

Secciones
Servicios
Destacamos
Las clases se transformaron este viernes en una gran asamblea bilingüe para más de 450 alumnos cántabros, convertidos por un día en delegados y delegadas de las Naciones Unidas. En inglés y en el salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC), los estudiantes debatieron durante casi cinco horas sobre la mejora de los derechos de la infancia; sobre la educación básica, la explotación laboral y sexual, y la violencia doméstica, a tenor de lo recogido en el orden del día de la jornada. Y ese, a grandes rasgos, es el meollo del programa Global Classrooms de la ONU, una actividad «pionera en el desarrollo de estrategias de aprendizaje cooperativo», según lo describe la Consejería de Educación, FP y Universidades, que avala esta actividad desde 2007.
A la misma está invitado el alumnado cántabro de Secundaria. Ahora mismo participan escolares de 13 a 16 años de los IES Marismas (Santoña), Villajunco (Santander), Valle del Saja (Cabezón de la Sal) y Valentín Turienzo (Colindres); y de los colegios Atalaya, La Salle (Los Corrales) y La Enseñanza (Santander), y Sagrados Corazones (Torrelavega), transmutados para la ocasión en delegados y delegadas de los países que componen la ONU y que participan, por tanto, en tres comités fundamentales de la organización: la FAO (Alimentación y la Agricultura), la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Ecosof (Consejo Económico y Social). Los escolares dirigieron las sesiones de cada comité haciendo uso del inglés. 'The sitting is open'.
El programa Global Classroom lleva más de tres lustros años activo en Cantabria. ¿Por qué? Porque supone «una potenciación del desarrollo de las competencias personales, sociales y lingüísticas del alumnado de los centros implicados», resume el departamento que dirige Sergio Silva, que, de hecho, visitó ayer esta asamblea local de la ONU.
El hecho de que el encuentro se celebrara en la Facultad de Educación, donde se formarán muchos de los maestros cántabros del futuro, resulta muy simbólico para Silva. El programa, señaló el consejero, logra familiarizar a los estudiantes con la ONU, y sus actividades en pos de la seguridad y la paz en el mundo. «Y a pesar de que son momentos en los que las cosas no van como nos gustaría es más necesario que tengamos presencia para trabajar por la paz mundial», destacó Silva a su paso por el campus de Las Llamas, donde aprovechó para animar a los alumnos a conocer los problemas de otros países o a trabajar en equipo. «Transformar la educación es transformar la sociedad», inicidió el consejero.
Además, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, celebrado también ayer, Silva apuntó a la necesidad de trabajar por la igualdad desde todos los ámbitos. «Hay cosas por mejorar y os animo a tenerlo en cuenta y que, desde casa, cuando estemos entre amigos, podamos romper estereotipos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.