

Secciones
Servicios
Destacamos
Sabedor de que va a ser la diana de las críticas en cuando se reactive el curso político, César Pascual ya tiene preparado el informe ... con el que quiere «demostrar con datos» -los llevará al Parlamento el martes-, que «en absoluto ha habido un caos sanitario este verano en Cantabria». «Dificultades, muchas», asegura el consejero, incluido un revés de su propia salud que lo ha hecho más cuesta arriba. «Hemos agotado todas las posibilidades para garantizar la asistencia sin tener, por primera vez en la historia, ni un solo médico para contratar». Pero da el verano por «salvado», pese «al alarmismo» generado desde la oposición, y quiere centrarse en los proyectos de legislatura: la protonterapia, el Parque Científico de la Salud de la Residencia, el plan de choque de las listas de espera y la puesta a punto de las infraestructuras de Atención Primaria, de plena actualidad tras el cierre del centro de salud de Reinosa por caerse el techo de una consulta.
-Semana de cambios en el Gobierno de Cantabria... más de uno le veía a usted con un pie fuera.
-Bueno, yo ni lo veo ni lo dejo de ver. Esto es una cuestión personal de la presidenta, todos tenemos el cargo a su disposición y ella ha decidido los movimientos, yo en ningún momento me he sentido así. Sé que es un momento complejo para la Consejería, lo sabía cuando empezamos la legislatura, pero también es verdad que, a pesar de todo, las cosas van saliendo. El martes hay dos interpelaciones en las que demostraré, con datos, que no ha estado tan mal el verano; todo lo contrario. Ya sé que hay una campaña muy intensa de que esto es un desastre, pero los hechos demuestran que no. Esto es un camino de largo recorrido y hay que tener paciencia para obtener resultados.
Noticia relacionada
-¿Se ve acabando la legislatura como consejero de Salud?
-Sí me veo acabando la legislatura políticamente. Otra cosa es que la salud me acompañe. No quiero entrar en esto, pero el verano he estado fastidiado.
Al límite «Siendo la primera vez en la historia sin médicos para contratar, se ha hecho una buena gestión»
Balance «Trece incidencias en los SUAP y siete reclamaciones de ciudadanos, dos cifras bajísimas»
Queja de enfermería «No han tenido que sustituir al médico, sino triar y redirigir a los pacientes, entra en sus competencias»
Apuros «Seguimos con la voluntad firme de no cerrar consultorios ni SUAP, aunque se necesitan ajustes»
-¿Ha habido un caos sanitario este verano en Cantabria?
-No ha habido caos en absoluto, lo niego. Hasta el 15 de agosto hemos estado muy bien. A partir de ahí se nos ha complicado un poco la cosa, sobre todo en SUAP, por bajas que no hemos podido cubrir. Hasta siete un fin de semana. Yo avisé al Ministerio que este verano no iba a haber residentes (MIR) terminados. Nadie hizo caso. Y aún siendo la primera vez que hemos pasado el verano sin médicos para contratar, demostraré que la actividad ha estado mucho mejor que otros años que sí había contrataciones. Esto no quiere decir que haya sido ideal. Para nada, pero entre no ser ideal y un caos...
-¿Pero es cierto que por primera vez ha habido SUAP sin médico o con la mitad del equipo?
-Tengo que decir que los profesionales han reaccionado fantásticamente; han doblado turnos, han cubierto ausencias de compañeros y, gracias a ellos, hemos podido cubrir en muchas ocasiones las bajas que han surgido.
-Se les critica la falta de planificación, ¿qué responde?
-Claro que ha habido un plan, lo que no había eran médicos para contratar. Ni pocos ni muchos, ninguno. Mucha presión asistencial se ha reducido porque se comunicó en junio qué días no iba a haber médico en los consultorios, sobre todo en las zonas rurales. Eso fue un acierto, porque la mayoría de la gente de los pueblos quiere que les vea su médico. Entonces, lo que han hecho es adelantar la cita o retrasarla. Por eso ha habido también poca demanda de taxis, porque la actividad ha estado muy controlada. Donde hemos tenido más dificultades ha sido en las zonas donde tradicionalmente se ponían más refuerzos. Pero tampoco ha habido un incremento de actividad asistencial. Eso sí, cuando hemos tenido bajas, ahí ya... Y así todo se ha resuelto bastante bien por parte de la enfermería, que ha redirigido las urgencias hospitalarias a Valdecilla o a Laredo, donde todo el mundo anunciaba el caos, y tampoco lo ha habido.
