![El abandono escolar en Cantabria se sitúa en el 8,9%, el tercero más bajo del país](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/80319987-k7gD--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El abandono escolar en Cantabria se sitúa en el 8,9%, el tercero más bajo del país](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/30/media/cortadas/80319987-k7gD--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con un 8,9%, Cantabria ostenta la tercera mejor tasa de abandono escolar temprano del país. Únicamente mejoran este porcentaje las comunidades vecinas de País Vasco (5,6%) y Navarra (5,7%). Los datos, extraídos de la última EPA (Encuesta de Población Activa), también apuntan ... a que estas tres comunidades logran mantenerse por debajo de la media de la Unión Europea en 2021, es decir, por debajo del 9,7%.
Salvo picos puntuales, Cantabria ha ido reduciendo en los últimos años sus porcentajes de abandono escolar temprano -un indicador que se refiere a los jóvenes de 18 a 24 años que, con o sin título de Secundaria, abandonan la educación-. Lejos queda ese 21,4% que marcó la comunidad en 2011. En 2020, dentro de una estrategia a gran escala, Europa instó a rebajarlo por debajo del diez por ciento y Cantabria, por el momento, cumple.
Con todo, la comunidad ha caído de la segunda a la tercera posición en el ranking autonómico del abandono escolar temprano. Ha perdido 2,5 puntos de 2021 a 2022 si se compara el dato de la EPA con el que ofrece el Ministerio de Educación y FP cada año en un detallado informe, si bien el desplome de la tasa en el segundo año de pandemia, cuando se redujo al 6,4% -es decir, el índice en Cantabria cayó tres puntos respecto a 2020, un dato solo mejorado por País Vasco que alcanzó entonces un histórico 4,8%- bien puede responder, al menos en parte, a la coyuntura del covid.
La consejera de Educación y FP, Marina Lombó, cree que los porcentajes en los que se mueve Cantabria evidencian «la capacidad del sistema educativo de garantizar el éxito del alumnado más vulnerable», que es el que más abandona el circuito educativo. «Nuestro sistema es hoy más equitativo y atiende más y mejor a nuestro alumnado», defiende.
Lombó entiende, además, que parte del acusado descenso de 2021 «es coyuntural», es decir, está relacionado con la pandemia de covid, y, al mismo tiempo, avala que la reducción del abandono se sustenta en «elementos estructurales». Desarrolla esta idea Arantxa Martín, jefa de la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia de la Consejería, que indica que Cantabria «se mantiene en índices muy bajos desde hace varios cursos», una tendencia atribuible las «actuaciones específicas» dedicadas a mitigar el absentismo y a otras más amplias, como, por ejemplo, los programas de FP básica que procuran salidas laborales en alianza con las entidades locales. Y no hay que obviar, agrega, el empujón de los fondos europeos.
Cantabria cuenta con un programa contra el absentismo que, bajo la coordinación de dos docentes, pone en relación a los centros educativos y a los servicios sociales. A esto se suman tres Unidades de Acompañamiento y Orientación (UAO), nuevas estructuras entre cuyas funciones está el control del absentismo que «están dando muy buenos resultados». La labor de los Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad y de las Aulas Socioeducativas también contribuyen al seguimiento de las ausencias continuadas del aula, y es crucial, añade Martín, el Programa Proa+, financiado con fondos europeos y en activo desde el curso 2020-21. Implantado en 72 centros cántabros, «pone el foco en el alumnado vulnerable y, a través de actividades palanca, ayuda a evitar el abandono escolar temprano».
La rebaja de la tasa de abandono, por tanto, es «fruto del trabajo de muchísimos profesionales y del significativo aumento de la inversión realizada para atender al alumnado más vulnerable», incide Lombó, que admite además «que los fondos europeos han ayudado y mucho» a mejorar las cifras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.