últimos años en Cardiología, Neurología o Psiquiatría, como destaca el SCS en una memoria interna a la que ha tenido acceso este periódico.
No obstante, las estadísticas siempre hay que 'cogerlas' sin perder de vista los matices que las acompañan, como la diferencia entre primeras consultas y sucesivas, o la incidencia de las patologías que aborda cada servicio. Asimismo, hay consultas de revisión que vienen marcadas por el curso de los tratamientos, como ocurre con Oncología. Yotras, como Radioterapia, que no pueden permitirse esperar más de dos días. De otro lado, entre las especialidades más resolutivas figuran Cirugía General y Digestivo, con una demora media de apenas 10 días, y Obstetricia, con once.
A continuación se detallan los principales datos de la lista de espera de consultas especializadas del Servicio Cántabro de Salud (SCS), según el informe fechado en junio de 2019, aportado por el Gobierno a la Mesa del Parlamento. Un desglose por las diferentes especialidades en las que se aporta el número de pacientes pendientes de que llegue el momento de acudir a la cita con su médico y el tiempo medio de demora.
Oftalmología 8.445 pacientes en lista de espera. Demora media de 119,55
Traumatología 4.462 pacientes. Demora media de 78,63 días
Dermatología 4.266 pacientes. Demora media de 37,77 días
Otorrinolaringología 2.350 pacientes. Demora media 36,23 días
Reumatología 2.155pacientes, demora media de 28,89 días
Cirugía Maxilofacial 1.856 pacientes. Demora media de 94,37 días
Psiquiatría 1.177 pacientes. Demora media de 28,79 días
Digestivo 1.749 pacientes. Demora media de 36,22 días
Rehabilitación 1.560 pacientes en espera. Demora media de 29,89 días
Cardióloga 1.261 pacientes. Demora media de 39,16 días
Neurología 1.203 en espera. Demora media de 36,30 días
Ginecología 1.127 pacientes. Demora media de 29,93 días
Alergología 1.091 pacientes. Demora media de 34,38 días
Urología 1.033 pacientes. Demora media de 66,64 días
Anestesia y reanimación 1.024 pacientes. Demora media 66,42 días
Neurocirugía 609 pacientes. Demora media 36,29 días
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.