Borrar
De la abundancia al viento en contra
¿Cómo hemos cambiado? | Pesca

De la abundancia al viento en contra

Los límites de captura marcados por Europa y los cambios que el Gobierno regional saliente pueda realizar en el plan de gestión de especies como el verdel marcan el pulso de un sector que hoy en día pierde una media de dos barcos al año

Javier Gangoiti

Santander

Jueves, 23 de mayo 2019, 16:16

Los pescadores cántabros no tienen que hacer un gran esfuerzo de memoria para recordar la ingente cantidad de embarcaciones que plagaban los puertos de la ... región para echar las redes a la mar en pos del verdel. Barcos de toda la cornisa se hacían un hueco en sus amarres para salir a faenar durante aquellos 2009, 2010 y hasta 2012. Eran años de razonable estabilidad, fundamentalmente por una razón: eran ellos, los pescadores, quienes llevaban el timón y faenaban libremente. Lo que no esperaban es el viento en contra con el que han tenido que trabajar desde que las pautas europeas en nombre de la biomasa y los consiguientes repartos entre las comunidades autónomas se cruzaran en su ruta. La historia de la pesca durante estos años es un resumen claroscuro, en ese orden, para un sector que pierde barcos todos los años, sólo dos legislaturas después de aquella estampa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De la abundancia al viento en contra