

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado 28 de diciembre, a las 20.35 horas, en la autovía A-67 dirección Torrelavega. Un coche circula a la altura de Puente Arce ... cuando se encuentra con un jabalí de 150 kilos invadiendo la carretera. Consigue esquivarlo de un volantazo, una suerte que no compartieron los tres automóviles que le seguían. El segundo vehículo, en el que viajaban una madre y su hija menor, se llevó la peor parte, al impactar de lleno con el animal. Finalmente, un tercer coche se golpeó también con el mamífero en un choque más leve hasta que un último automóvil pasó por encima del jabalí, que resultó muerto. No hubo que lamentar heridos. Únicamente daños materiales y un buen susto en el cuerpo.
Este es uno de los últimos incidentes de tráfico provocados por animales desorientados que invaden las carreteras cántabras. Una realidad cada vez más común. Tal es así, que este tipo de siniestralidad ocupa el 21% del total de 2.426 accidentes que tuvieron lugar en la región en 2019. Corzos, jabalíes, vacas, caballos, perros abandonados, etc. sorprenden a menudo a conductores que se ven obligados a maniobrar bruscamente o frenar de golpe. En la mayoría de los casos, se crean situaciones de alto riesgo debido al mínimo tiempo de reacción, las colisiones en cadena, la muerte del animal y los daños colaterales ocasionados en el vehículo.
Según los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cantabria, hay una media de 1,4 incidentes de este tipo al día. Sin embargo, solo hubo que lamentar 13 accidentes con víctimas, en los que hubo un herido grave que requirió de atención hospitalaria. El responsable de Tráfico en la región, José Miguel Tolosa, señala que estos datos «preocupan mucho» a la DGT. «La problemática es grave», reitera. Y es que las cifras se han duplicado en los últimos cinco años. En 2015 hubo 278 accidentes, un número que ha ido aumentando de manera progresiva hasta los 511 del 2019. «Tenemos un grupo de trabajo para tratar este problema con la Guardia Civil y con los titulares de las carreteras tanto estatales como autonómicas. Además, también colabora con nosotros la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria», añadió Tolosa.
José Miguel Tolosa | Director de la DGT en Cantabria
En este sentido, Tráfico está llevando a cabo diferentes medidas disuasorias para ahuyentar a los animales de las vías rápidas. Un ejemplo son los repelentes como, por ejemplo, la orina de los animales. «A un jabalí si le echas orina de lobo en los márgenes de la carretera, el animal lo huele y se va de ahí». Otra opción son los atrayentes que se utilizan para que, cuando los animales quieran cruzar una calzada, lo hagan por lugares determinados que no afecten a los vehículos en circulación. A estas medidas, hay que sumar el desbroce de los arcenes de las carreteras para eliminar los arbustos y hierbas que impidan ver al conductor la presencia de algún animal y el refuerzo de los sistemas de vallado. Además, Tolosa adelantó que, «en otras comunidades, se está probando de forma experimental el empleo de ultrasonidos para alejar a la fauna».
«Aunque no hay muchos accidentes de gravedad, este tema nos preocupa y estamos trabajando para evitar que el animal llegue a entrar en la carretera y para garantizar la señalización en tramos con posibilidad de movimiento de animales», explicó Tolosa. Y es que a pesar del crecimiento del número de incidentes, solo ha habido que lamentar dos muertos en los últimos cinco años. Uno en 2015, provocado por un jabalí, y otro en 2018, cuando un coche chocó con una vaca que se escapó de un finca junto a la autovía A-8 a la altura de Quijas.
A pesar de este tipo de accidentes, el responsable de Tráfico aseguró que hay «muchos más» incidentes con animales en carreteras convencionales que en autovías. «En autovía es más difícil que se metan, pero lo hacen rompiendo el vallado o accediendo por los enlaces de la propia carretera», añadió. Igualmente, Tolosa hizo hincapié en que Cantabria, junto a otras comunidades de la Cornisa Cantábrica como Asturias y Castilla y León, es «más propensa» a este tipo de incidentes de tráfico «por su orografía y su fauna».
Del más de medio millar de accidentes del año pasado, la DGT distingue entre los causados por animales domésticos (116) como la vaca, el perro o el caballo; y los animales silvestres (387), entre los que se encuentra el corzo o el jabalí. Los datos de la DGT incluyen unas cifras -que en ningún año superan la veintena- para cuantificar los accidentes en los que no se pudo identificar al animal que los provocó. «Probablemente porque huyó herido», apuntó Tolosa.
Los animales más implicados en incidentes de tráfico en 2019 han sido el jabalí con 229, seguido del corzo (120) y los perros (68). Esta dinámica también se mantiene durante los últimos cinco años, siendo estos animales los mayores causantes de accidentes al volante.
Preocupa especialmente la proliferación de la siniestralidad causada por jabalíes. De hecho, el aumento de la presencia de este tipo de animales en carreteras y zonas urbanizadas ha llevado al Gobierno de Cantabria a optar, por primera vez, por utilizar jaulas trampa para controlar la población de este mamífero. Desde el pasado mes de septiembre, el Ejecutivo ha colocado seis jaulas trampa para jabalíes, una acción hasta ahora inédita en la región. Se trata de un método de «control poblacional» que se ha instalado en «zonas especialmente sensibles», tal y como señala el Gobierno regional.
En este grupo de localidades están, entre otras, Polanco, la cantera de Cuchía, larecta de Cudón en Miengo... Ocurre que, en la zonas urbanizadas, no está permitido cazar y la población crece sin control. Son los propios agentes de la Dirección de Medio Natural quienes se encargan de vigilar y hacer un seguimiento. «Cada día hay que acercarse a las jaulas y ver si ha caído o no algún jabalí», explican.
Y es que el IV Informe del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial sobre colisiones de vehículos contra animales hace hincapié en el aumento de la siniestralidad de jabalíes, que se ha disparado un 47% en los últimos dos años. «Este animal el causante del 43% del total de los accidentes de este tipo», reza el documento.
Así, es importante llevar a cabo un control de la población de este mamífero ya que, si nadie se encarga de hacerlo, llegado un día, el crecimiento de la especie puede ser tal que el medio «se colapse». Un aumento desmedido del número de ejemplares obligados a convivir trae consigo consecuencias negativas tanto para los animales -aumenta la competencia para buscar alimento y esto puede provocar una escasez del mismo- como para los vecinos si deciden acercarse cerca de las casas y, sobre todo, de las carreteras y autovías de la zona.
En este sentido, la mayoría de los accidentes entre este y otro tipo de animales se concentra durante la noche o en horas con escasa luz. En concreto, entre las 19.00 y las 07.00 horas se registra el 59% de las colisiones, tal y como apunta la Fundación AXA. En esta franja destaca el hecho de que de las 00.00 a las 07.00 se registra el 26% de los accidentes, a pesar de ser una franja con mucha menor concentración de tráfico. Por este motivo, el informe aconseja reducir la velocidad, para tener una mayor capacidad de reacción ante cualquier imprevisto, estar atento a cualquier señal (movimiento, brillo, etc.) que pueda indicar la presencia de un animal en las proximidades y evitar los volantazos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.