Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 9.000 personas formarán parte este domingo del dispositivo para las elecciones en Cantabria, coordinado por la Delegación del Gobierno, con el objetivo de que la «normalidad sea la tónica» y que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto de forma «pacífica» ... y con «total seguridad y libertad». Así lo detalló la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, quien señaló que, a tres días de las elecciones, este dispositivo para os comicios locales –coinciden con las autonómicas, que dependen del Gobierno regional, aunque los medios son compartidos– está ya «todo dispuesto».
Están llamados a votar el 28M un total de 510.834 cántabros, que son 5.850 más que en los comicios locales de 2019. De ellos, 18.383 que ya han cumplido 18 años han sido convocados a las urnas por primera vez respecto a las últimas elecciones celebradas en España, que fueron las generales de noviembre de 2019 (y 20.598 más que en comparación con las autonómicas y locales celebradas el 26 de mayo de ese año). Del total de electores, 466.294 son cántabros que viven en la región con derecho a voto; 41.069 residentes en el extranjero y 3.741 ciudadanos extranjeros que viven en la comunidad y que tienen derecho a voto.
510.834 cántabros
están llamados a las urnas. Son 5.850 más que en los comicios de hace cuatro años.
14.897 personas
han solicitado el voto por correo, una cifra similar a la de elecciones anteriores.
En cuanto al voto por correo se han recibido y aceptado 14.897 solicitudes de voto por correo. A preguntas de los periodistas tras las denuncias por fraude en el voto por correo en Melilla y en algunas localidades españolas, Quiñones confirmó que en Cantabria no se ha detectado «ninguna incidencia». De hecho, el número de solicitantes por el voto por correo ha crecido, pero en un porcentaje que aproximadamente va «en la misma línea» que el incremento en el número de electores.
El presupuesto del dispositivo asciende a casi 707.000 euros. De los más de 9.000 integrantes del dispositivo, 2.493 son miembros de mesa titulares; 4.986 suplentes; 497 representantes de la Administración y 27 personas de apoyo, 83 de Delegación de Gobierno y 1.328 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) y policías locales.
En cuanto al material electoral, se dotará a los colegios de 2.276 urnas, 700 cabinas, 500.000 sobres, 12.496 manuales para miembros de mesa y 10.500 actas de mesas electorales (3.400 de constitución de mesa y 7.100 de escrutinio y sesión). Por primera vez, todas las mesas transmitirán los resultados a través de dispositivos electrónicos, ya que en la última cita con las urnas en los municipios de menos de 1.000 vecinos se hizo por llamada telefónica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.