Secciones
Servicios
Destacamos
Los accidentes laborales en el sector pesquero casi duplicaron el año pasado a los ocurridos en el resto de actividades económicas en Cantabria, con un índice del 3.000 por cada 100.000 trabajadores.
Este dato lo ha destacado hoy el consejero de Pesca, ... Jesús Oria, y el director del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, Amalio Sánchez, durante la presentación de la 'Guía de la vigilancia de la salud en el sector pesquero', elaborada conjuntamente por Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.
En el acto, al que también han asistido el consejero de Economía, Juan José Sota, y la directora general de Pesca, Marta López, se ha dado a conocer esta guía que dota al sector pesquero de una herramienta para identificar y conocer los riesgos de su actividad y así adoptar medidas preventivas y mejorar sus condiciones de trabajo.
En su intervención en la Escuela de Náutica, Jesús Oria ha subrayado que cualquier herramienta que se ponga al alcance de los pescadores con el fin de disminuir la siniestralidad «es enormemente oportuna y muy necesaria».
Las cuatro comunidades autónomas el Cantábrico comenzaron a trabajar conjuntamente en esta guía de prevención de los riesgos en este ámbito en 2010, un trabajo que se ha refundido en este documento.
Oria ha señalado que el sector pesquero constituye un «gran motor» para el empleo de muchas de las comarcas costeras de la región, tanto respecto a la actividad «propiamente extractiva» como a las derivadas de ella, como la transformación, el transporte o la comercialización. Ha afirmado que, pese a que «todos estos empleos conllevan riesgos», el que «mayores dificultades» presenta es el que se desarrolla en el mar, por la «hostilidad» que ofrece su medio.
Oria ha asegurado que, además, el pesquero es un sector que «ha sufrido drásticos cambios en poco tiempo», por lo que ha tenido que «ajustarse de forma rápida a las nuevas políticas europeas» y transformarse para lograr la "«eficiencia y rentabilidad de actividad diaria».
Por su parte, Juan José Sota ha explciado que la guía aborda todo el «espectro posible de actividades, con sus riesgos asociados concretos y los peligros de cada puesto de trabajo y de cada tarea». Este«manual especializado» también establece cuáles son los protocolos médicos y las pruebas específicas a aplicar para hacer frente a esos riesgos, además de para la vigilancia y prevención de los problemas de salud que pueden tener los profesionales del sector, ya sean físicos o psicosociales.
Sota ha destacado también que hayan participado en su elaboración médicos y enfermeros especialistas en medicina del trabajo, además de los técnicos de prevención de los cuatro institutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.