Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital de Valdecilla acoge hoy y mañana el segundo Congreso de la Sociedad Norte de Contracepción, una cita interregional que reunirá a más de 150 profesionales de diferentes comunidades autónomas y ramas sanitarias -ginecólogos, enfermeros, matronas...- para debatir e informar sobre salud sexual y ... reproductiva y anticoncepción. El presidente de la organización, el doctor Modesto Rey, moderará dos ponencias durante la primera jornada del evento.
-Dedicarán una mesa de debate a los anticonceptivos de larga duración (LARC), ¿qué ventajas tienen frente a los de corta duración?
-Las diferencias solo tienen relación con la tasa de efectividad. Los de corta duración -la píldora- tienen una eficacia muy alta pero, cuando se lleva a la práctica, la efectividad es mucho menor. Esto se debe a errores humanos: olvidos, fallos en la toma... La tasa de embarazo es mayor cuando se lleva a la práctica que cuando se hacen los ensayos. Los LARC -dius o implantes- no dependen de la usuaria, por lo que la probabilidad de tener un embarazo no deseado se mantiene muy baja.
-¿Cualquier mujer puede consumir anticonceptivos hormonales?
-No. Siempre hay que hacer una historia clínica detallada que nos diga si existen circunstancias médicas en la paciente que le impidan el uso de determinados métodos. Esta manera de proceder también es válida los anticonceptivos sin hormonas, como el diu de cobre.
-Además de evitar el embarazo, tienen otras ventajas.
-Tiene muchos otros beneficios. Aportan una mayor regulación en las mujeres que tienen trastornos en su ciclo menstrual, disminuyen el sangrado y la dismenorrea -el dolor causado por la regla-, minimizan el síndrome premenstrual, disminuyen el riesgo de padecer cáncer de ovarios, de endometrio y de colon. También corrigen el acné.
-También tienen riesgos.
-Como cualquier otro tratamiento, tiene efectos secundarios. Los de la píldora pueden ser variados: la mayoría son leves, no entrañan riesgos para la salud, aunque hay dos circunstancias a tener en cuenta. El riesgo tromboembólico, que supone que se formen coágulos de sangre que obstruyen las venas, y el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Como decía, es muy importante tener una buena historia clínica para evitar estos riesgos. En mujeres jóvenes y sanas, que son las usuarias principales de la píldora, el riesgo es mínimo.
-En el congreso se hablará sobre la relación entre los anticonceptivos y el cáncer de mama, ¿aumentan la probabilidad de sufrirlo?
-Es una relación muy controvertida. Estamos hablando de que una mujer, por tener determinadas hormonas, ya tiene probabilidad o no de padecer este tipo de cáncer. Hasta el momento, las evidencias que tenemos no nos permiten afirmar que esto sea cierto. Hoy tenemos que decir que no encontramos esa asociación entre el uso de la píldora y el incremento del riesgo del cáncer de mama.
-¿Qué opina sobre la polémica en torno al anticonceptivo Essure?
-Este producto ya se retiró del mercado. La controversia en estos momentos es atender a las demandas de las mujeres a las que se les haya insertado el Essure. Debe retirarse a aquellas mujeres que así lo exijan, aunque muchas otras usuarias están satisfechas porque no les está generando ningún tipo de problema. Es un tema muy complejo. Se ha relacionado este método con todo tipo de enfermedades, pero una cosa es la causalidad y otra la casualidad.
-Cada vez hay más formación en educación sexual, pero el número de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) aumenta. ¿A qué se debe?
-Estamos viendo un repunte. Es un tema que debemos tener en cuenta desde el punto de vista sanitario. Creemos que está habiendo una relajación en los criterios de prevención. No solo en los adolescentes. Me gustaría romper una lanza a su favor porque siempre se les imputan todos los males y esto no es real. Las relaciones sexuales cada vez se inician antes, pero el uso de preservativos también es cada vez más alto en esos casos. El aumento de ITS se está viendo más en el rango de edad de los 25 a los 29 y de los 20 a los 25. Debemos insistir en la prevención adecuada, que sólo se puede conseguir evitando las relaciones con contacto sexual o usando preservativo. Desde la Sociedad de la Contracepción llevamos muchos años promocionando el doble método: un anticonceptivo hormonal de alta eficacia junto al preservativo.
-¿Los abortos también aumentan?
-No. Las cifras en España están disminuyendo desde el año 2011. Cuando se aprobó la ley, las voces más alarmistas dijeron que esto incrementaría la tasa de aborto. Pues no, hay una caída sistemática a nivel nacional y también en Cantabria, donde hay una de las tasas más bajas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.