-¿Satisfecho con la gestión sanitaria del verano, que la oposición cree que ha sido nefasta?
-Con los medios de que disponíamos, y siendo la primera vez en la historia que no había médicos para contratar, se ha hecho una muy buena gestión. Hemos logrado minimizar el impacto asistencial. Lo teníamos muy difícil. Sabíamos que era un castillo de naipes y que si fallaban unas fichas se podía venir todo abajo. Pero se ha hecho un gran esfuerzo en Atención Primaria, de movilizar gente, de ir cambiando... Vamos a ver, puestos a elegir dónde puede faltar un médico, por mucho disgusto que suponga para algunos alcaldes, si en un consultorio se ven siete pacientes al día, y en el centro de salud ven treinta, debo mantener la actividad en el centro de salud, por encima de todo. Sabíamos que en algunos casos implicaba algún sacrificio, pero es el proceso de toma de decisiones.
-Dicen desde los equipos de SUAP que, ante la falta de respuesta de la Gerencia cuando se ha planteado ausencias, han tenido que buscar soluciones ellos entre los propios compañeros...
-Es verdad que la situación se nos complicó a partir del 15 de agosto por la coincidencia de bajas, aunque había una planificación, si te ocurre esto y no hay profesionales para contratar...
-¿Ha habido zonas desatendidas?
-Desatendidas, no, porque en un círculo cercano había asistencia. En el caso de El Astillero, por ejemplo, no se puede hablar de desatención cuando tiene la base de la UVI Móvil con su equipo y el SUAP de Camargo a seis minutos. A la hora de dibujar el mapa hemos tenido en cuenta las distancias, conjugando eso con las vacaciones de los médicos, porque también tienen derecho a pedir vacaciones cuando quieren.
-Bueno, también ha habido denegaciones de vacaciones, ¿no?
-Sé que hemos hecho algún sacrificio, los mínimos. Pero había que tomar una decisión y la asistencia sanitaria está por delante. En algunos casos, desgraciadamente, no ha quedado otra solución que denegar esos permisos. Sé que esto es doloroso para los profesionales, lo entiendo perfectamente, pero quien tiene que tomar la decisión para garantizar la asistencia somos nosotros. No es una cuestión de inoperancia, es que no hemos tenido alternativas, nadie ha dado alternativas. Claro, el País Vasco, por ejemplo, cerró 200 consultorios y redujo la jornada de los centros de salud en base al personal que tenía. Nosotros decidimos no cerrar, sino ajustar la actividad de los consultorios en función de las ausencias programadas.
-De esas cifras con las que responderá a las críticas, ¿puede adelantar alguna destacable?
-Lo que más me ha llamado la atención es que el número de incidencias ha sido muy bajo -trece en los SUAP- comparado con el volumen asistencial, que ha bajado con respecto a 2023. Es decir, se han atendido menos urgencias que otros veranos. Y el número de reclamaciones de los ciudadanos ha sido bajísimo: siete.
-¿Da por salvado el verano?
-Rotundamente, sí. Hemos llegado hasta el límite y hemos agotado todas las posibilidades para garantizar la asistencia sanitaria. En ocasiones, con sacrificio de los profesionales. Por eso les reitero mi agradecimiento. La respuesta ha sido maravillosa.
-En un ejercicio de autocrítica, ¿qué se podría haber hecho mejor?
