Secciones
Servicios
Destacamos
La explosión de contagios durante la sexta ola, que ha afectado especialmente a la población más joven, está ralentizando su campaña de vacunación, según explicó la gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, quien cifró en 8.600 los positivos diagnosticados entre los ... niños de 5 a 11 años desde el 15 de diciembre, fecha en que comenzaron a administrarse dosis a este grupo de edad.
Según los datos de la Sanidad cántabra, el porcentaje de vacunación en esta franja de edad, la última en incorporarse a la estrategia, ronda el 64%, aunque los niños que han recibido ya la pauta completa no llegan aún al 15%. «Pensamos que los contagios que ha habido con la sexta ola están influyendo, teniendo en cuenta que este grupo de edad ha tenido la mayor incidencia», indicó Celia Gómez.
«Desde que se inició la vacunación de este grupo de edad, el 15 de diciembre, hemos tenido 8.600 casos. De estos, 3.541 no han sido vacunados; del resto, 134 tenían ya la pauta completa y a 4.925 se les había administrado una sola dosis».
Esta circunstancia hace difícil determinar si existe un rechazo creciente de los padres a que sus hijos se vacunen. «Es difícil distinguirlo -reconoce la responsable del SCS-. Es verdad que en un primer momento, al inicio de la vacunación de este grupo de edad, estuvimos dos o tres semanas a la cabeza de todo el país en la administración de vacunas, y ahora el avance es más lento, pero hasta que no transcurran uno o dos meses no vamos a saber si realmente existe ese rechazo o si es un efecto derivado de la sexta ola».
Los niños que se hayan contagiado de covid deben esperar ocho semanas tras la recuperación para recibir su primera y única dosis, o para que se les administre la segunda, si la infección se ha producido tras el primer pinchazo. «Sin todos estos contagios, ahora podríamos estar en un 74 o 75% de vacunados», considera la gerente.
La inmunización de los cántabros de menor edad se ralentiza cuando los pediatras ya han pedido que comiencen a eliminarse las mascarillas en el interior de las aulas, e incluso han propuesto un calendario de retirada del tapabocas, progresivo y por cursos, que debería iniciarse el 28 de febrero con primero y segundo de Primaria, para llegar a Bachillerato a partir del próximo 9 de mayo.
Gómez mostró su confianza en que la campaña continúe su avance. «Todos los indicadores de vacunación de Cantabria están por encima de la media de España. Incluso seguimos teniendo mayores de 12 años que se vacunan por primera vez: desde que comenzó el año han sido 2.500, y eso que la cobertura es muy alta, porque ya hemos superado el 85,4% de la población total», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.