![Los accidentes de motos aumentan en Cantabria un 157% en siete años](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/22/motos-kf0D--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los accidentes de motos aumentan en Cantabria un 157% en siete años](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/22/motos-kf0D--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra de siniestros de motocicletas continúa creciendo en Cantabria al mismo ritmo que lo hace el parque de estos vehículos. Hasta un 157% aumentó en los últimos siete años, de los 121 accidentes registrados en 2016 a los 312 de 2022. En estos ... siete ejercicios han sido 17 las personas fallecidas y otras 195 resultaron heridas hasta el punto de precisar ingreso hospitalario. «Lo que está pasando es una consecuencia lógica del aumento de número de motos que están circulando por las carreteras de la región. Si hay más, es lógico que también sufran más accidentes», explica José Miguel Tolosa, jefe de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cantabria.
Sólo en el primer trimestre de 2023 se contabilizaron dos fallecidos, trece heridos graves y 64 leves. Unas cifras que auguran un año aciago en siniestralidad. Por eso se puso en marcha a principios de mes una campaña dirigida al registro y vigilancia de estos vehículos, que se ha saldado con el control de cerca de 900 motos y 22 denuncias. «Somos conscientes de que hay que hacer algo, porque aunque ya digo que este incremento paulatino de la siniestralidad tiene que ver con el aumento del número del parque móvil, es nuestra obligación reaccionar para intentar frenarlo», remarca Tolosa.
La pandemia espoleó el uso de la motocicleta como alternativa al coche en una tendencia que se viene notando cada año. En los últimos seis ejercicios el número de motos ha crecido en Cantabria hasta un 27%, al pasar de las 36.723 registradas a finales de 2016 a las 46.673 documentadas en la misma fecha de 2022. «Y a ello hay que sumar que la vulnerabilidad se refleja en que el riesgo de sufrir un accidente mortal es entre 20 y 40 veces mayor al de un coche», aclara Tolosa.
José Miguel Tolosa
Director de la DGT en Cantabria
La mayor parte de los siniestros tienen que ver con la velocidad inadecuada o la distracción, y los más graves se registran en carreteras convencionales y las zonas de montaña. En ciudad, donde más se está incrementando el uso de las motos de 125 centímetros cúbicos como alternativa al transporte sobre cuatro ruedas, los daños suelen ser menores. «Otro de los problemas es que no hay costumbre de que los propietarios cumplan con la necesaria inspección de vehículos (ITV). Hasta un 60% de estos vehículos no pasa la correspondiente inspección y esto puede generar también mucha peligrosidad», asegura el responsable de la DGT.
Noticia Relacionada
José Carlos Rojo
Pero en cualquiera de los casos, son muchos conductores de moto los que están alzando la voz contra las «escasas medidas de seguridad que se adoptan en este sentido», defiende Antonio José Santiago, de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (UIDM). «Cada vez que hay un accidente, parece que el culpable es el motero y no se valoran las condiciones del firme, la mala señalización, lo deslizante que pueden ser en algunos casos las marcas viales o incluso el peligro que suponen ciertos diseños de guardarraíles», critica. El problema, añade, es que en este país, cuando hay un accidente «se investigan antes las culpas que las causas». Y así es imposible poner soluciones para que ese siniestro no se vuelva a producir. «Hay que avanzar mucho e invertir más en seguridad para proteger no sólo al conductor de coches, sino también al motorista», proclama Antonio José.
Antonio José Santiago
Representante de los motoristas
En cuanto a la siniestralidad de bicicletas, ha sido más oscilante. En este caso sí que ha sido más determinante la afición sobrevenida a raíz de la pandemia, cuando muchos usuarios recuperaron su práctica. Después de un 2020 con 98 siniestros, el mayor número de accidentes se registró en 2021, con 118; aunque no hubo que lamentar víctimas mortales. En 2022 la cifra de accidentes cayó hasta los 103 y en el primer cuatrimestre de 2023 se han contado ya 32. Números que se tiñen de negro con dos ciclistas fallecidos en carretera en lo que va de año: en febrero en Torrelavega y este último domingo en Cartes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.