-Probablemente, pecamos de optimistas con la planificación que hicimos. Igual debimos ser más flexibles. A toro pasado, lo ves y te das cuenta de dónde podríamos haber movido y reducido profesionales para apoyar más en otro sitio. También es verdad que no sabíamos la respuesta que íbamos a tener por parte de los turistas. La verdad es que nos ha sorprendido, por ejemplo, el uso de la urgencia hospitalaria, ya que no se ha disparado para nada, e incluso en algún momento, en julio, ha estado por debajo del año anterior. Espero no tener que volver a pasar un año como este y que haya gente para contratar. Pero vienen años difíciles porque se va a jubilar más gente de la que llega. Pero bueno, habrá que ir cambiando también, estamos ya trabajando con otras alternativas asistenciales, con inteligencia artificial, con programas para reducir la carga burocrática, etc.
-¿Esta situación lleva a plantearse reducir los SUAP o reajustar la red de consultorios rurales?
-No. Seguimos con la voluntad firme de no cerrar consultorios, de seguir manteniendo la asistencia cercana al ciudadano. Probablemente alguno, si abre tres días, se quede en dos, porque también hay que ver la demanda. Pequeños ajustes se harán. Quizá nos planteamos otro modelo de asistencia de urgencias para optimizar los equipos, pero tampoco se cerrará ningún SUAP, aunque los hay con muy poca asistencia. El de Valderredible, por ejemplo, lleva más de un año sin ver a nadie por la noche, pero no se puede cerrar. Mataporquera, lo mismo.
-¿Las nuevas plazas de médicos sin cupo son la solución?
-Creo que con esas plazas no tendríamos problemas el verano que viene. Son puestos de trabajo en unas condiciones económicas muy favorables (61.000 euros brutos al año), sin cupo sí, porque el problema que tenemos en Cantabria son la cobertura de vacaciones, reducciones de jornada, bajas... Y como esos profesionales, además, tienen la posibilidad de hacer alguna guardia de SUAP, cubres esa otra parte. Otra cosa son las jubilaciones, que darán lugar a plazas de difícil cobertura, con otros incentivos, porque son las que se van a quedar vacías con los traslados.
-¿Y qué tipo de incentivos se darán para el entorno rural?
-Habrá que ver. Para un pediatra, por ejemplo, igual es más incentivo rotar un día en Valdecilla que cobrar más. Vamos a pagar desplazamiento, pero por mucho que se empeñe algún partido político, nosotros no vamos a dar ayudas para vivienda a gente que cobra 61.000 euros o más -la media en Atención Primaria es mucho más alta-; sería muy injusto cuando hay gente cobrando el salario mínimo. Yo puedo ofertar disponibilidad de vivienda, negociar con los alcaldes que tengan una casa para alquilar, pero lo que no puedo es pagarla.
-Se ha referido al papel de la enfermería, pero el colectivo ha mostrado su malestar por quedarse solas, sin médico.
-¿Qué opción tenía? ¿Cerrar el centro, que no hubiera ni siquiera enfermera? No las pedíamos que hicieran de médicos, sino que se encargaran del triaje y de redirigir a los pacientes, algo que entra dentro de sus competencias. Si alguna enfermera ha visto más de cien pacientes algún día, solo le puedo estar agradecido, pero es que la alternativa era la nada, era cerrar el centro. Y esa alternativa ni se nos podía pasar por la cabeza, sobre todo en algunos centros en los que el siguiente SUAP estaba lejos.
-¿Ese esfuerzo favorecerá que se cierre el pacto pendiente?
-Vamos a negociar con ellas, creo que va bien y el acuerdo no tardará, soy optimista. El último documento que les mandé, que es el que retomamos ahora, era algo más que una política de gestos.
-Todos los sindicatos piden el cese urgente de la Gerencia de Atención Primaria, ¿tiene previsto hacer cambios?
-Sin comentarios.
-O sea, sí.
-No, vamos a ver, tenemos que analizar qué ha pasado. Asistencialmente estamos muy contentos de cómo ha sido el verano, pero es verdad que hay otras cosas que tenemos que cambiar. No falla la gestión, fallan las relaciones. Cuando hay una crítica generalizada de que no se ponen al teléfono, de que no se reúnen... algo falla. Lo que sí van a cambiar son cosas. Igual personas no, pero cosas sí.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.